-
El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada.
-
-
-
los Sumeros, que vivían en la misma zona, desarrollaron un sistema de escritura numérica conocido con cuneiforme.
-
El primer alfabeto formal conocido surgió en Egipto en el año 2000 a. C. y se gestó a partir de los principios alfabéticos de los jeroglíficos egipcios del Sinaí.
-
El alfabeto fenicio es un antiguo "alfabeto" consonántico, es técnicamente una escritura abyad, y no es una escritura pictográfica. Se utilizó para escribir el fenicio, un idioma semítico septentrional, empleado por la civilización fenicia
-
Tales de Mileto fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Fue el iniciador de la escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia.
-
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas
-
Sócrates (en griego, Σωκράτης, Sōkrátēs) (470 – 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega.
-
Platón (ca. 428 a. C./427 a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática. Platón (junto a Aristóteles) es quién determinó gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental) y pruebas de ello son la noción de "Verdad" y la división entre "doxa" (opinión) y "episteme" (ciencia).
-
Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
-
Aristarco fue un astrónomo y matemático griego, nacido en Samos, Grecia. Fue la primera persona conocida que propuso el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo conocido. Esta propuesta la hizo después de estudiar la distancia y tamaño del Sol.
-
Eratóstenes de Cirene fue un matemático, astrónomo y geógrafo griego de origen cirenaico. Concibió por primera vez la geografía como una disciplina sistemática, desarrollando una terminología que todavía se usa en la actualidad
-
El mecanismo de Anticitera es una computadora analógica de la antigüedad. Supuestamente construido por científicos griegos, el instrumento data del siglo II ó III a. C.
-
Tras la destrucción de Cartago y Corinto por los romanos en el año 146 a.C., la investigación científica perdió impulso hasta que se produjo una breve recuperación en el siglo II d.C. bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio.
-
El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo.
-
Escribió una enciclopedia que cubría casi todo el conocimiento Antiguo
-
fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático griego.
Propone un modelo Geocentrico del Universo -
Aporto ala Medicina con avances en Anatomía, Fisiología, Patología, Farmacología y neurología
-
hacia el año 300, la alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.
-
Según el científico Roger Penrose, San Agustín tuvo una «intuición genial» acerca de la relación espacio-tiempo, adelantándose 1500 años a Albert Einstein y a la Teoría de la Relatividad cuando Agustín afirma que el universo no nació en el tiempo sino con el tiempo, que el tiempo y el universo surgieron a la vez.
-
Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Greciacuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidentepor más de dos milenios.
Aristóteles escribió cerca de 200 tratados—de los cuales sólo
nos han llegado 31— sobre una enorme variedad de temas,
incluyendo lógica, metafísica,filosofía de la ciencia, ética, filosofía
política, estética, retórica, física, astronomía y biología -
Roma llega a su fin en occidente y con ello comienza el medioevo, etapa se supone oscura para la ciencia, la iglesia y la teología dominan la vida
-
En la segunda mitad de la edad media aparecían las corporaciones de maestros y escolares, Las Universidades. “ La importancia de las Universidades en el desarrollo de la historia fue muy grande . Por una parte contribuyeron decisiva mente al desarrollo de la ciencia y sirvieron de base para que occidente difundiera los conocimientos desarrollados anteriormente”
-
Es una edad muy conservadoras y dominada por la religión
-
Frenaban avances en la ciencia
-
La expansión musulmana o la expansión del islam comenzó en la península arábiga al suroeste de Asia. Es la denominación que suele darse a las conquistas militares o las reformas de comercio de la civilización árabe musulmana en las que caerían el Imperio sasánida, el norte de África, y la Península Ibérica, incluyendo partes del Imperio bizantino.También está incluida en esta denominación el influjo de los comerciantes en el Magreb y en África, y las misiones hechas en Filipinas.
