-
Periodismo
-
Period: to
Nace
El periodismo tal y como hoy lo entendemos nace en Inglaterra, en el siglo XVIII -
Nace el Primer Diario
Hasta 1702 cuando nazca el primer diario, el Daily Courrant. -
Iniciaron las Publicaciones Periodísticas
Hacia 1715, hay ya una gran actividad editorial, apareciendo un gran número de publicaciones de periodicidad variable. La distribución se hace por medio de pregoneros. A mediados de siglo son muchos los empresarios que, con una nueva mentalidad, reducen costos y aumentan la capacidad productiva. -
Se incrementa la Actividad editorial
Hacia 1715, hay ya una gran actividad editorial -
En España inicia el desarrollo de la prensa
Se instauró como una de las vías principales por las que se propagaron las ideas ilustradas en España. -
Nacen nuevos periódicos
Algunos de estos periódicos fueron El Diario de los Literatos de España, publicación de carácter cultural; El Diario Noticioso, Curioso, Erudito, Comercial y Político, que recogía artículos de opinión y de información económica; o El Correo de Madrid, que recogía artículos de divulgación literaria, científica ,etc. -
Nace una Revolución Periodística
En el siglo XIX se produce una auténtica revolución del periodismo por los siguientes factores: avances tecnológicos, ampliación y utilización de las comunicaciones, mejora de los medios de transporte para la distribución; reducción del analfabetismo y concentración de la población en las ciudades. -
Diferenciación de Contenidos
- El periodismo político, caracterizada por la utilización de los medios como vehículo de transmisión de una ideología.
- El periodismo informativo: que evolucionará hacia la prensa de masas que hoy conocemos, y cuya finalidad inmediata es el beneficio económico.
-
Diferencias Políticas
En España los acontecimientos políticos entre liberales y absolutistas conduce el periodismo hacia una prensa de confrontación. -
Los periódicos españoles más importantes son:
La Correspondencia de España, El Imparcial y El Liberal. -
Nace El Periodismo Informativo
Hacia 1870 nace el periodismo informativo, de rigor. Siguen existiendo periódicos de opinión, pero se la prensa informativa tiene más éxito y alcanza mayores tiradas. -
Avances Tecnológicos
En el siglo XX, los avances tecnológicos, la informática, las telecomunicaciones y una mayor cultura, hacen de la información un elemento clave para la sociedad. -
La Guerra Civil
El periodismo estuvo controlado por el control de los bandos y se limitaban a informar sobre el conflicto y los ideales de cada uno; terminada la guerra comenzaron a desaparecer los periódicos liberales, socialistas, comunistas y republicanos, sólo perdurando una minoría. -
Renacer de Europa
El renacer de Europa a través de la cultura utilizaron los periódicos para transmitir sus ideas. Pertenecen a la prensa escrita de este periodo los periódicos El País, El Globo, El Imparcial, La Nación, ABC y El Sol. -
Auge del Periodismo
El desarrollo de las nuevas tecnologías afecta a todos los medios de comunicación. Han favorecido a la rapidez de difusión de los mensajes, a la vez que han mejorado las posibilidades de actualización de sus contenidos. Ha cobrado mayor importancia el mercado audiovisual de modo que los diarios se contagian de la fuerza de lo icónico.