Teaser 918x918 calidadlidl rdax 280x280

Corrientes Filosóficas de la Calidad

  • Nacimiento de Walter Andrew Shewhart

    Nacimiento de Walter Andrew Shewhart
    Fue un físico, ingeniero y estadístico estadounidense, conocido
    como el padre del control estadístico de la calidad.
    Shewhart habla dice que: Recopilando
    datos de mediciones en diferentes sitios en el proceso, se pueden detectar y corregir
    variaciones en el proceso que puedan afectar a la calidad del producto o servicio
    final, reduciendo desechos y evitando que los problemas lleguen al cliente final.
  • Nacimiento de Willian Edwards Deming

    Nacimiento de Willian Edwards Deming
    Fue un excelente consultor, ingeniero y apostador
    administrativo. Entre sus clientes se encuentran varias de las más grandes
    empresas manufactureras, telefónicas, transportistas, hospitales, diversas
    industrias, firmas de abogados, universidades, asesoró incluso a muchas empresas
    gubernamentales. En Japón se le considera "El padre de la tercera revolución industrial"
  • Nacimiento Joseph Moses Juran

    Nacimiento Joseph Moses Juran
    Juran define a la calidad como la adecuación al uso, además considera que la opinión del usuario es
    la que indica que la calidad está en el uso real del producto o servicio. Juran aplicó a la calidad dos
    significados diferentes: característica y ausencia de defectos.
  • Nacimiento de Shigeo Shingo

    Nacimiento de Shigeo Shingo
    Fue un ingeniero industrial japonés conocido por su influencia en el sector industrial productivo, gracias al desarrollo de conceptos que contribuyeron en el mejoramiento operacional de empresas japonesas e internacionales a lo largo del siglo XX.
  • Nacimiento de Kaoru Ishikawa

    Nacimiento de Kaoru Ishikawa
    Fue quien destacó las diferencias entre los estilos de calidad japoneses y occidentales, debido a sus diferencias culturales. Su hipótesis principal fue que aspectos como que su país consta de una sociedad vertical, además de no haber sido influenciados por el taylorismo, diferencias de escritura, educación y religión fueron claves en el éxito japonés en el control de calidad.
  • Nacimiento de Armand Vallin Feigenbaum

    Nacimiento de Armand Vallin Feigenbaum
    Es conocido como un gurú de la calidad, ya que fue el
    creador del concepto control total de calidad, en el que sostiene que la calidad no
    solo es responsable del departamento de producción, sino que se requiere de toda
    la empresa y todos los empleados para poder lograrla. Para así construir la calidad
    desde las etapas iniciales y no cuando ya está todo hecho
  • Nacimiento de Philip Bayard Crosb

    Nacimiento de Philip Bayard Crosb
    En la filosofía de Crosby la clave de la calidad se centra en hacerlo bien a la primera, es decir, que
    este principio es la base del cambio hacia la calidad, haciendo posible ofrecer un producto o servicio
    que cumpla con requisitos del cliente de acuerdo a sus necesidades y por lo tanto se debe crear un
    sistema para la prevención, cuyo estándar de desempeño sea cero defectos.
  • Ciclo PDCA por Shewhart

    Ciclo PDCA por Shewhart
    Shewhart fue el primero
    que habló del concepto de PDCA en su libro de 1939.
    El ciclo enseña a organizaciones a planear una acción, hacerla, revisarla para ver cómo se conforma al plan y actuar en lo que se ha aprendido.
    1. Planificar: Qué se va a hacer, cuándo, cómo, con qué, y por quién.
    2. Hacer: Ejecutar las actividades planificadas.
    3. Verificar: Comprobar si los resultados obtenidos son los esperados.
    4. Actuar: Ajustar los planes según los resultados de la fase anterior.
  • Las 7 herramientas básicas para la administración de la calidad de Kaoru

    Las 7 herramientas básicas para la administración de la calidad de Kaoru
    Las siete herramientas básicas de calidad son un conjunto de técnicas gráficas para la solución de
    problemas enfocadas a la calidad de los productos dentro de una empresa. Se conocen como
    “herramientas básicas” ya que son adecuadas para personas con poca formación en materia de
    estadísticas.
  • Técnica Poka Yoke

    Técnica Poka Yoke
    Son métodos para prevenir errores humanos que se convierten en defectos del producto final. Para poder utilizar esta técnica hay que tener en cuenta las diferencias entre defecto (resultados) y error (causa de los resultados), implican el llevar a cabo inspecciones al 100% de las partes producidas, retroalimentación y acciones correctivas inmediatas cuando se detecten los defectos.
  • Los 14 principios de Crosby.

