Correlacionando humanismos

  • 1400

    Rasgos generales

    Rasgos generales
    *Hay un interés por la recuperación de la cultura de la antigüedad clásica
    *El humanismo influye en el renacimiento marcando una fuerte oposición al teocentrismo (Dios en centro de la realidad y el pensamiento) y abogando por la doctrina del antropocentrismo, es decir, considerar al ser humano como centro de todas las cosas y el fin absoluto de la creación.
    *Búsqueda de una espiritualidad más humana, interior, más libre y directa y menos externa y material.
  • 1400

    Humanismo Democrático

    Humanismo Democrático
    El humanismo democrático es una filosofía que orienta y establece criterios y principios en el hombre desde una edad temprana, con el fin de convertirlos en hombres libres y útiles, enfatizando la capacidad de interpretar y entender la realidad que lo rodea, se determina que una base fundamental es la condición humana.
  • 1400

    Desarrollo del arte

    Desarrollo del arte
    Durante el renacimiento ocurre un cambio en la forma en que se comprende el arte. Se crea un cambio desde la importancia del arte, hasta las personas que participan de ella. En este punto, el arte y la figura del artista ya era considerada como un sinónimo de importancia
  • Period: 1400 to

    Humanismo renacentista

    El humanismo renacentista fue un movimiento histórico, fundamentalmente cultural e intelectual que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Este tipo de humanismo está generalmente relacionado con el periodo histórica del “renacimiento” que empezó en Italia. El humanismo renacentista es caracterizado principalmente por retomar los modelos de la antigüedad clásica y retomar el humanismo grecorromano.
  • Period: 1400 to

    Humanismo Democrático

  • 1402

    HECHOS RELEVANTES DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICOA

    HECHOS RELEVANTES DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICOA
    caída del Imperio Romano de Occidente (476)
  • 1450

    Cambio en el paradigma de la educación

    Cambio en el paradigma de la educación
    A mediados del siglo XV los humanistas italianos ejercen una gran influencia sobre la educación elemental y universitaria de su país. Pronto las humanidades se convierten en un ciclo bien definido de materias de estudio: este ciclo incluye gramática, retórica, poesía, historia y filosofía moral
  • 1450

    Invención de la imprenta

    Invención de la imprenta
    La imprenta fue un invento de Gutenberg que posibilitaba la creación de escritos en un tiempo mucho menor que el método usado anteriormente. Este método facilito la difusión de la información y el conocimiento porque se aceleró la producción de documento y por los costes bajos de producción cada vez más personas podría acceder a ellos
  • 1469

    Erasmo de Rotterdam 1469-1536

    Erasmo de Rotterdam 1469-1536
    Fue un filósofo y humanista holandés que es marcado como una de las figuras más importantes dentro del humanismo porque corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el erasmismo. También, abogaba porque la iglesia diera más libertad de pensamiento.
  • 1490

    Aparición de los Estados Modernos

    Aparición de los Estados Modernos
    Estado de Desarrollo Democrático - Estado Nación Moderno - Resultado de la decadencia de las Instituciones Medievales
  • 1492

    Luis Vives 1492-1540

    Luis Vives 1492-1540
    Fue un humanista, filósofo y pedagogo español. Qué dedicó parte de su vida a reformar la educación superior europea y a perfeccionar la cultura del humanismo
  • 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    Fue el momento histórico en que la expedición dirigida por Cristóbal colón llega a América. Aunque en su momento no fue tan determinante, este hecho tuvo un gran impacto en Europa ya que chocaba con el pensamiento geográfica que se tenía en esos tiempos. Posterior a esto, Hubo una competencia por decirlo así entre las potencias existentes para explorar y conquistar los nuevos territorios.
  • 1492

    Descubrimiento de América (1492)

    Descubrimiento de América (1492)
    Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
  • 1492

    Toma de Granada y unificación de España (1492)

