-
Period: 301 to 700
Escuela monástica
Surgió desde el siglo IV. Se desarrolló tanto en Oriente como en Occidente, y era impartida por monjes y obispos para formar a los futuros miembros regulares de la Iglesia (monjes y sacerdotes), que ocupaba las Sagradas Escrituras para enseñar a leer a los niños y jóvenes, y para acercarlos a Dios y a una vida cristiana.
Posteriormente su modelo educativo se utilizó para evangelizar instruir a quienes se devolvería a la sociedad para su vida adulta. -
Period: 354 to 430
San Agustín
Nace en 354 en la ciudad de Tagaste, situada en el África romana. Fallece en el 430 en su ciudad natal, cuando era asediada por vándalos de Geserico.
Vivió en la época de la Patrística, caracterizada por la proliferación de escritos cristianos, como reacción a la educación secular que estaba dirigida por paganos.
Destacado representante de la escuela monástica en Occidente, interesado en que los monjes fuesen cultos y estudiaran letras. -
374
Agustín se une a la secta de los maniqueos
Interesado desde su juventud en la filosofía, estudió a los clásicos griegos. -
383
Agustín parte a Roma
Se va a impartir clases con el fin de ser exitoso y ganar fortuna, trasladándose al año siguiente a Milán donde obtiene un puesto de profesor de retórica. -
387
Agustín es bautizado en el cristianismo
Al encontrar en el cristianismo las respuestas que buscaba sobre la infinitud de Dios, se vuelve cristiano para cumplir con su misión: "difundir y defender en su patria la verdad cristiana" (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p.143) -
389
San Agustín escribe "De magistro"
Tratado que aborda la función del maestro que ocupaba la Iglesia y sus representantes para enseñar las Escrituras. -
395
San Agustín es consagrado obispo de Hipona
En el año 391 se ordena sacerdote y tan solo cuatro años después se convierte en obispo. -
Period: 401 to 500
Escuela Episcopal
Con la desaparición del sistema escolar clásico, ante la falta de escuela teológicas, la Iglesia se ve en la necesidad de buscar formas para sobrevivir, dando paso a una educación clerical de tipo familiar, en la que sacerdotes y obispos formaban a sus sobrinos y otros miembros de su comunidad. Esta escuela fue la semilla de las universidades medievales. -
Period: 406 to 500
El final de la Escuela Antigua
Las invasiones germánicas a la Bretaña romana marcaron el final de la educación clásica.
No obstante, pudo sobrevivir en el África vándala y en Italia -
410
Los godos de Alarico saquean Roma
Tragedia en la que durante tres días, los bárbaros saquearon Roma en su búsqueda de nuevos territorios para establecerse, y orillaron a las tribus fronterizas a migrar hacia el sur.
Los cristianos fueron señalados como los responsables de que Roma fuera incapaz de detener estos movimientos migratorios, y es en ese momento cuando San Agustín inicia su misión de defender la fe cristiana a través de la predicación. -
Period: 413 to 426
San Agustín escribe "La Ciudad de Dios"
Con la culminación de esta obra comenzaron a difundirse sus doctrinas. En esta obra plasma su ideal cívico para el hombre que vive en sociedad. -
Period: 425 to 600
Oriente griego: La Educación Bizantina
Esta región preservó la educación clásica, dando muestra de ello la Universidad de Constantinopla.
"Su enseñanza había quedado fijada por las normas clásicas: en la base, las artes liberales; en la cúspide, la retórica, la filosofía y el derecho. Su papel dentro de la sociedad no había variado: formar una élite en la que el Imperio pueda reclutar funcionarios". (Marrow, 1998, p. 461).
Esta educación preservó su independencia de los estudios eclesiásticos. -
427
San Agustín escribe "Retractaciones"
Obra con la que corrige errores dogmáticos de sus obras escritas. -
451
Nuevas reglas para la educación monástica en Oriente
En Oriente, el Concilio de Calcedonia, tratándose de los casos en que los niños y jóvenes no estaban destinados a ser monjes o sacerdotes, tenían prohibido asistir a la escuela monástica. Con esta prohibición se buscaba devolver a los padres su deber de educar cristianamente a sus hijos. -
Period: 501 to 700
Escuela Presbiterial
Una vez que la Iglesia aseguró su subsistencia en las parroquias rurales, después de lograr evangelizar a la masas, comenzó a desarrollar su estructura urbana. -
Period: 501 to 700
Escuelas medievales
Al haber quedado la educación en manos del clero, la educación comenzó a extenderse a hijos de reyes o nobles, e incluso campesinos, quienes al concluir su educación se incorporan a sus deberes sociales.
Se asegura una instrucción elemental para aprender a leer y escribir, así como conocer la Biblia de memoria, sin importar si se comprende, pues es el único libro que se debe leer.
Esta educación cae en un oscurantismo, por cuanto no da cabida a la reflexión y al análisis. -
525
Regla de san Benito
Fija "normas extensas sobre las lecturas sagradas, prevé la admisión de jóvenes en los monasterios así como su educación". (Marrow, 1998, p. 452). -
529
II Concilio de Vaison
Ordena que todos los sacerdotes admitan jovencitos como sus alumnos, para enseñarles a leer las Escrituras, con la finalidad de prepararlos como sus sucesores. Esta determinación marca el inicio de la escuela moderna, rural y popular. -
534
Regla de san Cesáreo de Arles
Para que las niñas iniciaran su instrucción para convertirse en monjas, debían contar con seis años cumplidos, que era la edad para aprender a leer, y dedicaban dos horas diarias a dicha actividad. -
568
Invasión lombarda a Italia
La barbarie se extendió a casi toda Italia con la invasión de los lombardos, y se impone la educación religiosa sobre la educación profana y humanista. Las ciudades que lograron resistir sin barbarizarse fueron Nápoles, Salerno y Roma.
La educación pasó de estar en manos de las escuelas, a manos de la Iglesia, y se imparte en conventos y monasterios. -
570
Regla de Tarnat
Obliga a no descuidar la lectura de las Sagradas Escrituras, aún cuando se tenga que realizar trabajo en el campo. -
581
Regla de san Ferreol
Destaca la importancia de estudiar las letras y meditar sobre la lectura. -
Period: 597 to 843
Imperio Carolingio
Sus antecedentes se tienen en Italia, con la misión que organizó Gregorio Magno a los anglos. A partir de entonces, los peregrinos que viajaban constantemente entre Italia y Gran Bretaña, lograron preservar la cultura clásica, pues llevaban consigo libros y demás textos antiguos y recientes.