Traducción 787x459

Cronología de la Traducción e Interpretación

  • 275 BCE

    Septuaginta

    Septuaginta
    Por ordenes del faraón Ptolomeo II, 72 ancianos judíos tradujeron del hebreo al griego clásico y en justo 72 días los 5 libros de Moisés (o Pentateuco)
  • 240 BCE

    La Odisea

    La Odisea
    La primer traducción de la Odisea por Livio Andrónico del griego al latín es una versión contemporánea de algunas que se hicieron por autores desconocidos en la Antigua Grecia. Se sabe que los romanos tradujeron la mayoría de la literatura griega al latín.
  • 196 BCE

    Piedra de Rosetta

    Piedra de Rosetta
    Fue escrita la Piedra de Roseta. Es un fragmento del escrito de Ptolomeo V en jeroglíficos egipcios, escritura demótica y griego antiguo que indicaba el nuevo reino de antiguos reyes como Alejandro Magno y los Cinco Ptolomeos.
  • 175 BCE

    Carta de Aristeas a Filócrates

    Carta de Aristeas a Filócrates
    Escrita por Aristeas entre los años de 200-150 a. C. se relata lo complicado que fue traducir los 5 libros de Moisés al griego antiguo
  • 70 BCE

    Sense for sense

    Sense for sense
    Cicerón mencionó la regla más antigua de la traducción nombrada "sense for sense" que significa traducción palabra a palabra, un hecho que revolucionó la manera de traducir textos en la Edad Antigua.
  • 150

    Vetus Latina

    Vetus Latina
    A partir del siglo II d.C. comenzaron a aparecer las primeras traducciones hechas por diversos autores de los libros del Antiguo Testamento desde el griego al latín, versión que se denominó Vetus Latina y fue la más importante de ese entonces.
  • 382

    La Vulgata

    La Vulgata
    La versión mas importante de la Biblia y que cambiaría por completo el mundo de la traducción fue hecha por el denominado "patrón de los traductores", San Jerónimo de Estridón
  • 384

    Traducción Literal vs Traducción Libre

    Traducción Literal vs Traducción Libre
    Se hizo la primer polémica entre la traducción literal y la traducción libre después de la publicación de La Vulgata puesto que se decía que la traducción y lema "sense for sense" de Cicerón habían dejado de tomar importancia después de que San Jerónimo introdujera el concepto de traducción literal. Esta se enfocaba con más detalle en los textos, ponía más atención al sintaxis del texto, estructura y a las ideas que eran transmitidas.
  • 735

    Beda, el venerable

    Beda, el venerable
    Beda era un monje que tradujo la obra "The Gospel of John" que ayudaría al idioma inglés a tener su principal expansión de crecimiento dado que en ese entonces todavía no era una lengua muy conocida
  • 800

    Bagdad

    Bagdad
    Bagdad se convierte en el centro principal de la traducción. Se traducen al árabe los trabajos existentes en griego en campos como la filosofía y la ciencia. Esta riqueza tanto cultural como lingüística permitió que la traducción viviera un momento álgido en el que los conocimientos y las palabras pasaban de un idioma a otro y los traductores eran los portadores de las ideas.
  • 1150

    La Escuela de Traductores de Toledo.

    La Escuela de Traductores de Toledo.
    La Escuela de Traductores de Toledo se fundó cerca del siglo XII gracias al arzobispo de Toledo y gran canciller de Castilla, Raimundo de Sauvetât. En sus primeros pasos, la Escuela basa su actividad en la transferencia de textos fundamentalmente teológicos y filosóficos.
  • 1382

    La Vulgata en inglés

    La Vulgata en inglés
    John Wiclef fue el encargado de hacer la primera traducción de la Biblia del latín al inglés
  • 1417

    Ética de Aristoteles

    Ética de Aristoteles
    Leonardo Brunni establece que un concepto importante al momento de traducir es retener las ideas principales del autor para que no pierda sentido al traducirse de un idioma a otro.
  • Feb 23, 1455

    La Biblia de Gutenberg

    La Biblia de Gutenberg
    La Biblia de Gutenberg es el primer gran libro impreso en Europa occidental por Johannes Gutenberg en 1455. Esta Biblia es reconocida como una obra maestra de impresión de alta calidad y la artesanía. El texto es la traducción al latín conocida como la Vulgata, que realizó San Jerónimo en el siglo IV con un par de modificaciones ligeras.
  • Sep 30, 1532