    Toma de Granada y unificación de España (1492)
    1492 tuvo lugar la capitulación de la ciudad de Granada ante los Reyes Católicos. Éstos habían puesto en marcha la guerra para terminar con el reino nazarí diez años antes como un proyecto para aunar voluntades políticas, cerrar las heridas de la guerra civil castellana y mantener ocupada a la nobleza. Pese a que en 1489 ya se había dominado casi todo el reino, hubo que esperar meses para lograr la rendición de la capital.
  • 1517

    Reforma protestante

    Reforma protestante
    Fueron un conjunto de reformas a la iglesia católica que impulso Martín Lutero a causa de numerosas acusaciones de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa. Como consecuencia de estas reformas se originó el grupo religioso lo que hoy conocemos como protestantes
  • 1519

    Leonardo da vinci

    Leonardo da vinci
    Fue un polímata en el mundo de las ciencias y las artes. Da Vinci es considerado uno de los más pintores más grandes en toda la historia de la humanidad, también se le atribuye una excepcional capacidad en muchas disciplinas.
  • 1543

    Burguesía

    Burguesía
    Clase de artesanos y comerciantes, cuya riqueza u prestigio se apoyaron los monarcas de algunos territorios para restar fuerzas a los señores feudales y la iglesia católica y, una vez sometidos estos, los monarcas centralizaron el poder e integraron varios reinos pequeños en una sola entidad política unificada.
  • 1564

    Galileo Galilei

    Galileo Galilei
    Fue un filósofo, astrónomo y matemático italiano que participó altivamente en la revolución científica, siendo reconocido por formular las primeras leyes sobre el movimiento y en el campo de la astronomía, confirmó la teoría copernicana con sus observaciones telescópicas
  • 1576

    Territorio con Fronteras Políticas Delimitadas - Soberanía Nacional

    Se creo una estructura política suficientemente sólida que, con el propósito de unificar las distintas fuerzas opuestas, fue necesario apoyar con un equipo administrativo, un ejército leal al monarca, un sistema financiero estable, y un cuerpo diplomático capaz de lograr el reconocimiento de los estados vecinos y de mantener buenas relaciones con estos.
  • La Ilustración

    La Ilustración
    Nueva visión del poder político en el marco del derecho natural, pretende conseguir una sociedad mejor, en la que todos los seres humanos fueran iguales y con los mismos derechos
  • Liberalismo Político - Fundamento Teórico del Estado Moderno

    Liberalismo Político - Fundamento Teórico del Estado Moderno
    El poder económico de la burguesía había aumentado, considero necesario limitar el poder de los monarcas para tener mayor libertad de acción en sus empresas, la ideología política tomó un nuevo rumbo, siempre en el marco de los estados nacionales
  • El Barón de Montesquieu

    El Barón de Montesquieu
    Separación de poderes, Legislativa, Ejecutiva y Judicial
  • División de Poderes

    División de Poderes
    Poder ejecutivo: Órgano de gobierno que está encargado de ejecutar las decisiones del poder legislativo
    Poder legislativo: Órgano de gobierno que está encargado de hacer y reformar las leyes.
    El poder judicial: es la potestad que tiene el Estado de cuidar y cumplir las leyes de la constitución, así como de administrar la justicia de un país a través de la aplicación de leyes y reglamentos preestablecidos.
  • Estado Democrático

    El primer elemento del estado es el que se refiere al pueblo, a una sociedad humana, entendida como una unidad de relación de muchos y mujeres, que se constituye sobre la interacción recíproca con la intención común de lograr un bien ordenado moralmente para todos los miembros.
  • Inicio de la Democracia

    La democracia como tal inicia con los derechos humanos a partir de 1789, y continúa con el devenir del tiempo incorporando derechos civiles y los derechos políticos y luego la Revolución Rusa en 1917 crea los derechos económicos, sociales y culturales.
  • La revolución francesa (1789)

