-
Period: 2500 BCE to 1200 BCE
PRE-CLASICO TEMPRANO
el periodo preclásico temprano se caracteriza por la aparición de las primeras aldeas agrícolas en donde las sociedades eran igualitarias y Vivian en no mas de 20 chozas. -
1500 BCE
CAPACHA
Situada en el estado de Colima, México, Destacaron en la producción de vasijas y figurillas de barro con acabados finos y decoraciones geométricas en rojo, negro y crema. Utilizaban cámaras funerarias subterráneas con acceso vertical, donde depositaban ofrendas junto a los difuntos. Mantuvo intercambios con culturas vecinas, evidenciados por objetos como cuentas de jadeíta y turquesa.
(1500-1000 A.C.) -
1200 BCE
OLMECA
Los olmecas habitaron las regiones bajas del sureste de Veracruz y el oeste de Tabasco, en el Golfo de México, durante el Preclásico Medio
Destacan las cabezas colosales de piedra y las altas plataformas utilizadas en rituales.
Crearon figuras de jade y concha, y desarrollaron un estilo artístico distintivo.
Se les atribuye el desarrollo de uno de los primeros sistemas de escritura y un calendario ritual.
(1200-400 A.C.) -
1200 BCE
TLATILCO
Ubicada en el Valle de México, especialmente en la zona de Tlatilco, esta cultura se desarrolló durante el Preclásico Tardío
Famosa por sus figurillas de barro que representan mujeres con tocados elaborados y diseños geométricos pintados.
Las figurillas muestran detalles como collares, orejeras y peinados complejos, reflejando aspectos de la vida cotidiana y creencias religiosas.
(1200-800 A.C.) -
800 BCE
CUICUILCO
Situada en el extremo suroeste de la Cuenca de México, cerca del actual Xochimilco, Cuicuilco fue un importante centro ceremonial durante el Preclásico Tardío.
Destaca por su pirámide circular de basamento, una de las primeras estructuras monumentales de Mesoamérica.
Contaba con plazas, canales de riego y una organización urbana avanzada.
La ciudad fue abandonada debido a la erupción del volcán Xitle, que cubrió el área con lava y destruyó gran parte de la infraestructura
(800-250 A.C.) -
400 BCE
CHIPICUARO
Reconocida por sus vasijas y figurillas de barro con acabados pulidos y decoraciones geométricas en rojo, crema y negro.
Representaciones de figuras humanas, especialmente femeninas, con detalles en peinados y adornos, reflejando prácticas rituales y creencias
Evidencias de actividades como la caza, pesca, recolección y agricultura, con herramientas de hueso, concha y piedra.
(400 A.C. - 200 A.C.) -
Period: 200 to 550
CLASICO TEMPRANO
El Período Clásico Temprano en Mesoamérica (aproximadamente 200-550 D.C. )Fue una época de gran desarrollo cultural y social, caracterizada por el surgimiento de grandes ciudades y la consolidación de estados complejos.. En esta época, la civilización maya floreció, con la creación de la escritura jeroglífica, un calendario cómodo y avances en la arquitectura y las artes.
(200-550 D.C.) -
750
TEOTIHUACANA
se ubico en el Valle de México (actual Estado de México y parte de la Ciudad de México). algunas cosas que hicieron en su territorio fueron
Construcción de la Ciudad de Teotihuacán, con la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna.
Sociedad teocrática con fuerte influencia en Mesoamérica.
Comercio y expansión cultural con otras civilizaciones.
Colapso desconocido, posiblemente por conflictos internos o problemas ecológicos.
(200-750 D.C.) -
1150
TOLTECA
Esta cultura se origino en los stados de Tula, Hidalgo. Esta cultura se origina por sus
Influencia en los Mexicas, quienes los veían como civilización ideal.
Guerreros y arquitectos destacados (Atlantes de Tula).
Religión dualista con Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.
Declive por conflictos internos y migraciones chichimecas.
(900-1150 D.C.) -
1519
TOTONACA
se ubicaron principalmente en Veracruz y norte de Puebla. Alguns de las cosa que hicieron y aportaron fueron
Constructores de El Tajín y Cempoala.
Destacados escultores y ceramistas.
Desarrollaron el "Juego de la Pelota" y la danza de los Voladores.
Agricultura basada en el maíz, frijol y vainilla.
(300-1519 D.C.) -
1521
ZAPOTECA
Se ubicaban en los estados de Oaxaca, sur de Puebla y Guerrero y esto fue todo lo que aportaron Ciudades principales: Monte Albán y Mitla.
Escritura jeroglífica propia y avances en matemáticas y astronomía.
Sociedad jerarquizada con sacerdotes y gobernantes.
Influencia en la cultura Mixteca tras su declive.
(500-1521 D.C.) -
1521
MEXICA( AZTECA)
se ubicaron en l Valle de México (Tenochtitlán, actual Ciudad de México). hiciron varias aportaciones como Fundadores de Tenochtitlán en el lago de Texcoco.
Gran Imperio basado en tributos y conquistas.
Avanzados en agricultura (chinampas) y construcción.
Sociedad militarista y adoración a Huitzilopochtli.
(1325-1521 D.C.)