    La Biblia en alemán

    La Biblia en alemán
    Martin Lutero hizo la primera publicación de la Biblia del latín al alemán siendo la primera y más acertada traducción de la Biblia de todos los tiempos, revolucionando lo que se conocía sobre estrategias de traducción
  • Las sátiras de Dryden

    Las sátiras de Dryden
    John Dryden estableció los conceptos importantes de "metafrase, parafrase e imitación" que siguen siendo ocupados en el mundo de la traducción debido a su efectividad al momento de interpretar las ideas del autor en otro idioma, esto debido a que el era un famoso poeta y sostenía que los sentimientos de sus poemas no podían ser traducidos con facilidad
  • Las 3 principales leyes de la traducción

    Las 3 principales leyes de la traducción
    Alexander Fraser Tytler estableció las 3 principales leyes de la traducción que decían que:
    1. Se debía sostener las ideas originales del autor
    2. La manera de escribir la traducción debe ser igual a la del texto original
    3. La traducción no debe cambiar nada del texto original Estas tres reglas siguen ayudando en la enseñanza básica de la traducción
  • Descubrimiento de la Piedra de Rosetta

    Descubrimiento de la Piedra de Rosetta
    Jean-Francois Champollion, un destacado militar francés descubrió la Piedra de Rosetta para ser posteriormente descifrada por expertos del Segundo Congreso Internacional de Orientalistas, en 1874.
  • Estructuralismo

    Estructuralismo
    Ferdinand de Saussure desarrolló una ciencia general de los signos y los sistemas de signos. Saussure es considerado como el padre del estructuralismo. Estableció la dincronía y la sincronía, la lingüística estática y la evolutiva, el estado y la sucesión.
  • Teoría de la Gramática Generativa

    Teoría de la Gramática Generativa
    Noam Chomsky establece que una gramática generativa proporciona un conjunto de reglas o principios que predicen correctamente las combinaciones que aparecen en oraciones gramaticalmente correctas para una determinada lengua.
  • Principio de la equivalencia dinámica

    Principio de la equivalencia dinámica
    Eugene Nida establece el principio de la "equivalencia dinámica (o funcional)", es decir, el equilibrio entre la comprensión del contexto del original y su correlato en la lengua traducida, teniendo siempre en cuenta los parámetros culturales del lector.
    Según este principio, la traducción correcta en algunas lenguas africanas de "Ama al Señor con todo tu corazón" sería "Ama al Señor con todo tu hígado", ya que sus hablantes sitúan en este órgano la sede de los sentimientos.
  • Habilidades innatas en el lenguaje

    Habilidades innatas en el lenguaje
    Para el padre de la lingüística moderna, Noam Chomsky, los niños tienen ciertas capacidades innatas en este área, que se muestran prácticamente desde el momento en que dicen sus primeras palabras.
  • Traductología

    Traductología
    Es la disciplina científica que estudia sistemáticamente la teoría, la descripción y la aplicación de la traducción y la interpretación.
    Dado su carácter multidisciplinar, la traductología toma prestados muchos conceptos y procedimientos de otros campos de estudio. Entre ellos se encuentran la literatura comparada, la informática, la historia, la lingüística, la filología, la filosofía, la psicología social, la semiótica o la terminología.
  • Lingüistica cogntiva

    Lingüistica cogntiva
    George Lakoff ha estudiado la naturaleza de los sistemas conceptuales humanos, en temas como los conceptos de tiempo, causalidad, emociones, moral o política. Junto a él está Charles J.Fillmore quien fue el co-fundador de esta rama que consiste en una corriente que describe e investiga el lenguaje como un mecanismo de interacción basado en la experiencia.
  • Sociolingüística

    Sociolingüística
    La sociolingüística se empeña en establecer la competencia sociolingüística de los hablantes de una comunidad a través de la incorporación de las reglas variables y de instrumentos probabilísticos de análisis y fue fundada por Dell Hymes
  • Análisis del discurso

    Análisis del discurso
    El AD fue propuesto por Norman Fairclough y es un instrumento que permite entender las prácticas discursivas que se producen en todas las esferas de la vida social en las que el uso de palabras, oral y escrito, forma parte de las actividades que en ellas se desarrollan.