Partenon acropolis de atenas grecia min e1494605490722

Civilización Griega

  • Period: 2700 BCE to 58 BCE

    PROTOHISTORIA

    Se refiere a una fase no muy bien definida que se situaría entre el final de la prehistoria y el principio de la historia antigua. Sus límites temporales son algo difusos y se suelen encontrar varias interpretaciones
  • Palacio de Cnosos
    2000 BCE

    Palacio de Cnosos

    Es el más importante de los palacios minoicos de Creta. Fue construido hacia el 2000 a. C. y destruido por un terremoto antes de 1700 a. C.
  • Palacio de Cnosos (Destrucción)
    1700 BCE

    Palacio de Cnosos (Destrucción)

    Sufrió destrucciones parciales hacia el 1650 a. C. e importantes antes del 1400 a. C., cuando fue abandonado para ser reutilizado después por los dorios y romanos.
  • Invasión de Aqueos
    1500 BCE

    Invasión de Aqueos

    En el siglo XV a.C. los aqueos invadieron el territorio griego y establecieron una nueva civilización conocida como micénica. Los aqueos eran una de las etnias predominantes dentro de la oleada de pueblos indoeuropeos -originarios de Asia Central o de la India- que llegaron a este territorio.
  • Period: 1200 BCE to 800 BCE

    Época Oscura

    Es el período de la historia de Grecia que discurre entre la caída de los reinos micénicos de finales de la Edad de Bronce de Grecia, alrededor del año 1.200 a.C., hasta el inicio de la época arcaica griega, en el siglo VIII a.C., primera fase de la época histórica de Grecia. Conocer esta época es muy interesante para comprender fases posteriores como la Grecia Clásica.
  • Guerra de Troya
    1194 BCE

    Guerra de Troya

    Fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya.
  • Homero (Muerte)
    800 BCE

    Homero (Muerte)

    Los problemas que plantea Homero cristalizaron a partir del siglo XVII en la llamada «cuestión homérica»
  • Puerta de los Leones
    800 BCE

    Puerta de los Leones

    Fue construido en la Edad de Bronce. Fue construida en el siglo XIII a. C. sobre el lado noroeste de la acrópolis y debe su nombre a una escultura en relieve de dos leonas en una pose heráldica que se encuentra sobre la entrada. La Puerta de los Leones es la única pieza de escultura monumental que sobrevive de Micena.
  • Homero
    800 BCE

    Homero

    Es el más importante autor de todos los tiempos por cuanto influyó en las artes y en la literatura posterior.Como antiguo aedo, Homero no habría sido el autor de los poemas épicos, sino el responsable de la composición ordenada de una serie de fragmentos orales.
  • Period: 799 BCE to 700 BCE

    Época Arcaica

    Es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historio grafía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior.Convencionalmente el inicio de la época arcaica se establece en la primera Olimpiada 776 a. C.
  • Safo
    630 BCE

    Safo

    Fue una poetisa griega especialmente conocida por sus poemas amorosos. Solo se sabe que nació entre el 650 - 610
  • Batalla de Sagra
    580 BCE

    Batalla de Sagra

    Se libró en el siglo VI a.C. entre las polis de Locros Epicefirios y Cronta .Tuvo lugar junto río Sagra .
  • Safo (Muerte)
    580 BCE

    Safo (Muerte)

    Llegó a Lesbos amaneciendo con los ojos empañados de miseria, noches enteras sin dormir, para encontrarse con la isla de la muerte.
  • Siglo de Perícles
    500 BCE

    Siglo de Perícles

    Término acuñado al período de la historia de Atenas dentro del siglo V a. C. en el que alcanzaron su apogeo diversas manifestaciones culturales.
  • Fidias
    500 BCE

    Fidias

    Fue un escultor ateniense de época de Pericles, de gran relevancia en el panorama artístico de la antigua Grecia debido, a sus obras en la Acrópolis de Atenas, realizadas por encargo del gobernante ateniense para la completa reforma de la Acrópolis una vez destruida ésta por el ejército persa.
  • Epidauro y su teatro
    500 BCE

    Epidauro y su teatro

    Es un teatro antiguo de Argólida, edificado en el siglo IV a. C. para acoger las Asclepeia, concurso en honor del dios médico Asclepio. Es el modelo de numerosos teatros griegos.
  • Period: 499 BCE to 323 BCE

    Época Clásica

    Es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuela de Jonia y el reinado de Alegandro Magno.
  • Sófocles
    496 BCE

    Sófocles

    Fue uno de los tres eminentes tragediógrafos griegos, junto con Esquilo y Eurípides.Aparece en la Suda, un compendio bizantino de sabiduría del siglo X que nos aporta mucha y valiosa información sobre la Antigüedad.
  • Pericles
    495 BCE

