-
Finales 70´s – Inicio 80´s
Se suscitaron reformas al marco normativo en algunos sectores económicos a nivel mundial
(Australia, Estados Unidos, Italia, Canadá, entre otros) -
Regulación Internacional Excesiva
Dicha regulación internacional era descomunal, ya que aplicaba costos altos, limitaba las competencias y ocasionó distorsiones en los mercados, lo que conllevo a la afectación de la actividad económica global. -
México dentro del mercado internacional
Incursión de México en el comercio internacional de mercancías, con la incorporación al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) -
Reforma de Desregulación
Se decidió promover una reforma orientada en la desregulación económica interna -
Marco Regulatorio Vigente
-Se analizó el marco normativo vigente con la finalidad de favorecer la libre concurrencia al desarrollo económico y a la generación de empleos.
-Restructuración de ciertos sectores económicos
-Se instaura la Unidad de Desregulación Económica (UDE) de la -Secretaría de Comercio y Fomento Industrial -
Se Establecen las Reglas
Se pactan diversas normativas, como: la Ley Federal de Cinematografía, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y la Ley Federal de Competencia Económica. -
Se Continúa con la Regulación
Se estipulan otras normativas, como: la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Comercio Exterior y la Ley de Puertos -
Nuevas Leyes
Se aprueba la Ley Federal de Procedimientos Administrativos (LFPA) -
Desregulación de la Actividad Empresarial y...
-Se constituye el Programa de Desregulación y Simplificación Administrativa, con el propósito de excluir trámites burocráticos innecesarios y mejorar la eficacia en la regulación, lo anterior quedó convenido en el DOF sobre el Acuerdo Presidencial para la Desregulación de la Actividad Empresarial (ADAE)
-Se crea el Consejo para la Desregulación Económica (CDE)
-Se instaura el Registro Federal de Trámites Empresariales -
Acuerdos para Agilizar Trámites
-Se obtiene el acuerdo para organizar la primera vía rápida para la creación de empresas en la CDMX
-Se reforma la LFPA para implantar un análisis que calculara el impacto de la regulación federal. -
Reformas a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización
Se promueven reformas a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, para constituir la declaración de impacto establecido como obligación para formular o modificar normas oficiales mexicanas -
La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)
-Reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA) lo que institucionalizaría la mejora regulatoria.
-Se instituye el Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) cuya función es la de promover la política de mejora regulatoria, con la participación de los sectores social y privado -
La OCDE
Se cataloga al marco institucional para administrar la política de mejora regulatoria en México, por parte de la OCDE -
Inclusión...
La participación social y privada, dentro de la consulta pública sobre los Programas de Mejora Regulatoria, dieron origen a dos nuevos apartados (regulaciones y trámites) -
Ahora CONAMER
La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, se crea a partir de la Ley General de Mejra Regulatoria, su antecedente es la COFEMER