    La revolución francesa (1789)
    La Revolución Rrancesa (1789 – 1799) fue una serie de movimientos revolucionarios que dieron fin al Antiguo Régimen en Francia. Se considera un modelo de revolución política burguesa porque logró la conquista del poder por parte de la burguesía. Aquel dominio político le permitió imponer sus criterios, tanto económicos (liberalismo económico), sociales (clases) y políticos (parlamentarismo en sus dos primeras formas: el liberalismo y la democracia).
  • ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES (1946)

    Ofreció a los dos sexos igualdad de oportunidades educativas que se ofrezcan en su comunidad.Aceptaron que hombres y mujeres somos iguales a cuanto al ser y al valer.
    Creación de comedores escolares, proyectos de alfabetización para obreros, fundación de escuelas normales para los técnicos.
    La inscripción escolar se elevó a 500.000 niños, en lugar de 283.000 y se estimó que para 1953 debían asistir a las escuelas 800.000 niños, es decir, el 80% d la población escolar para ese entonces.
  • Dante Alighieri

    Dante Alighieri
    Dante Alighieri (1265-1321), fue el primero en situar a la antigüedad en el centro de la vida cultural. Su aportación al Humanismo Dante fue un precursor de la revolución literaria humanista. Escribió la divina comedia, que es considerada como una obra cumbre de la literatura universal. Escribió De vulgari elocuentia (13041305), un tratado sobre las ventajas que supondría el uso del italiano como lengua literaria
  • Francesco Petrarca

    Francesco Petrarca
    Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Constituyó un punto de inflexión decisivo en la historia de la literatura y el pensamiento occidentales. Como poeta, inauguro una nueva sensibilidad lírica que dominaría toda la poesía renacentista.
  • FRANCESCO PETRARCA

    Como estudioso y erudito, su redescubrimiento de los valores de la antigüedad grecorromana y su deseo de integrarlos en un cristianismo espiritualista e interiorizado lo llevó a rechazar el edificio especulativo de la escolástica medieval, y puso las bases sobre las que se asentaría el naciente humanismo.
  • Tomás Moro

    Tomás Moro
    Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, la historia del rey Ricardo III, las actas que dan fe de su defensa en el proceso que le lleva al patíbulo.
  • Contexto

    Contexto
    Este humanismo cambia la percepción de que Europa es el centro del mundo y modelo a seguir, ya que se empiezan a conocer y reconocer nuevas y diferentes culturas.
  • Period: to

    Humanismos exótico

    Este humanismo se da desde inicios del siglo XXI y mediados del siglo XX.
  • Culturas

    Culturas
    Debido a la era industrial y a la colonización, se siguieron conociendo culturas de otros lugares, culturas que se pueden considerar "extrañas" o " exóticas" basadas en lo que se conocía en Europa, por lo tanto se empezó a reconocer y aceptar la diversidad cultural que había en estos lugares
  • Expansión Colonial

    Expansión Colonial
    La colonización Europea se dió, debido a la necesidad de conseguir materias primas y fuentes de energía que en Europa escaseaban y a su vez ampliar los mercados en los lugares que llegaban, también estás colonizaciones se hacían para apoderarse de productos que solo se veían en estos continentes.
  • Imperios Británicos

    Imperios Británicos
    Este imperio fue el más extenso de todos los colonizadores, tuvo su auge desde el año 1837 a 1901 y su expansión era en Asia, África, Oceanía y America
  • Karl Benz

    Karl Benz
    1844- 1929 Fue un ingeniero e inventor Alemán, fue el creador del automóvil.
  • Alexander Graham Bell

    Alexander Graham Bell
    1847- 1922. Fue un científico e inventor Británico, uno de sus inventos más conocidos fue el teléfono y otros aparatos de comunicación, fue pionero en el cambio de la humanidad en el siglo XlX
  • Segunda revolución industrial

