Mujer con girasol tapandole el rostro

CONCEPTOS DE FELICIDAD

  • 320

    Felicidad sistema de placer ARISTIPO

    Felicidad sistema de placer ARISTIPO
    la felicidad es el sistema de los placeres. solo el placer es el bien porque solamente él es deseado por sí mismo y, por lo tanto, es el fin en sí. el fin es el placer particular , la felicidad es el sistema de los placeres.
  • 330

    FELICIDAD Y PLACER (DEMÓCRITO)

    FELICIDAD Y PLACER (DEMÓCRITO)
    Felicidad es la medida del placer y la proporción de la vida. osea como mantenerse alejado de todo defecto y de todo exceso.(410 A.C)
  • 340

    ÉTICA EUDEMONISTA "LA FELICIDAD COMO ESENCIA DE LAS COSAS" (PLATÓN)

    ÉTICA EUDEMONISTA "LA FELICIDAD COMO ESENCIA DE LAS COSAS" (PLATÓN)
    La felicidad es posible cuando el hombre puede contemplar la esencia de las cosas, es decir para que una persona pueda alcanzar la felicidad, necesita conocer la idea de Bien para ir practicando la virtud. para Platón, la idea de ser feliz es parecerse en lo máximo a Dios en su sabiduría, ya que para él la verdadera realidad es la idea del BIEN.
  • 349

    ÉTICA NICOMÁQUEA. "LA FELICIDAD COMO BIEN PROPIO" (ARISTÓTELES)

    ÉTICA NICOMÁQUEA. "LA FELICIDAD COMO BIEN PROPIO" (ARISTÓTELES)
    la vida consiste en la actividad y obras del alma asociadas con el principio racional, el acto de un hombre bueno es hacer su OBRA PROPIA BIEN y bellamente, ya que cada obra se realiza bien según su propia perfección, la actividad del hombre es el resultado de su realización según su perfección y todo esto asociado en una vida completa. Para Aristóteles, la perfección de la vida está es nuestros buenos actos y en mantener un sano equilibrio entre la virtud, la espiritualidad y lo físico.
  • 425

    CARTA A MENESEO (EPICURO) MAKÁRIOS

    CARTA A MENESEO (EPICURO) MAKÁRIOS
    La felicidad se busca a través de las acciones, Makários es un estado de tranquilidad y satisfacción absoluta, nos invita a analizar lo que nos procura felicidad, si cuando está presente todo lo tenemos y cuando nos falta hacemos de todo por poseerla. Para Epicuro; lograr la salud del cuerpo y la tranquilidad del alma, es la razón para alcanzar la felicidad teniendo una vida tranquila, serena y sin enfermedades.
  • FELICIDAD EN LA ILUSTRACIÓN (SPINOZA)

    FELICIDAD EN LA ILUSTRACIÓN (SPINOZA)
    FUNDAMENTO DE LA MORAL RELACIONADO CON EL CONCEPTO DE LA FELICIDAD. Era esencialmente práctica, su interés era el de conducir al hombre a la felicidad absoluta. "el amor por una cosa eterna e infinita alimenta el alma de pura alegría y la libra de toda tristeza, lo que es muy de desear y digno de ser buscado con todas nuestras fuerzas".
  • FELICIDAD EN LA ILUSTRACIÓN (MONTESQUIEU)

    FELICIDAD EN LA ILUSTRACIÓN (MONTESQUIEU)
    LA MORAL Y LA POLÍTICA ERAN COSAS DIFERENTES: LA MORAL PERTENECE AL ÁMBITO DE LA LIBERTAD Y LA POLÍTICA AL DE LA POSIBILIDAD. existen tres clases de poderes:el ejecutivo, que corresponde al gobierno. el legislativo, que corresponde al parlamento y el judicial que a los jueces. orientados en buscar un equilibrio y bienestar.
  • FILOSOFÍA MODERNA (KANT)

    FILOSOFÍA MODERNA (KANT)
    La moralidad y la felicidad son bienes heterogéneos, que el primero tiene autoridad absoluta sobre el segundo, y que en casos de conflicto la aspiración a la felicidad debe dejarse de lado, en aras del deber moral. Para KANT, la moral es la dignidad de ser feliz, es decir que quien actúe bien moralmente, merece ser feliz.