-
fue el segundo imperio más extenso de la historia y el mayor de los imperios constituidos por territorios continuos. Fue fundado por Gengis Kan y tuvo su punto álgido cuando alcanzó 24 000 000 km² de extensión . Llegó a abarcar un territorio desde la península de Corea hasta el río Danubio, a albergar una población de más de 100 millones de habitantes y a incluir algunas regiones tan ricas e importantes como China, Mesopotamia, Persia, Europa Oriental, Rusia, entre otros.
-
la primera universidad de habla hispana, Salamanca, cuyo lema “ quet natura non dat, Salmantica non prestat ”
-
La peste negra, peste bubónica o muerte negra fue una pandemia de peste que asoló Europa durante el siglo XIV y era transmitida por unas pulgas transportadas por ratas. Se cree que la epidemia surgió en Asia central, desde donde pasó a ciudades italianas con gran actividad marítima como Génova, y de ahí a toda Europa
-
Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776).
-
astrónomo polaco revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero sólo se publicó años después. Se oponía a la teoría de Tolomeo, entonces en boga, según la cual el Sol y los planetas giraban alrededor de una Tierra fija. Copérnico dudó en publicar sus hallazgos porque temía las críticas de la comunidad científica y religiosa.
-
Andreas Vesalius es la forma latinizada del nombre Andries van Wesel. fue un anatomista flamenco del siglo XVI, médico, investigador y profesor de ciencias. Sin ser natural de Flandes, su familia tenía raíces flamencas
-
En 1543 el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía.
-
La Revolución científica es un concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas
-
el libro Ars magna (Gran arte), del matemático, físico y astrólogo italiano Gerolamo Cardano, inició el periodo moderno en el álgebra con la solución
de ecuaciones de tercer y cuarto grado -
fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes.
-
figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.
-
fue un médico inglés a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón.
-
Blaise Pascal fue un polímata, matemático, físico, teólogo católico, filósofo y escritor francés.
Creador de las primeras calculadoras mecanicas. -
Explicó la naturaleza de los anillos de Saturno, fue descubridor de Titán, inventó el reloj de péndulo moderno, explicó la naturaleza ondulatoria de la luz, perfeccionó el telescopio, hizo aportaciones importantes en teoría de la probabilidad y estableció las leyes del choque entre cuerpos elásticos.
-
su método racionalista, el cartesianismo, , su obra “ El Discurso del Método”, publicada en 1637 va a generar la máxima “cogito ergo sum, pienso luego existo “. Que se va a convertir en el eje central en este nuevo desarrollo del pensamiento científico, la duda para la búsqueda de la verdad.
-
Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal.
-
reconocido precursor de la química moderna, destacando su obra “ El Químico Escéptico”
-
Mijaíl Vasílievich Lomonósov fue un científico, geógrafo, mosaiquista y escritor, polímata ruso que realizó importantes descubrimientos en ciencia, literatura y educación, y fundador en 1755 de la primera universidad rusa, que hoy lleva su nombre
-
La taxonomía de Linneo o taxonomía linneana clasifica a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, comenzando originalmente por el de reino. Hoy, se considera el dominio como una jerarquía suprarreinal, dada la reciente necesidad de incluir también a bacterias y a arqueas.
-
Es Lavoisier en 1789 quien destruye la teoría del flogisto, realizando experimentos de combustión en vasos cerrados y pesando los resultados postula que toda combustión en el aire resulta de una combinación de una parte del aire.
-
hace su aparición la International Bussines Machine IBM, de allí en adelante todo a sido cambio constante en esta área, pero, sin duda el icono de esta áreas de trabajo es el afamado Bill Gates y su socio Paul Allend, que revolucionan la computación.
-
El bioquímico español Severo Ochoa obtuvo en 1959 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Fue el primero en sintetizar un ácido nucleico
-
Lucy fue descubierta en Etiopía en 1974, en Hadar en las riberas del río Awash por el equipo del Dr. Donald Johanson