6810723 etapas de la vida del hombre

Ciclo vital del ser humano.

  • Period: to

    Ciclo vital del ser Humano

  • Día 1. "Fecundación"

    Día 1. "Fecundación"
    Inicio de la vida.
    Ocurre cuando el gameto masculino (Espermatozoide) se une al gameto femenino (Ovulo). Esto sucede en las trompas de falopio del aparato reproductor femenino.
  • Día 2. "Segmentación"

    Día 2. "Segmentación"
    Aquí es donde empiezan las divisiones celulares. En esta primera división da como resultado 2 celulas.
  • Period: to

    Día 2. "Segmentacion"

    Aquí comienzan las divisiones celulares. En esta primera división el resultado da lugar a dos células.
  • Día 4. "La mórula".

    Día 4. "La mórula".
    Sigue dividiendose, pero sus células comienzan a comprimirse y ya hay formacion de la mórula (Que es una masa que se da a partir de la segmentación del ovocito)
  • Dia 5.

    Dia 5.
    .La mórula llega al útero y el líquido de la cavidad uterina entra al interior de la mórula y forma una concavidad llamada Blástula y aquí es donde se inicia el estado embrionario.
  • Día 7. Implantación.

    Día 7. Implantación.
    . La implantación sucede al final de la primera semana de a fecundación, se da en el séptimo u octavo día. Aquí la blástula ha aumentado considerablemente de tamaño y se adhiere al epitelio endometrial del útero de la madre.
  • Semana 2.

    Semana 2.
    Al inicio de la semana dos el blastocito se encuentra en la cavidad uterina y hay formación del mesodermo somático y asplácnico. A partir del primero, se forma el cordón umbilical.
  • Semana 3.

    Al final de la semana tres comienza el desarrollo del corazón, el cerebro la medula espinal y tubo digestivo y los vasos sanguíneos.
  • Semana 4 (1 Mes).

    Semana 4 (1 Mes).
    Comienza la formación de las extremidades, los ojos, el oído la boca y se forma el tejido que se va a hacer vertebras y huesos.
  • Semana 5.

    Los latidos del corazón ya pueden escucharse y tienen una frecuencia de latidos de 140 a 150 por minuto.
  • Semana 6.

    Semana 6.
    Comienza la formación de músculos y huesos. En esta semana el embrión puede medir 2cm aproximadamente.
  • Semana 7.

    Semana 7.
    En esta semana ya se han formado todos los músculos.
  • Semana 8 (2 Meses).

    Semana 8 (2 Meses).
    Aquí comienza el periodo fetal y finaliza el periodo embrionario.
  • Semana 12 (3 Meses).

    Semana 12 (3 Meses).
    El feto mide 9 cm aproximadamente. Empieza a detenerse el crecimiento de la cabeza para que este en proporción con su demás cuerpo y aquí comienzan los primeros movimientos.
  • Semana 16 (4 Meses).

    Semana 16 (4 Meses).
    Empiezan a aparecer los primeros rasgos faciales, el feto puede medir 16 cm aproximadamente, la placenta se sigue desarrollando y ahora tiene vasos sanguíneos que le transmite los nutrientes que el feto necesita para desarrollarse.
  • Semana 20 (5 Meses).

    Semana 20 (5 Meses).
    Comienza la aparición de vello llamado Lugo y está ya por casi toda la piel. Comienza a salir el cabello y aparecen las uñas de manos y pies.
  • Semana 24 (6 Meses).

    Semana 24 (6 Meses).
    El feto mide ya 20 cm aproximadamente, la medula ósea comienza a producir células sanguíneas y los pulmones del feto empiezan a desarrollarse para su correcto funcionamiento.
  • Semana 28 (7 meses).

    Semana 28 (7 meses).
    Se separan los bordes de los parpados y entonces pueden abrir y cerrar los ojos. El sistema nervioso ya puede regular su temperatura y los movimientos respiratorios.
  • Semana 32 (8 Meses).

    Semana 32 (8 Meses).
    La piel del feto ya no tiene arrugas, las pupilas ya responden a las interacciones con la luz, las cejas y pestañas son más evidentes y algunos órganos ya funcionan de manera definitiva.
  • Semana 37

    Semana 37
    El feto mide 50 cm aproximadamente. Ya ha alcanzado su madurez completa y el feto ya está listo para nacer.
  • Parto.

    Parto.
    El bebé se pone en posición de cabeza en dirección a la vagina de la madre y la madre experimenta contracciones, lo cual indica que el bebé va a nacer.
  • Nacimiento

    Nacimiento
    Aquí se inicia el periodo neonatal, el cual comprende los primero 30 días después del nacimiento del bebé.
  • Segundo mes de vida.

