-
500 BCE
Roma y Grecia siglo IV
Aborto indiscriminado-Autoridad Patriarcal-Comparaban al niño con un animal-La infancia como posesión del adulto. Mause(1994) -
323
Helenistica
período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del poder romano «lo griego» era lo importante y en este concepto educaban a sus hijos. -
460
Época Antigua
Egipto, Mesopotamia y Persia- entre los años 300 a 460 ac, había infanticidio con consentimiento de los padres-sacrificio de niños a los dioses-Abandono (Delgado 2000) -
460
Edad Antigua
Concepto de infancia-Ser invisible-se presentan dos modelos educativos/Esparta-Formación del cuerpo/Atenas formación de la mente y el alma -
1492
Edad Media Siglo V al VX
El niño considerado como un ser demoníaco y malvado-estorbo-Educación católica-se crean las universidades-escuelas palatina, parroquiales,gremiales, monasterios, catedráticos,Regidas por la religión -
Period: 1520 to 1570
Renacimiento
Se escriben tratados sobre la educación de los niños de cualquier condición social/ Rousseau (1762) en su libro Emilio o de la educación señala que no es posible que el niño ande por alli como un animalito o siendo un objeto de juego por parte de los adultos. -
Period: to
SIGLO XVIII al XIX autores y sus aportes para educación infantil
Auge de las observaciones del niño-Nuevo interés por el desarrollo infantil. Erasmo (De pueris 1530)-Naturaleza infantil-Evolución del niño-Luis Vives(1492-1540)-Diferencias individuales-Educación de Anormales-Adaptación de la educación a los distintos casos y niveles-Educación de las mujeres.
Comenius (1592-16709-Se debe educar tanto a niñas como a niños
Madre como primera educadora
Escolarización obligatoria. -
Época Moderna Siglo XVII al XVIII
Abandono del infante y su educación moral "el niño debe ser encausado dentro de un orden y una moral" Delgado (1998). Historia de la infancia -el pensamiento recaía en la educación de las clases altas mientras las bajas en lo mínimo para conservar orden político. -
Period: to
Ilustración-Época de la luces
Nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX Surgimiento de la infancia como un publico objetivo, receptor de obras literarias( caperucita Roja 1697) -
Period: to
Aportes de Autores en Edad Moderna
John Lucke, Importancia del juego, se preocupo por educar a los burgueses acomodados y a los pobres recomendaba la escuela de trabajo. Heirich Pestalozzi, saber pensar partir de los intereses de los niños -
Revolución industrial Siglo XVIII al XIX
Disminuye mano de obra infantil
Necesidad de escolarizar a los niños
Froebel(1782-1852) Kindergarden-Escuela Preescolar-Continuidad educativa-escuela hogar-importancia del juego infantil para su desarrollo e interacción. -
Period: to
Romanticismo
la
infancia se consideraba un lugar de tránsito entre una vida anterior y el presente, permitiendo una conexión secreta con los antepasados, los poetas románticos descubrieron en el viaje hacia el
interior del yo (la infancia, los sueños, las regiones profundas) una forma
de poetizar el mundo y de encontrarle un sentido especial a ese mundo. Así
lo señala Albert Béguin en su citado libro El alma romántica y el sueño (1939) -
SIGLO XVIII
Comienza el descubrimiento de la infancia y empiezan a aparecer palabras para denominarla. Nene , chiquillo, asociado al concepto de inocencia. -
Época Moderna- Escuela normalizadora
Formación de un pensamiento adulto-La escuela termina imponiéndose en la educación de los infantes-Herramienta social de higienización, moralización y civilización.El niño es concienciado como un ángel-Ser de bien y bondad-visto como un cachorro-Adulto pequeño -
SIGLO XX NIÑO COMO SUJETO SOCIAL DE DERECHO-UNICEF
Reconocimiento de los derechos del niño-Derecho a la educación -Tener una familia digna-Posición social-Persona o individuo social con derechos-Unicef introduce un cambio en la concepción social de la infancia. -
Ley de Infancia y adolescencia/ Colombia
Donde se define el concepto de niño y niña-Concebido como un ser único, con una especialidad personal, activa, biológica, psíquica, social y cultural en expansión. Jaramillo(2007)