-
1300
Periodo que Abarca
Se desarrolló durante el siglo XIV y principios del XV -
1301
Rasgos Generales
El humanismo renacentista fue una actividad de reforma cultural
y educativa ejercida por rectores, coleccionistas de libros,
educadores y escritores civiles y eclesiásticos, que a finales del
siglo XV comenzaron a ser llamados, en italiano, umanisti
(humanistas). fue una respuesta a la educación universitaria
escolástica, que entonces era dominada por la filosofía y
lógica aristotélica. -
Period: 1301 to 1500
Humanismo 1.0: Humanismo Renacentisma
Primera noción científica del humanismo, donde se plantean las primeras teorías, que luego serían desarrolladas a través de los siglos, por diversas singularidades del pensamiento filosófico. -
1302
Hechos significativos
Estudio de las "humanidades" (studia humanitatis): gramática, retórica, historia, poesía y filosofía moral.
Como un programa para revivir el legado cultural (especialmente el literario) y la filosofía moral de la antigüedad clásica, el humanismo fue una forma de cultura ubicua. -
1303
Personajes Representativos
Rabelais
Erasmo -
1304
Problemáticas sociales, económicas o políticas más relevantes del período
Los humanistas reaccionaron en contra de este enfoque utilitario y la pedantería estrechamente asociada a él.
Se trató de crear una ciudadanía (con frecuencia incluidas las mujeres) capaz de hablar y escribir con elocuencia y claridad y por
lo tanto capaz de participar de la vida cívica de sus comunidades y persuadir a otros a acciones virtuosas y prudentes. -
Period: to
Humanismo 2.0: Era industrial y reconocimiento de oriente
Segunda forma o etapa del humanismo. A las teorías ya existentes se suman otras, universalizando el conceptos y perfeccionando algunas de las teorías mas avanzadas de la época. -
Periodo que Abarca
se inició durante la segunda mitad del siglo XVIII siendo una de las mayores transformaciones vividas por la humanidad desde el Neolítico. La renta per cápita se disparó, así como la expansión
del comercio, y tuvo lugar una nueva concepción del trabajo. El surgimiento de nuevas clases sociales dio lugar a nuevas ideologías que, desde posiciones liberales, socialistas o anarquistas, defendieron los intereses de cada colectivo. -
Rasgos Generales
El movimiento de las Relaciones humanas y sus integrantes no poseían lo que legítimamente podría denominarse "una teoría de la organización". Su enfoque del diseño de organización puede describirse más exactamente como una modificación de la teoría clásica. De cualquier manera, su uso de las ciencias del comportamiento en el estudio de las organizaciones los convirtió en los precursores de muchos de los investigadores contemporáneos. -
Hechos significativos
Surgió como una rama del árbol evolutivo del pensamiento administrativo cuando a los gurús del movimiento se les ocurrió que el liderazgo y la participación democráticos eran algo más que recursos motivacionales que podían usar los directivos para poner en movimiento a sus subordinados. Comenzaron a considerarlos, junto con técnicas modernas, como el entrenamiento en sensibilización, un modo de lograr redistribuir el poder organizacional de acuerdo a los ideales del liberalismo democrático. -
Personajes Representativos
Hawthorne
George Elton Mayo
Ordway Tead
Mary Parker Follett -
Problemáticas sociales, económicas o políticas más relevantes del período
Origina una real revolución conceptual, si antes el interés se hacía en la tarea y en la estructura organizacional (por parte de la teoría clásica de la administración), ahora se hace en las personas que trabajan o participan en las organizaciones. La preocupación por la máquina y el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración aplicables a los aspectos organizacionales ceden la prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social. -
Period: to
Humanismo 3.0: Mundialización y multiculturalidad.
