¿CUÁL EDUCACIÓN, PARA QUÉ DESARROLLO EN EL SUR?: REFLEXIONES Y RETOS A PARTIR DE UN ESTADO DEL ARTE SOBRE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
By Felipe14
-
2010 BCE
Educación para el desarrollo
Dentro del artículo se evidencian una serie de reflexiones suscitadas por los resultados de la investigación “Educación para el Desarrollo: un estado del arte” que realizó, entre febrero de 2009 y marzo de 2010,
El origen de la EPD está profundamente ligado a grupos e instituciones de la sociedad civil relacionados con la cooperación internacional como ONG (Regan, 1994), iglesias de distintas -
1998 BCE
Autores hablan sobre la paz
(Smillie, 1998), reflexiones y retos a partir de un estado del arte sobre educación para el desarrollo. Grasa, (2005): sobre la educación Hablemos de mestizaje cultural Hagamos auto crítica, pensemos en qué imponemos en nuestros modelos de educación para el desarrollo y qué tenemos que transformar de nuestras propias prácticas.
Teniendo en cuenta las reflexiones se busca una educación viable para l desarrollo social. -
1990 BCE
Declaraciones
1990- la UNESCO hace la declaración mundial sobre la educación para todos
1992- se realiza la declaración de rió de janeiro
2000 – se construye la carta de la tierra en busca de la mejora ambiental -
1989 BCE
Paradigma del desarrollo humano
1989-1997- debido a la violencia de los diferentes grupos armados, y los diferentes proyectos fallidos, se generó un paradigma del desarrollo humano , que busca el mejorara las capacidades humanas; el desarrollo como supervivencia -
1984 BCE
Nuevas estrategias
1984- se asumen nuevos discursos y se abre una ayuda que busca el desarrollo de los países que se enfoquen de lo local a lo global 1986- debido a las diferentes catástrofes ocurridas durante este tiempo como lo fueron las naturales ( terremotos) y otras de acciones humanas ( contaminación) se ve la necesidad de hacer más evidente el concepto de educación ambiental -
1983 BCE
Participáción ciudadadana
En nuestros días se busca una dinámica de los diferentes elementos de la investigación y la participación ciudadana
¿Cómo superar las concepciones subordinadas de la historia, de la educación y del desarrollo? Hacia la construcción de una EPD que reflexiona desde la autonomía -
1983 BCE
Autores hablan sobre paz
Morín (1993) la educación, llamada una conciencia planetaria, entendida como la relación vital de las personas y los colectivos con su entorno natural.
Freire (1996): la educación Una apuesta semejante necesariamente nos lleva a preguntarnos por los docentes como agentes educativos que también en su práctica pedagógica han de aprender esas mismas destrezas. -
1982 BCE
Educación para la paz
1982- los países del sur se encuentran en crisis por la deuda externa, en esta estancia hay una revisión del proceso de desarrollo dentro de estos ´países 1982- la ONY organiza nuevos enfoques y contenidos desde otras educaciones, entre ellas la educación para la paz y la educación ambiental -
1945 BCE
Cinco generaciones de Educación para el Desarrollo
El enfoque caritativo-asistencial 1945-a la década de los años 50)
-Años posteriores al fin de la II Guerra Mundial (1945).
Creación de la Organización de Naciones Unidas-ONU (1945).
-Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948).
-Los EUA emprenden el Programa de Recuperación Europea, conocido como Plan Marshall (1947-1951). -
Plan educación para la cooperación y la paz
En 1953, la Unesco lanza el “Plan de Educación para la Cooperación y la Paz” con el ánimo de: “ampliar el conocimiento de los problemas mundiales y el espíritu de colaboración internacional, a través del estudio de otros pueblos o culturas, y reforzar la comprensión y la defensa de los principios de los Derechos Humanos”. -
Freire
Educación que lo coloque en diálogo constante con el otro -
Smillie
¿Qué metodologías de aprendizaje comunes podríamos construir? -
hegoa
Participación en movilizaciones ciudadanas -
oxfam
Formación y discusiones internas -
Grasa
La educación no solo para adquirir conocimiento y palanca para transformar la sociedad y contribuir a crear seres humanos libres, autónomos, críticos, comprometidos, responsables, capaces ellos sí -fuera del marco educativo y, en especial, fuera del marco escolar. -
Grasa
“Hablemos de mestizaje cultural […] Hagamos autocrítica, pensemos en qué imponemos en nuestros modelos de educación para el desarrollo y qué tenemos que transformar de nuestras propias prácticas -
fueyo
Diseño y transversalización de cursos desde la EpD -
cortes
Producción de medios que propicien otras mediaciones sobre problemáticas sociales y alternativas de desarrollo -
intermon-oxfam
Aprender a construir un mundo más justo, donde se transforme y generar habilidades relacionadas con:
1. Aprender a conocer y a adquirir instrumentos para la comprensión. Aprender a aprender.
2. Aprender a hacer e influir en el entorno propio. Aprender a hacer. 3. Aprender a vivir juntos. Aprender a convivir.
4. Aprender a ser personas (Aprender a ser). -
Ortega
Campañas orientadas a la sensibilización, que “es importante, aunque no llegue al mismo nivel de profundidad que otras dimensiones de la EpD”. -
Ortega
la investigación en el campo del desarrollo con la participación de las diferentes profesiones -
Ortega
se promueven la investigación-acción -
Celorio & De Juan
Busca la comprensión para la acción. -
Ramírez
los temas deben ser consensuados con los educandos partiendo de sus inquietudes, por ende la EpD -
Dimensiones de la educación para el desarrollo
Acciones pedagógicas