-
Desarrollo embrionario y fetal
La fecundacion se produce en la parte mas cerca del ovario y ocurre cuando un esperatozoide se introdue en un ovulo atravesando su membrana. -
Period: to
Desarrollo embrionario
-
1 mes (EMBRION)
El EMBRION mide 4mm de longitud. Cada día la longitud aumenta. Comienzan los esbozos de las extremidades, la boca y las mandíbulas son visibles. La cabeza es voluminosa en relación al cuerpo -
2 mes (EMBRION)
8ª semana, el EMBRION mide aproximadamente 3cm. La cara adquiere aspecto humano. .Se pueden ver los ojos, nariz, orejas, los de dos estan bin formados. -
3 mes (FETO)
El FETO mide 9cm. y pesa entre 15 y 20 gramos. La cabeza disminuye su ritmo de crecimiento, los brazos y piernas se alargan, separándose los dedos de manos y pies.
Comienzan a esbozarse las uñas, aparece en el feto el reflejo de succión de liquido amniotio para su alimentacion. -
4 mes
la longitud fetal es de 16cm. y pesa de 100 a 120gramos.La cara ya tiene rasgos individuales propios. El feto puede moverse dentro del líquido amniótico, los movimientos fetales pueden ser percibidos por la madre.
Al final del 4º mes comienza a aparecer el lanugo (vello delicado), en la frente, los brazos y las piernas. El bebé oye ruidos que se originan en el organismo materno, puede percibir la luz a través de las membranas de los ojos. -
5 mes
el feto pesa entre 280gramos y 350 gramos, aproximadamente el 10% del peso que tendrá al nacer. El vello lanugo, se distribuye por casi toda la piel.El feto se pone el pulgar en la boca desarrollando más el reflejo de succión. Cuando la madre descansa el bebé se mueve y a la inversa, cuando la madre se mueve el se acurruca para protegerse y no lastimarse. -
6 mes
el feto mide 30cm. y pesa entre 700 gramos y 1Kg.La cara tiene las características de un niño, La piel aparece arrugada. Tiene color rojizo porque deja traslucir el color de los músculos y de la sangre que circula por los capilares superficiales. Se cae el lanugo. Aparecen las pestañas en ambos párpados. -
7 mes
el feto pesa entre 1000 gramos y 1300 gramos. Se deposita tejido graso debajo de la dermis, os bordes de los párpados, que estaban unidos desde el tercer mes, se separan. Los pulmones comienzan a adquirir movimientos respiratorios. El sistema nervioso central puede regular la temperatura
Se encuentra en pocicion cefalica -
8 mes
Su piel es rosada, sin arrugas, ell bebé tiene aspecto redondeado porque se desarrolla más la grasa subcutánea, la cara pierde el lanugo. Las pupilas pueden responder a los estímulos de la luz .La madre le transmite sus anticuerpos, para protegerlo de infeciciones en la via externa.
Al final del ocavo mes el bebé mide 45cm y pesa entre 2200 y 2500 gramos. El cabello es más largo y grueso. La piel pierde totalmente el lanugo. -
9 mes (NACIMIENTO)
El bebe mide 50 cm. El feto ya alcanzó la madurez pulmonar que le permitirá respirar cuando salga del útero materno, y lo mismo ocurre con todo su organismo. El bebé ya está preparado para el parto, -
Period: to
Desarrollo del lactante (nacimiento- 3 años)
-
LACTANTE (1 mes)
Durante los primeros meses se defiende con los antígenos que su madre traspasó a través de la placenta. Luego ante la exposición a los antígenos administrados mediante las vacunas o a la exposición directa a las enfermedades, el niño adquiere su propia inmunidad.
De acuerdo con los estudios sobre desarrollo cognitivo de J. Piaget, el lactante se ubica en el período sensorio-motriz, que va desde los 0 a 24 meses. -
primeros meses
Durante los primeros meses se defiende con los antígenos que su madre traspasó a través de la placenta. Luego ante la exposición a los antígenos administrados mediante las vacunas o a la exposición directa a las enfermedades, el niño adquiere su propia inmunidad. -
6 meses
Crecimiento es rápido, aumenta 1.5 cm/mes en los primeros 6 meses y los siguientes seis meses sólo 0.5 cm/mes. El cierre de las suturas craneales y la fontanela posterior o Landa sucede a los 3 meses; y la anterior o Bregma a los 18 meses. -
7
La agudeza visual mejora a las seis semanas y logra la binocularidad, que se establece definitivamente a los cuatro meses. La percepción de profundidad o estereopia inicia su desarrollo entre los 7 y 9 meses. -
8 meses
Alrededor de los 8 meses son capaces de responder al no, pero es fundamental siempre explicarles por qué una acción no se debe realizar, ya que el niño presenta un comportamiento narcisista. Desarrolla su curiosidad y sus deseos de explorar. -
1 AÑO
El crecimiento y desarrollo durante el primer año es muy acelerado, el niño triplica su peso de nacimiento, aumenta el doble su estatura y alcanzar el 70% del crecimiento cerebral.
al año es capaz de decir 2-3 palabras, puede emitar acciones y acompañar con actitudes sus frases, aumentando el vocabulario de 10 a 100 palabras al final de la etapa. -
1 año- 1 años 5 meses
Al final del año se consolida la marcha, dependiendo de características propias de cada uno. Algunos niños comienzan por el "gateo " y otros simplemente se deciden a caminar sin problemas. Sus destrezas al caminar y de prehensión, le permiten explorar incansablemente su entorno. -
2 AÑOS
Durante el segundo año se desacelera el crecimiento; la talla y el peso aumentan 1cm/mes y 225 grs/mes respectivamente.