    Los 14 principios de Crosby.
    1 Compromiso de la dirección
    2 Equipos de mejora de la calidad.
    3 Medir la calidad.
    4 Coste de la calidad
    5 Ser conscientes de la calidad
    6 Acciones correctivas
    7 Planificar el cero defectos
    8 Preparación de los supervisores
    9 Día de cero defectos
    10 Establecer las metas
    11 Eliminación de las causas de error.
    12 Reconocimiento
    13 Consejos de calidad
    14 Empezar de nuevo
  • Sistema de empujar y halar (Push & Pull) por Shingeo

    Sistema de empujar y halar (Push & Pull) por Shingeo
    Esta técnica de gestión operativa consiste en la sistematización del material necesario a fabricar en cada etapa de la producción.
    Consiste en la fabricación o adquisición de material acorde con la demanda necesaria para etapas posteriores. Es considerado un sistema flexible que se adapta a los parámetros de la filosofía y técnica “justo a tiempo”.
    El sistema gestiona la producción a partir de la demanda, resultando en inventarios más pequeños y probabilidades de fallas muchos menores.
  • 14 Puntos de Deming para la Calidad Total

    14 Puntos de Deming para la Calidad Total
    CONSTANCIA EN EL OBJETIVO
    ADOPCIÓN DE LA NUEVA FILOSOFÍA
    ABANDONO DE LA INSPECCIÓN EN MASA
    NO BASAR EL NEGOCIO EN EL PRECIO
    MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIO
    FORMACIÓN EN ESTA MATERIA
    IMPLANTAR EL LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
    ERRADICAR EL MIEDO A ACTUAR
    ROMPER LAS BARRERAS ENTRE DEPARTAMENTOS
    ELIMINAR LOS ESLÓGANES
    ELIMINAR LAS CUOTAS QUE FIJEN METAS U OBJETIVOS NUMÉRICOS
    ELIMINAR CAUSAS QUE IMPIDAN AL PERSONAL SENTIRSE ORGULLOSOS
    CAPACITACIÓN Y AUTOMEJORA
    TRANSFORMACIÓN
  • Las 7 enfermedades mortales de la gerencia, por Deming

    Las 7 enfermedades mortales de la gerencia, por Deming
    Estas enfermedades se oponen al cambio, a la mejora y a la transformación positiva, son las siguientes:
    1. FALTA DE CONSTANCIA DE PROPÓSITO
    2. ÉNFASIS EN LAS UTILIDADES A CORTO PLAZO
    3.EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MÉRITO O ANÁLISIS ANUAL DEL DESEMPEÑO
    4. LA MOVILIDAD DE LA GERENCIA
    5. MANEJAR UNA COMPAÑÍA BASÁNDOSE ÚNICAMENTE EN CIFRAS VISIBLES
    6. COSTOS MÉDICOS EXCESIVOS
    7. COSTOS EXCESIVOS DE GARANTÍA
  • La trilogía de Juran

    La trilogía de Juran
    Consiste en un proceso de tres pasos para lograr alcanzar la Calidad Total.
    Planificación de Calidad:Se basa en la determinación de las necesidades de nuestros clientes (actuales y potenciales) y considerando que dichas necesidades evolucionan con el tiempo,
    Control de calidad: Sistema que aporta valor a la empresa al entenderse como retroalimentación en el cual son partícipes todos los trabajadores
    Mejora continua: Actividades de análisis a partir de los resultados de calidad y su aplicación.