    Segundo mes de vida.
    El bebé comienza a tener reflejos como sonreír, chuparse los dedos y su agudeza visual mejora.
  • Tercer mes de vida.

    Tercer mes de vida.
    En este mes las suturas craneales y la fontanela posterior se cierran. Comienzan a mostrar interés por lo que hay a su alrededor.
  • Cuarto mes de vida.

    Cuarto mes de vida.
    El bebé comienza a tomar objetos cercanos a él y empieza a moverlos para “Jugar con ellos”.
  • Quinto mes de vida.

    Quinto mes de vida.
    Comienza a presentar actitudes para jugar con los objetos y responde a estímulos como reír con alguien más.
  • Sexto mes de vida.

    Sexto mes de vida.
    Empiezan a salir los primeros dientes del bebé.
  • 1 año de vida.

    1 año de vida.
    Empiezan a gatear, intentan tomar todo lo que les llame la atención. Triplica su peso y aumenta el doble de su estatura.
  • 1 ½ de vida

    1 ½ de vida
    Se cierran por completo las suturas craneales.
  • 2 años.

    2 años.
    Presentan un mayor crecimiento en cabeza, tronco y aumenta el tejido muscular. Aquí el bebé comienza a dar sus primeros pasos.
  • 3 años.

    3 años.
    El habla del niño ha mejorado, empieza a aprender, comienza a identificar y diferenciar objetos y alcanza casi el metro de estatura.
  • 4-6 años.

    4-6 años.
    Inicia la etapa preescolar y escolar. Inicia la infancia. Tiene un mayor control motriz y pueden tener cambios de humor muy fácilmente.
  • 6-9 años.

    6-9 años.
    Etapa escolar.
  • 10 años.

    10 años.
    Empiezan a mostrar interés por aprender cosas nuevas y ser más responsables y muestran un mayor interés social.
  • 11 años.

    11 años.
    Mejora su memoria, inician los juegos sociales. Como es una etapa de transición a la pubertad su cuerpo empieza a tener pequeños cambios y esto puede provocarle irritabilidad.
  • 12 años.

    12 años.
    Inicio de la pubertad. Se busca una propia personalidad. Ponen más atención a su grupo social que al familiar. Empieza a mostrar un interés por el sexo opuesto. Hay cambios físicos como el estiramiento, salida de vello facial y puberal.
  • 13 años

    13 años
    Hay agrandamiento de testículos y de pene. En esta etapa es cuando acurre la espermaquia (Primera eyaculación). Su estatura va de 140 a 160 cm.
  • 14 años.

    14 años.
    Cambios de voz, el vello puberal se torna grueso y se hace rizado. Se presentan las erecciones involuntarias y hay mayor preocupación por pertenecer a un grupo social, además el interés por el sexo opuesto sigue en aumento.
  • 15 años- Inicio de la adolescencia.

    15 años- Inicio de la adolescencia.
    Hay mayor desarrollo a nivel psicológico, social, intelectual y biológico. Se interesan más por construir una identidad propia, les gusta tener su privacidad y empiezan los cuestionamientos a las autoridades adultas.
  • 16 años.

    16 años.
    Alcanza casi el 70% de su estatura final. Ya es más maduro sexualmente y empiezan a pensar ya en un futuro. Hay más crecimiento social y el interés por el sexo opuesto incrementa.
  • 17 años.

    17 años.
    El interés social sigue incrementando, empiezan las diferencias y enfrentamientos con los padres, hay un mayor interés por actividades recreativas como deportes, música, y otras cosas. El vello ya está en casi todo su cuerpo como cara, axilas, piernas, brazos, pecho y área puberal.
  • 18 años.

    18 años.
    . Tiene ya casi el 90% de su estatura definitiva, empiezan a independizarse más de los padres, comienza el pasaje a la edad adulta. Su razonamiento es mayor y es una etapa en la que el adolescente corre muchos peligros ya que gracias a muchos factores pueden caer en enfermedades de transmisión sexual, trastornos alimenticios o físicos y drogas.
  • 19 años -Fin de la adolescencia.

    19 años -Fin de la adolescencia.
    El adolescente (Ya casi adulto) tiene la necesidad de establecer completamente su identidad sexual, la relación con el sexo opuesto se hace más importante e influye más lo sentimental que lo sexual. Ya es más apto para tomar sus propias decisiones, y la influencia de su grupo social es mayor y muy importante para el adolescente. Se finaliza la adolescencia para dar inicio a la etapa adulta.