    Segunda revolución industrial
    Debido al surgimiento de esta era industrial, está trajo consigo la creación de máquinas que contribuyo a la industrialización, la expansión y fortalecimiento del mercado.
  • Inventos

    Inventos
    Desde el inicio de la segunda revolución industrial en el año 1870, se produjeron varios inventos que ayudaron enormemente al desarrollo del mercado, la industria y por ende a la expansión de territorios.
  • Problemáticas

    Problemáticas
    La problemática acaecida por la expansión cultural fue:
    - Explotación de las culturas y los pueblos
    - Explotación económica
    - Destrucción de sociedades
  • Hermanos Wright

    Hermanos Wright
    Wilbur y Orville Wright, fueron los inventores en el año 1903 del aeroplano, el cual influyó de manera importante en el crecimiento del transporte a nivel mundial
  • Claude Leví-straus

    Claude Leví-straus
    1908- 2009. Fue uno de los más influyentes pensadores del siglo XX en cuanto a la formación del estructuralismo.
  • Giordano Bruno

    Giordano Bruno
    Giordano Bruno (1548-17 de febrero de 1600), fue astrónomo, filosofo, religioso y poeta italiano. La mayor contribución que realizó Giordano Bruno a la humanidad fue la de la defensa del librepensamiento. Su condena por parte de la iglesia, por no renunciar a sus ideales, sirvió como inspiración para muchos otros después de él, especialmente en el campo de las ciencias.
  • Proclamación de la Carta de Naciones Unidas

    Proclamación de la Carta de Naciones Unidas
    Es el tratado internacional fundador de la organización, y que conforma las bases de su constitución interna. El documento fue firmado el 26 de junio de 1945 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Además, la Carta establece que las obligaciones que de ella derivan se sitúan por encima de las obligaciones del resto de tratados.
  • GIORDANO BRUNO

    GIORDANO BRUNO
    Se dice que fue uno de los pilares para la revolución científica que tendría lugar años después en todo el continente europeo. Su visión liberal fue utilizada también como bandera de movimientos como il Risorgimento, que culminó con la unificación de Italia en una nación.
  • Luis Beltrán Prieto Figueroa

    Luis Beltrán Prieto Figueroa
    Luis Beltrán Prieto Figueroa (14 de marzo de 1902-22 de abril de 1993), fue educador, filósofo, poeta, crítico y político. Destacado por ser luchador de los derechos del pueblo, en este sentido para él la educación debía ser democrática, gratuita y obligatoria.
  • Filosofía de la Educación

    En este periodo se propone un tipo de educación amparada o apoyada en los fundamentos de la llamada escuela nueva. Por eso es que el proyecto educativo de la junta revolucionaria del gobierno pone especial atención en este aspecto.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.
  • Colaboración de Docentes

    Colaboración de Docentes
    "El humanismo democrático significa, en seguida, capacitación moral de ciudadano para la práctica de las instituciones libres. Desde las etapas iniciales del proceso educativo hasta su culminación son indispensables para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que implica el régimen democrático.
  • Finales del siglo XlX D.C y mediados del siglo XX Humanismo Democrático.

    Finales del siglo XlX D.C y mediados del siglo XX Humanismo Democrático.
    Este humanismo se caracteriza principalmente "por dar pie al nacimiento de las nuevas naciones independientes, sin embargo muchos estados se encontraban lejos de ser como las naciones Europeas"
    Debemos resaltar varios aspectos importantes que trajo consigo este humanismo como lo es el la importancia de la razón y sus explicaciones, el respeto por la distintas divergencias humanas en cuanto a lo cultural y étnico
  • Sucesos significativos: Guerra de Corea

    Sucesos significativos: Guerra de Corea
    Este fue un conflicto que se llevo a cabo por Corea del Sur, apoyado por los estados unidos y la unión de las naciones unidas; sus contrincantes fueron Corea del Norte, apoyados por la unión Soviética y los Chinos. Esta guerra se llevo a causo de una disputa territorial . Finalizo en el 53 tras la firma de armisticio (Donzé, 2016).
    En esta guerra se pueden evidenciar las secuelas que marcan de forma radical la sociedad y la cultura.
  • Jhon Mccarthy