    Pericles

    Fue, el político más importante de la antigua Grecia. Su impecable gestión política y su inteligente actuación como estratego militar hicieron de su tiempo la época dorada de Atenas hasta tal punto que esta parte de la historia griega ha sido denominada como "Siglo de Pericles", aunque su gobierno apenas duró un tercio de siglo.
  • Batalla de Sepea
    494 BCE

    Batalla de Sepea

    Fue un conflicto bélico que tuvo lugar en el año 494 a. C. entre las fuerzas de la ciudad estado de Esparta, dirigida por el rey Cleómenes I, y la ciudad de Argos.
  • Inicio de Guerras Médicas
    492 BCE

    Inicio de Guerras Médicas

    Se enfrentaron a griegos y persas. En un primer choque los griegos vencieron a los persas en la llanura de Maratón (490 a.C.), pero posteriormente los griegos fueron derrotados en la batalla de las Termópilas . Los atenienses se replegaron y poco después consiguieron derrotar definitivamente a los persas en la batalla naval de Salamina.
  • Guerras Médicas
    492 BCE

    Guerras Médicas

    Fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C.
  • Batalla de las Termópilas
    480 BCE

    Batalla de las Termópilas

    Tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; donde una alianza de las polis griegas lideradas por Esparta y Atenas , se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes . El lapso de la batalla se extendió siete días, siendo tres los días de los combates. Se desarrolló en el estrecho paso de las Termópilas
  • Batalla de Salamina
    480 BCE

    Batalla de Salamina

    Fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el 480 a. C. En el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. Este enfrentamiento fue el punto álgido de la Segunda Guerra Médica, el segundo intento persa por invadir Grecia que había comenzado en el 480 a. C.
  • Batalla de Platea
    479 BCE

    Batalla de Platea

    Fue la última batalla terrestre de la Segunda Guerra Médica. Se libró en el 479 a. C. Cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza de ciudades-estado de la antigua Grecia.
  • Final Guerras Médicas
    449 BCE

    Final Guerras Médicas

    Al año siguiente los persas fueron de nuevo vencidos en Platea (479 a.C.) y posteriormente la flota griega destruyó en la costa jónica el resto del ejército Persa. La guerra concluyó definitivamente en el 448 a.C.
  • Acrópolis de Atenas
    448 BCE

    Acrópolis de Atenas

    Puede considerarse la más representativa de las acrópolis griegas. La acrópolis era, literalmente, la ciudad alta y estaba presente en la mayoría de las ciudades griegas, con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto.
  • Partenón
    447 BCE

    Partenón

    Es uno de los principales templos dóricos que se conservan. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora.
  • Fidias (Muerte)
    431 BCE

    Fidias (Muerte)

    Algunos historiadores modernos creen que pudo haber ido a Élide en el 438-37 y luego haber vuelto a Atenas, donde habría sido acusado y condenado en el 432 y habría muerto en la cárcel, mientras otros opinan que debió haber sido condenado en el 433/2, momento en el que partió al exilio hacia Élide, donde habría muerto en fechas que oscilarían entre el 430 y el 420 a. C., tras otra acusación de sus enemigos con respecto a la estatua de Zeus de Olimpia.
  • Pericles (Muerte)
    429 BCE

    Pericles (Muerte)

    Gracias a su hábil elocuencia y a su prestigio personal, en el 443 a.C. Pericles se convirtió en la máxima autoridad ateniense, mandato que renovó cada año sin interrupción hasta su muerte.
  • Sófocles (muerte)
    406 BCE

    Sófocles (muerte)

    tras la muerte de Eurípides, que ocurrió escasos meses antes de la suya propia, presentó en el teatro a su coro enlutado y sin corona, en homenaje a él. Murió en el año 406 o
  • Guerra de Peloponeso (Final)
    404 BCE

    Guerra de Peloponeso (Final)

    La guerra del Peloponeso cambió el mapa de la Antigua Grecia. Desde un punto de vista helénico, Atenas, la principal ciudad antes de la guerra, fue reducida prácticamente a un estado de sometimiento, mientras Esparta se establecía como el mayor poder de Grecia.
  • Oligarquía
    400 BCE

    Oligarquía

    Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia. Estrictamente, la oligarquía surgirá cuando la sucesión de un sistema aristocrático se perpetúe por transferencia sanguínea o mítica, sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan por mérito propio, esta definición muy cercana a la de monarquía y más todavía a la de nobleza.
  • Santuario y Oráculo de Delfos
    400 BCE

    Santuario y Oráculo de Delfos

    Fue un lugar de consulta a los dioses, en el templo sagrado dedicado principalmente al dios Apolo.Alcanzó gran notoriedad en toda Grecia desde mediados del s. VIII a. C., cuando Apolo pítico se convirtió en el patrón de las empresas coloniales. Más adelante llegó a ser el centro religioso del mundo helénico.
  • Batalla de Nemea
    394 BCE

