-
5000 BCE
Educación en la antigüedad
Las enseñanzas más antiguas se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. -
3000 BCE
Origen de las sociedades.
Inicio de las sociedades primitivas establecidas en grupos humanos que tienen sus propias costumbres y creencias, y sociedad civilizada entre las cuales tienen una cultura o técnica propia que le han permitido subsistir, mediante las cuales un grupo de hombres puede satisfacer sus necesidades y convivir en una forma ordenada y pacífica. -
1800 BCE
La educación griega.
Dio un valor significativo a la literatura, las ciencias, filosofía y arte. Apareció en la exigencia de que la enseñanza estimulara la competición, las virtudes guerreras La paidéia, una educación integral que era fundamentada en una integración a través de un dominio mutuo. -
797 BCE
Cultura y Educación
El carácter más general y fundamental de una cultura es que debe ser aprendida, o sea, trasmitida en alguna forma. Como sin su cultura un grupo humano no puede sobrevivir (a menos que asuma una cultura diversa, más o igualmente eficaz), es en interés del grupo que dicha cultura no se disperse ni se olvide y siga perdurando en la nueva generación. -
600
Filosofía, Pedagogía, Ciencia
Las consideraciones anteriores eran necesarias para mostrar la amplitud e importancia del fenómeno educativo en el mundo humano. La filosofía entendida como amor por el saber tiene mucha influencia en la pedagogía y la ciencia, en esta también interviene la cultura como base fundamental en el ser humano. -
700
Culturas Estáticas y Dinámicas
Hace referencia al individuo que pertenece a ellas tiende a evitar toda novedad o a referir a lo que se conoce tradicionalmente como la conservar y quedarse con las costumbres arraigadas y no someterse a cambios algo totalmente diferente a lo que nos enseña la etimología. -
800
Edad media
Escuelas escolásticas es una época el pensamiento filosófico y cristiano por parte de la Iglesia aumenta e inicia la enseñanza Teo centrista a través de enseñanza dada por cristo. Los únicos que tenían acceso a la edición eran las familias adineradas. -
800
La Educación en la “odisea”
En la educación odisea podemos observar como el poder de los reyes baja en comparación con la educación de la Ilíada. Esto se da ya que los nobles quieren adquirir cierto poder lo cual de cierta manera tiende a debilitar el poder del rey -
900
La educación en el mundo homérico
En la educación del mundo Homérico se resalta la guerra de Troya. Esta fase se caracteriza por implementase una educación netamente escriba es decir como lo dice la palabra con una metodología en la que se utilizaban varios tipos de escritura. Lo cual es importante en algunos puntos de vista para la educación -
1351
época feudal
es una época donde se primaba el dinero y el poder antes que al ser, puesto que los hijos de campesinos y artesanos quedaban relegados de este tipo de instrucción, al igual que no estaban de acuerdo con el carácter monopólico de la Iglesia, por lo que crearon sus propias escuelas, instruyendo a sus hijos en sus propias casas o talleres, enseñándoles a escribir, cálculo y hablar en su idioma natal -
1400
El pensamiento pedagógico renacentista.
Este pensamiento tuvo como característica principal recopilación y evaluación de la cultura greco-romana. Esa nueva mentalidad influyó significativamente en la educación haciendo de la misma más práctica e incluyendo a la cultura del cuerpo y buscando sustituir procesos mecánicos tradicionales por métodos más agradables para el conocimiento humano, se enfoca en el aprendizaje a través de los intereses y con propósito que su adquisición fuese placentera para los estudiantes. -
Pedagógico moderno
Es una etapa que se presentó a los grandes desafíos de la educación feudas, la clasificación social o estatus no era relevante para ingresar a la educación escolar.Además actualmente este estudio presenta un gran interés ya que esas ideas sobre la educación intelectual y sobre la influencia de la vida escolar. -
Niños salvajes.
Los niños abandonados o perdidos en la primera infancia y privados de contactos humanos, que sobrevivieron como miembros de grupos animales (lobos o simios superiores) y fueron encontrados más tarde y restituidos a un mundo humano. -
Escuela Nueva
Donde trató de llevar a la práctica el principio del interés continuando, al mismo tiempo, en sus mejores aspectos la tradición de las Public Schools inglesas mediante una extensa variedad de actividades para fortificar el cuerpo y formar el sentido de responsabilidad y las aptitudes sociales de los alumnos. -
Las primeras “Escuelas nuevas"
Escuela para los hijos de sus campesinos basada en el principio que dice así: “mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método”.