-
2000 BCE
Ayuda
(se inicia a mediados del siglo XX).
Se presenta union entre los padres y los niños y se comienzan a evidenciar las etapas del niño y su desarrollo -
1986 BCE
El descubrimiento
El complejo proceso del “descubrimiento” de la
infancia es concebido como un tránsito progresivo
de una edad infantil feliz, o cuando menos vivida en
formas no constrictivas y no diferentes a las de los
adultos, a través de una mayor consideración y
valoración de la infancia, a reducir la libertad
primitiva mediante vínculos, esquemas educativos,
formas de instrucción y largos períodos de
preparación para la vida adulta. -
1973 BCE
El descubrimiento de la infancia
Según el historiador francés, se pasa de una sociedad amplificada en la que el niño, cuando apenas era capaz de valerse por sí mismo,vivía ya como adulto en medio de los adultos,“libre”, en cuanto ser autónomo y productivo, a una sociedad que se encierra en núcleos familiares,privatizando a la infancia y segregándola mediante diversos sistemas “educativos” que implican la intervención de la autoridad paterna y la vida regulada por regímenes disciplinarios. -
1960 BCE
Antiguo Regimen
El libro del francés Philippe Ariès, El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, publicado en 1960, es considerado como el pionero sobre el estudio de la historia de la infancia -
1900 BCE
Socialización
(Siglo XIX- mediados del XX)
luego de la primera guerra de los niños -
1800 BCE
Intrusión
siglo XVIII se comienza a tener más en cuenta a los niños, y comienzan a tener una relación empatica. -
1400 BCE
Ambivalencia
(siglos XIV y XVII) los niños comienzan hacer más parte de la vida de sus padres -
400 BCE
Abandono
siglos IV-XIII
Se le comienza a dar valor al niño, y disminuye el infanticidio. el padre si no se puede hacer cargo del niño lo da para la crianza -
300 BCE
Infanticidio
Infanticidio (antigüedad-siglo IV)