    Batalla de Nemea

    Fue una batalla de la guerra de Corinto entre Esparta y las ciudades aliadas de Argos, Atenas, Corinto y Tebas. La batalla transcurrió en territorio corintio, en el lecho seco del río Nemea.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Es posiblemente el filósofo griego más influyente de Occidente.Una vez que Alejandro dejó las enseñanzas de Aristóteles, el filósofo volvió a Atenas y abrió su propia escuela, a la que llamó Liceo, y cuyos integrantes fueron conocidos como "peripatéticos"
  • Batalla de Leuctra
    371 BCE

    Batalla de Leuctra

    Fue un enfrentamiento entre Tebas y Esparta, acompañados de sus aliados respectivos, que en general se engloba entre los conflictos que se sucedieron después de la guerra del Peloponeso y la guerra de Corinto.Terminó con la victoria tebana gracias a las innovadoras tácticas de su comandante, Epaminondas. La batalla supuso el comienzo de la hegemonía tebana y el comienzo del fin de la influencia política de Esparta.
  • Alejandro Magno
    356 BCE

    Alejandro Magno

    Supuso un punto de inflexión en la historia que conocemos hoy, al igual que sucedió con la caída del Imperio romano de Occidente o el estallido de la Revolución Francesa.
  • Alejandro Magno (Muerte)
    323 BCE

    Alejandro Magno (Muerte)

    Existen varias teorías sobre el motivo de dicha enfermedad mortal. La más extendida en la Antigüedad fue la del envenenamiento con eléboro o estricnina, administrado por los hijos de Antípatro, Casandro y Yolas
  • Period: 323 BCE to 30 BCE

    Época Helenística

    Se denomina período helenístico a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno y el suicidio de la última soberana helenística
  • Aristóteles (Muerte)
    322 BCE

    Aristóteles (Muerte)

    Murió en la isla de Eubea, poco después de Alejandro Magno. En el año 2016, un grupo de arqueólogos griegos pretendió haber descubierto el mausoleo de Aristóteles en la ciudad de Estagira, para cuyas conclusiones se apoyan en un texto en el que se menciona el traslado del cuerpo de Aristóteles a su ciudad natal.
  • Batalla de Dyme
    226 BCE

    Batalla de Dyme

    Fue una batalla que enfrentó a la Liga Aquea bajo el mando del strategos, Arato de Sición y un ejército espartano bajo el mando del Rey Cleómenes III de Esparta, y fue parte de la Guerra de Cleómenes.
  • Batalla de Mantinea
    207 BCE

    Batalla de Mantinea

    Fue una de las batallas más importantes de la guerra del Peloponeso. La misma ocurrió en el año 418 a. C., enfrentando a Esparta y sus aliados con el ejército encabezado por Argos y Atenas.
  • Batalla de Pidna (Final)
    168 BCE

    Batalla de Pidna (Final)

    La batalla terminó con una decisiva victoria de los romanos.
  • Batalla de Pidna
    148 BCE

    Batalla de Pidna

    Fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de la tercera guerra macedónica el 22 de julio de 168 a. C., cerca de Pidna, en el golfo de Tesalónica, al noreste de la actual Grecia. En ella se enfrentaron las legiones de la República romana del procónsul Lucio Emilio Paulo y la falange del Reino de Macedonia mandado por el rey Perseo.
  • Batalla de Accio
    31 BCE

    Batalla de Accio

    Se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigidas por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. La batalla se saldó con la victoria absoluta de Octaviano y la retirada de Marco Antonio y Cleopatra.
  • Guerra del Peloponeso
    431

    Guerra del Peloponeso

    Fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso.
  • Micenas

    Micenas

    Es un yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso. Se ha utilizado el nombre de Micenas para nombrar al periodo de historia griega comprendido entre el 1600 y el 1100 a. C. que se denomina históricamente micénico puesto que, tras los descubrimientos de Heinrich Schliemann, se pensaba que Micenas ocupaba una posición de liderazgo, pero otros estudios posteriores indican que probablemente la civilización se componía de una serie de reinos independientes.
  • Aristocracia

    Aristocracia

    hace referencia originalmente a un sistema político sugerido por Platón y Aristóteles encabezado por gente que sobresale por su sabiduría intelectual luego de haber cursado estudios superiores en instituciones universitarias o similares.
  • Invasión Dórica

    Invasión Dórica

    Es un concepto utilizado por los historiadores de la Antigua Grecia para explicar la sustitución de los dialectos y tradiciones preclásicos en el sur de Grecia por los que prevalecieron en la época Clásica.
  • Agamenón

    Agamenón

    Es uno de los más distinguidos héroes de la mitología griega cuyas aventuras se narran en la Ilíada de Homero. Hijo del rey Atreo de Micenas y de la reina Aérope también fue hermano de Menelao, debido a la antigüedad de las fuentes no está claro si es un personaje histórico o puramente mítico.