La realidad de un nuevo mundo multicultural nos pone por delante el desafío de hallar una fórmula de convivencia que, además de garantizar los derechos fundamentales, valore positivamente la diferencia. Para ello, es necesario superar las contradicciones a las que ha conducido la racionalidad moderna. -
Rasgos Generales
Surgió como alternativa a la teoría de la “sociedad abierta” que, desde una perspectiva liberal-democrática, defendía los derechos de libertad e igualdad de oportunidades, asimilando todos los grupos a un conjunto de valores sociales y trasladando las diferencias al ámbito privado. En principio, el multiculturalismo promueve la tolerancia como ideal de convivencia. Por esta fórmula de coexistencia, cada cultura acaba por universalizarse a sí misma y pierde de vista a las demás. -
Periodo que Abarca
Sus comienzos andan difuminados entre la primera parte del siglo XX y una epoca cercana a la decada de los 80 y 90. su periodo más claro ha sido la propuesta del multiculturalismo definida en Suiza (1957) y tuvo su primera aplicación en las políticas públicas de Canadá para la integración de inmigrantes (1971). -
Hechos significativos
Supera las tesis del exclusivismo (que admite una sola cultura), del inclusivismo (que iguala todas las formas culturales) y del pluralismo indiferente (para el que cada persona elige su identidad).
Muestra la diversidad de identidades culturales, característica del proceso globalizador.
Diferencia y pone en relación las diferentes instancias: derecho, economía, asociacionismo civil, familias. -
Personajes Representativos
Luhmann
Habermas
Hobbes
Hegel
Donati -
problemáticas sociales, económicas o políticas más relevantes del período
el problema es que se había vuelto autorreferencial, preocupada solo por sí misma y su certeza. Para comprender las razones inherentes a las relaciones sociales es necesario una razón reflexiva, supone autocomprensión del yo y de la propia comunidad, y considera la matriz comunitaria en que se inserta el individuo. En la vida pública y el encuentro entre culturas, es legítimo y también necesario, que cada parte exponga las buenas razones que sustentan sus comportamientos y modos de vida. -
Periodo que Abarca
Aproximadamente desde la década de los años 80 en el siglo XX, hasta el día de hoy, inclusive. -
Period: to
Humanismo 4.0: Humanismo digital
La evolución del hombre, y por ende de las sociedades, ha tenido y tendrá hitos históricos. Son estos hitos los que llevan a reflexionar, una sociedad mejor, donde se minimicen las enfermedades, se acepte y se aproveche la diversidad, se extiendan redes globales de hermandad y se conserve la naturaleza. -
Rasgos Generales
Sería fabuloso aplicar una fuerza tan poderosa como la conectividad, para cambiar la naturaleza de todas las sociedades, al mismo tiempo y en todas partes, con respecto al humanismo. Concibiéndolo como la actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos, y de esta forma hacer posible la formación de personas íntegras, que se conviertan en seres útiles para sí mismos y para los demás. Reforzar los valores y la ética, de tal manera, que ninguna persona se considere como tal. -
Hechos significativos
Los procesos de socialización de las personas, hoy por hoy, se han reconfigurado y están cambiando de forma tan acelerada y profunda que la curva de aprendizaje social no alcanza a entrar en un punto de equilibrio.
Las culturas, las sociedades, los gobiernos, la economía, han tomado consciencia de estos procesos y han volcado la mirada nuevamente sobre la educación de lo que es esencial y fundamental para hacer sostenible la existencia humana en este nuevo escenario. -
Personajes Representativos
Milad Doueihi
Joseph Aoun
Ray Kurzweil
Merejo
Meister -
Problemáticas sociales, económicas o políticas más relevantes del período
El Impacto de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación e Internet - en su sentido más amplio cibermundo, ciberespacio, ha transformado el ejercicio de las Ciencias Humanas, las cuales están viviendo grandes cambios y nuevas redefiniciones, debido precisamente a las tecnologías digitales. En este sentido están surgiendo nuevos espacios en los que todo tipo de actividad humana deja su huella digital y abren nuevos campos de investigación, desde el Big Data hasta el Small Data. -
Bibliografía
-Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/106.pdf Dacos, M. (26 de Marzo de 2011).
-Manifiesto por unas Humanidades Digitales. THAT camp Paris. Recuperado de http://tcp.hypotheses.org/487
-http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/438/movimientos%20del%20Humanismo%20Industrial.htm
-https://www.nuevarevista.net/destacados/el-multiculturalismo-sintoma-de-la-crisis-humanistica-occidental/
-www.wikipedia.com