Del Renacimiento a Kant

  • 1490

    Leonardo da Vinci

    Leonardo da Vinci
    Leonardo da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, ​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
    Hombre de Vitruvio, el famoso dibujo con el que Leonardo explicaba las proporciones ideales del cuerpo humano.
  • Dec 10, 1492

    Cristobal Colón

    Cristobal Colón
    Artesano, comerciante y navegante.
    Descubrimiento de América.
  • 1505

    Michelangelo Buonarroti

    Michelangelo Buonarroti
    Miguel Ángel, arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista. Acepta dirigir la decoración de la bóveda de la capilla Sixtina
  • 1511

    Rafael Sanzio

    Rafael Sanzio
    Pintor y arquitecto italiano.
    En 1508, el papa Julio II lo llamó a Roma para que decorara sus aposentos en el Vaticano.
    Entre 1509 y 1511 decoró la Estancia de la Signatura, donde pintó las figuras de la Teología, la Filosofía, la Poesía y la Justicia en los cuatro medallones de la bóveda.
    Estancia de Heliodoro, decorada de 1511 a 1514
    1511 La escuela de Atenas
  • 1543

    Martín Lutero

    Martín Lutero
    teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania
    1543 Tratado llamado Sobre los judíos y sus mentiras
  • 1561

    Francis Bacon

    Francis Bacon
    Pintor inglés de origen irlandés, figura destacada de la denominada Nueva Figuración, tendencia que se desarrolló a lo largo de los años sesenta, tras el agotamiento del informalismo.
    1944 Tres estudios de figura en la base de una crucifixión
    1965 Mujer vaciando un cuenco y niño paralítico gateando según Muybridge
    1982 Estudio del cuerpo humano
  • Luis de Molina

    Luis de Molina
    Teólogo español Jesuita.
    Concordia liberi arbitrii cum gratiae donis, divina praescientia, providentia, praedestinatione et reprobatione
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei
    Físico y astrónomo italiano.
    1609 fabrica el anteojo
    1612 Publica sobre las manchas solares
    1623 El ensayador
    1632 Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo
  • René Descartes

    René Descartes
    Filósofo y matemático francés
    Apareció su famoso Discurso del método.
  • Blaise Pascal

    Blaise Pascal
    Filósofo, físico y matemático francés.
    Se ocupó de las propiedades del triángulo aritmético hoy llamado de Pascal y que da los coeficientes de los desarrollos de las sucesivas potencias de un binomio; dicho triángulo en términos de una «geometría del azar» convirtió a Pascal en uno de los fundadores del cálculo matemático de probabilidades.
  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza
    Filósofo neerlandés.
    1656 escribió un Breve tratado acerca de Dios, el hombre y su felicidad, la obra De la reforma del entendimiento y un polémico Tratado teológico-político.
    1675 Ética demostrada según el orden geométrico
  • Robert Boyle

    Robert Boyle
    Químico inglés. Pionero de la experimentación en el campo de la química, en particular en lo que respecta a las propiedades de los gases.
    1660 Nuevos experimentos físico-mecánicos acerca de la elasticidad del aire y sus efectos
    En 1661 publicó The Sceptical Chemist
  • Gottfried Wilhelm Leibniz

    Gottfried Wilhelm Leibniz
    Filósofo y matemático alemán.
    Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia.
    Usó el cálculo integral para establecer el área bajo una curva e introdujo la S alargada –escrita – que usamos para representar una integral y la denotación de diferencial.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton
    Científico inglés. Fundador de la física clásica.
    En su escrito Principios matemáticos de la filosofía natural (1687) estableció las tres leyes fundamentales del movimiento y dedujo de ellas la cuarta ley o ley de gravitación universal
  • John Locke

    John Locke
    Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés.
    En su obra más trascendente, Dos ensayos sobre el gobierno civil, sentó los principios básicos del constitucionalismo liberal, al postular que todo hombre nace dotado de unos derechos naturales que el Estado tiene como misión proteger: fundamentalmente, la vida, la libertad y la propiedad.
  • George Berkeley

    George Berkeley
    Filósofo irlandés.
    Los principios del conocimiento humano
  • David Hume

    David Hume
    1739 Tratado de la naturaleza humana.
    1748 Investigación sobre el entendimiento humano
  • Joseph Priestley

    Joseph Priestley
    Fue un científico y teólogo británico del siglo XVIII, clérigo disidente, filósofo, educador y teórico político, que publicó más de 150 obras.
    Identificó el "aire fijo", lo que hoy conocemos como dióxido de carbono.
    En 1774 descubre el oxígeno.
  • Joseph Black

    Joseph Black
    Fue un médico, físico y químico escocés.
    En 1754 denominó al CO2 "aire fijo".
    En 1756 Black encontró que los carbonatos se volvían más alcalinos cuando perdían el dióxido de carbono, mientras que al añadirles CO2 se reconvertían. Fue la primera persona en aislar el dióxido de carbono en estado puro.
    En 1761 se dio cuenta de que la aplicación de calor al hielo, no lo convertía inmediatamente en líquido, sino que el hielo absorbía cierta cantidad de calor sin aumentar su temperatura.
  • Alessandro Volta

    Alessandro Volta
    Físico italiano que inventó la primera pila eléctrica generadora de corriente continua.
    En 1775, inventó un artefacto conocido como electróforo, empleado para generar electricidad estática.
    En 1778 identificó y aisló el gas metano.
  • Henry Cavendish

    Henry Cavendish
    Físico y químico británico.
    En 1784 publicó Experimentos sobre el aire, donde afirmaba que el aire consiste en una mezcla de oxígeno y nitrógeno en una relación 1:4. Impuso la evidencia de que el agua no era un elemento sino un compuesto; a través de sus experimentos consiguió sintetizar ácido nítrico y agua. Introdujo el concepto de potencial, midió la capacitancia y anticipó la ley de Ohm; también determinó la densidad y la masa de la Tierra por medio de una balanza de torsión.
  • Antoine Lavoisier

    Antoine Lavoisier
    Químico, biólogo y economista francés.
    1777 Memoria sobre la combustión
    1778 Consideraciones generales sobre la naturaleza de los ácidos
    1789 Tratado elemental de química
  • John Dalton

    John Dalton
    Químico y físico británico al que se debe la primera formulación moderna de la teoría atómica.
    1793 Observaciones y ensayos meteorológicos
    1794 Hechos extraordinarios relativos a la visión de los colores
    1802 Absorción de gases por el agua y otros líquidos
    1808 Nuevo sistema de filosofía química.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Filósofo Alemán.
    1871 Crítica de la razón pura