El perímetro craneano aumenta 0,25 cm/mes. Si bien existe un crecimiento más lento, la maduración del sistema nervioso se va incrementando, lo que permite al lactante, mayor dominio motor. -
Inicio del 2 año
Al final del segundo año se frena el crecimiento somatico y cefalico (dismnutricional y apetito)
El niño preescolar es un ser en desarrollo que presenta características,físicas, psicológicas y sociales propias, su personalidad se encuentra en proceso de construcción, posee una historia individual y social, producto de las relaciones que establece con su familia ymiembros de la comunidad en que vive. -
3 años
La agudeza visual a los 3 años alcanza 20/30 y 20/20 alos 4 años. a los 3 años han brotado los 20 dientes.
Corre eludiendo obstáculos.
Puede pararse en un solo pie.
Empuja, jala y guía los juguetes.
Tira y ataja una pelota.
Construye una torre de bloques.
Manipula plastilina.
Puede vestirse y desvestirse. -
ETAPA PREESCOLAR (3 AÑOS
La infancia temprana, típicamente definida como los años previos a la escuela, o de los 3 a los 5 años, es una etapa importante y distinguida del desarrollo infantil -
Period: to
Desarrollo del preescolar (3- 6 años )
-
4 años
crea escenarios totalmente imaginarios, reconoce acontecimientos concretos.
Dibuja cruces y círculos.
Camina hacia atrás.
Es capaz de saltar hacia adelante repetidamente.
Sube y baja escaleras.
Es capaz de dar volteretas.
Usa tijeras para niños.
Puede recortar una línea continua.
Copia cuadrados y cruces.
Sabe escribir algunas letras mayúsculas.
Dibuja figuras de personas. -
5 años
Desarrollo cognitivo
Para empezar, de todas las partes del cuerpo, el cerebro crece en su mayor parte durante la infancia temprana, provocando cambios dramáticos en el desarrollo cognitivo. La memoria de los niños, por ejemplo, avanza mucho después de la infancia -
ETAPA ESCOLAR 6 años
A partir de los seis años el niño empieza a dominar el lenguaje cada vez con más soltura y precisión. Posee ya un amplio vocabulario y es capaz de construir correctamente frases y oraciones complejas., y se da cuenta que el lenguaje es una herramienta de innumerables aplicaciones prácticas. "El lenguaje se vuelve más socializado y reemplaza a la acción" -
Period: to
Desarrolo escolar (6- 11 años)
-
Desarrollo del lenguaje
Posee ya un amplio vocabulario y es capaz de construir correctamente frases y oraciones complejas., y se da cuenta que el lenguaje es una herramienta de innumerables aplicaciones prácticas. "El lenguaje se vuelve más socializado y reemplaza a la acción" -
Pubertad
-
Period: to
Pubertad (9 a 15 años)
-
caracteristincas
crecimiento rapido
agrandamiento de las mamas o en caso de los niños crecimieto de organos sexuales (pene, escroto, testiulos)
crecimieno de vello en pubis, axilas y piernas -
cambios fisicos
Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de cada adolescente. Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Necesitan dormir más. Desarrollo de los órganos sexuales, cambios en la voz, posible olor corporal. -
Fase corgnitiva
Desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos y abstractos y para pensar. Sentido de humor puede estar más centrado en la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con padres. -
Socializacion
Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los compañeros pueden condicionar las amistades. Mayor tendencia a compartir confidencialidades. despierta el deseo sexual y algunos empiezan ya a formar parejas. -
Desarrollo moral
Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden social, a esta edad suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales y/o éticos, a veces sobre todo los que tienen los padres. -
ADOLESCENCIA 15 años
La adolescencia es un periodo de transición entre la infancia y la madurez que acontece en un medio cultural particular que se extiende por casi una década, abarca de los 15 a los 20 años
durante este periodo, ocurren cambios fisiológicos significativos que culminan en la madurez física y sexual -
Period: to
Adolescencia (15 a 20 años )
-
caracteristicas sexuales (niños)
Niños:
Los niños pueden comenzar a notar un crecimiento del escroto y los testículos desde los 9 años de edad. Pronto, el pene comienza a agrandarse. Hacia la edad de 17 a 18 años, sus genitales tienen generalmente el tamaño y la forma de los genitales adultos.
El crecimiento del vello púbico, así como también el vello de la axila, la pierna, el pecho y la cara, comienza en los niños alrededor de los 12 años y alcanza los patrones adultos más o menos de los 17 a 18 años. -
Caracteristicas sexuales secundarias
Niñas:
Las niñas pueden empezar a desarrollar los brotes de senos a los 8 años de edad, con un desarrollo completo de estos que se alcanza en algún momento entre los 12 y los 18 años.
El crecimiento del vello púbico, de la axila y de la pierna comienza normalmente alrededor de los