    Jhon Mccarthy
    1927- 2011. Es considerado el padre de la inteligencia artificial. Desde los años 50's inicio con los estudios para encontrar la posibilidad de construir una inteligencia artificial, del cual dejo un enorme legado.
  • Asesinato de Martin Luther King 1968

    Asesinato de Martin Luther King 1968
    King fue una persona importante en los EEUU durante la década de los 60, estuvo al frente de la lucha por los derechos de los afroestadounidenses, este fue asesinado por un franco tirador mientras presentaba su discurso “I’ve been to the Mountaintop”(Donzé, 2016).
    Este fue un suceso a resaltar durante el transcurso de este humanismo ya que King fue un importante activista de los derechos y ademas de eso en marchas contra la guerra de Vietnam y la pobreza en general.
  • Period: to

    Humanismo digital

    En un mundo donde la tecnología es un eje fundamental de la mayoría de las labores y prácticas humanas, donde por medio de las tecnologías de la información podemos participar en la globalización, aparece el humanismo digital como un código de comportamiento que facilita la sana convivencia, y además potencia la innovación y el acceso a la información de manera democrática, ampliando el terreno en tiempo y espacio para el aprendizaje, y eliminando fronteras y distancias geográficas.
  • Charles W. Hull

    Charles W. Hull
    En el año 1983, Charles Hull, creo la primera pieza impresa en 3D, mediante el proceso de estéreolitografía. En 1984 genera la patente de este proceso.
  • Constitución, conflicto interno y narcotráfico.

    Constitución, conflicto interno y narcotráfico.
    A finales del siglo xx, a partir de los 60 una de las mayores plagas que se dio a nivel mundial fue la de el narcotráfico, a mediada que trasncurrio el tiempo este tema tomo fuerza y se convirtio en un tema dificil de tratar, fue casi incontrolable ya que a partir de este tambien hubieron intereses políticos que por ende gereraron mucha corrupción y violencia sobre todo en los paises suramericanos. (Autoria propia)
  • Información digital

    Información digital
    A partir de los años 90, la información se puede visualizar desde un nuevo formato adicional a los tradicionales (radio, televisión). Ahora la sociedad puede acceder al conocimiento desde una pantalla en la que él mismo puede buscarla, corroborarla y reproducirla. Esto permite que la información sea más fácil de encontrar y dificulta su desaparición.
  • Firma de los tratados START entre E.E.U.U. y la U.R.S.S.

    Firma de los tratados START entre E.E.U.U. y la U.R.S.S.
    "Este tratado se llevo a cabo entre los EEUU y la URSS cuya finalidad era preservar la paz durante un periodo convulso como lo fue la guerra fria y posterior a esta"afirma Donzé(2016).
    Estos tratados tienen como objetivo la reduccion de armas estrategicas paa eviar situaciones como las vividas durante la carrera armamentistica.
    Su finalidad es reducir la violencia ya que durante el siglo XlX y XX fueron muchas las guerras y las muertes a causas de intereses politicos e ideales.
  • Humanismo y democracia

    Hoy la educación en casi todo el mundo sólo está produciendo máquinas utilitarias con mucha información pero sin capacidad de análisis, en lugar de ciudadanos preparados para decidir por sí mismos, de encontrar sus propias respuestas.
  • Importancia de la Educación Humanista

    Hablar de una educación Humanista, implica hacer referencia a aquel tipo de Educación que pretende formar integralmente a las personas como tales , a convertir a los educandos en miembros útiles para si mismos y para los demás miembros de la Sociedad. Es por eso que pone énfasis, además de los temas curriculares, en la enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas
  • Clair Cameron Patterson

