Infancia1

Concepción de infancia como categoría social-histórica

  • 1500

    Los niños olvidados

    Los niños olvidados
    La escritora Lina Pollock, en su libro "Los niños olvidados: relaciones entre padres e hijos, relata sobre las investigaciones que se han llevado a cabo en torno a la historia de la niñez. Señala que la mayoría de estos estudios se han centrado en ver las actitudes y el trato que se les ha dado a los niños en el pasado, y que coinciden en indicar que en el pasado (1500 - 1900) no hubo como tal un concepto de niñez.
  • La infancia desvalida y los niños expósitos.

    La infancia desvalida y los niños expósitos.
    En 1787, Maria L. Marcilio estudia a los niños expósitos de Brasil a partir del siglo XVIII. Sus planteamientos proponen una historia de los cuerpos, donde el estudio del cuerpo predomine sobre la mente, lo cual a su vez, para el caso de la historia de la infancia, permitirá crear una noción de la niñez poblana. Para ella es posible llevar a cabo dicha investigación siempre y cuando se utilicen los métodos correctos, sin olvidar que el cuerpo está cargado de significados y símbolos culturales.
  • Los niños trabajadores

    Los niños trabajadores
    Se establece el decreto de 1813 el cual dio la libertad a los niños trabajadores del siglo XIX de ejercer cualquier oficio sin necesidad de algún examen. Es así que la autora Susana Sosenski se pregunta cuál fue el papel del maestro, si se suponía que éste estaba para enseñar a sus aprendices un oficio, y cuáles fueron los cambios sufridos en los aprendices.
  • Menores delincuentes

    Menores delincuentes
    La esritora, Elisa Speckman, analiza a los menores delincuentes en su ensayo “Infancia es destino. Menores delincuentes en la ciudad de México (1884-1910)”, . A éstos los estudia bajo tres aspectos: su magnitud, su perfil socioeconómico y los crímenes que cometían. Muestra de manera secundaria las ambigüedades que les rodeaban al tratar de determinar cuáles habían sido las posibles causas de su comportamiento delictivo.
  • La vida cotidiana del niño en Buenos Aires

    La vida cotidiana del niño en Buenos Aires
    El estudio de Eduardo O. Ciafardo, Los niños en la ciudad de Buenos Aires, más que interesarse en las relaciones entre padres e hijos, tiene como objetivo principal saber “cómo pudo haber sido la vida cotidiana de los niños en la ciudad de Buenos Aires”. Ciafardo señala que el desarrollo del sentimiento infantil es paralelo al desarrollo de la familia por ello admite que al estudiar la vida cotidiana de los niños se puede conocer la conformación cultural y social de las familias de dicha época.
  • Vigilancia y control del cuerpo de los niños

    Mediante la investigacion realizada por Ana Maria Carrillo se obtiene la imagen y la noción de la inocencia infantil a lado de los menores criminales, el niño ideal y los niños anormales. A partir de obtener un determinado niño, el estado comienza a realizar una serie de reformas sociales que estarán a cargo de los médicos, pedagogos, higienistas y eugenistas de la época con la finalidad de mejorar a la raza mexicana y evitar que los no deseados se reprodujeran.
  • Los niños villistas

    Los niños villistas
    Beatriz Alcubierre y Tania Carreño estudian las representaciones y visiones que los adultos tenían de los niños. Estas nociones sobre la infancia son llamadas por las autoras mundos de la infancia. En su obra hablan sobre cuatro distintos mundos: el mundo del Estado Porfirista, el ideal imaginado de las clases altas, el mundo de los niños olvidados y el mundo de los niños de los sectores campesinos, según señalan las autoras; en este grupo no hay diferencias entre niños y adultos.
  • El niño y la vida familiar en el antiguo régimen

    El niño y la vida familiar en el antiguo régimen
    El libro del francés Philippe Ariès, El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, publicado en 1960, es considerado como el pionero sobre el estudio de la historia de la infancia. En su trabajo se propone descubrir cómo la actitud de los adultos respecto a la infancia se ha transformado a través del tiempo, estableciendo una relación entre la historia de la educación y la historia social. https://www.youtube.com/watch?v=DP0WG51Lo_w
  • Descubrimiento de la infancia

    María Victoria Alzate Piedrahita divide sus investigaciones en dos grupos, de acuerdo con su perspectiva metodológica: a) La primera busca reconfigurar la concepción de infancia desde diversos enfoques, como son: la historia de la vida privada, historia de las mentalidades, la historia como psicogénesis, etc. b) La segunda es de orden pedagógico-educativo, es decir, los procesos psico-pedagógicos de génesis de la concepción de infancia.