    Clair Cameron Patterson
    Patterson fue un geoquimico estadonidese, cuya contribución fue calcular la edad de nuestro planeta y que al dia de hoy aun este caculo sigue pestando vigente 4.550 millones de años. Otro de sus aportes mas importantes para la humanidad fue descubrir que el plomo usado como adictivo en el combustible era tóxico para el ser humano
  • Larey Page y Sergey Brin

    Larey Page y Sergey Brin
    Desde el año 1997 trabajaban en el desarrollo de un motor de búsqueda llamado BackRub, el cual terminaría llamándose "Google", haciendo de este uno de los mayores y más usados aportes de la era digital
  • Vasili Arkhipov

    Vasili Arkhipov
    "Oficial de la marina soviética que impidió el lanzamiento de un torpedo nuclear y la consecuente guerra nuclear durante la Crisis de los Misiles de Cuba en 1962. Un grupo de destructores norteamericanos atraparon al submarino B-59 en el que se hallaba Arkhipov"
  • Nelson Mandela

    Nelson Mandela
    Nelson Rolihlahla Mandela​ fue un abogado,activista y politico que durante muchos años estuvo en pie de lucha por liberar a su pueblo de la opresión y del racismo, tras pasar por varias años incluso en la carcel nunca se rindio y fue gracias a la influencia del lider espiritual Gandhi que Nelson Mandela atraves de su perseverancia y oposición logro que el regmen el racista de Sudáfrica, finalmente desapareciera
  • Crisis climatica como problematica social

    Es una problematica que nos afecta a todos como sociedad, viene desde hace muchos años atras, desde que comenzo la revolución industrial en 1750 los niveles de CO2 aumentaron considerablemente y es importante comprender que a raiz de esta problematica se han venido presentando varias estrategias y campañas para cosiemtizar a las personas y a las distintas industrias de la importancia de efectuar cambios que permitan limpiar y cuidar el aire, la tierra junto con su flora y fauna.
  • La robótica

    La robótica
    Es considerada como una de las ramas más innovadoras en el tema tecnológico en esta era digital, aunque aún estos elementos no se encuentran consolidados, pero se espera que se pueda aplicar de manera eficiente en varios aspectos de la sociedad actual.
  • La Alianza de Organizaciones de Humanidades Digitales

    La ADHO es una asociación que promueve y apoya la investigación y la enseñanza digitales en todas las disciplinas de las artes y las humanidades, actuando como una fuerza asesora basada en la comunidad y apoyando la excelencia en la investigación, publicación, colaboración y capacitación (ADHO)
  • Steve Jobs

    Steve Jobs
    1955- 2011. Este inventor tiene varias creaciónes, las cuales revolucionaron la era digital, entre algunas tenemos:
    - Macintosh
    - Apple Lisa
    - Apple l
    - iPod
    Pero fue en el año 2007 cuando inventó una de sus más conocidas creaciones, el iPhone, el cual revolucionaria la industria tecnológica móvil.
  • Milad Douehi

    Milad Douehi
    Historiador y filólogo sirio-libanes muy importante académica mente que ha sido reconocido por su visión de que la tecnología siempre debe verse desde un punto de vista humanístico. En concordancia con este pensamiento, escribió y publicó el libro “Por un humanismo digital”
  • Cuarta revolución industrial

    Cuarta revolución industrial
    Este concepto se dió a conocer por primera vez en el año 2011, está revolución se centra en los sistemas ciber fisicos, la robótica, el internet entre otros. Estás empresas inteligentes se caracterizan por presentar una mayor adaptabilidad a las necesidades de producir y una mejora en la eficacia de los recursos.
  • Nuevo renacimiento?

    Nuevo renacimiento?
    Debido a que la tencologia extiende y facilita la innovación y acceso a la información, ampliando el aprendizaje, además se considera que el internet a través del movimiento humanista es más poderosa que la imprenta, lo cual fomentará la democracia, por lo tanto se cree que este concepto es un nuevo renacimiento.