-
Fecundación
Un espermatozoide, de los millones que son depositados en el aparato genital femenino durante la relación sexual, ha penetrado en el óvulo. El óvulo fecundado por el espermatozoide da origen a otra célula llamada cigoto -
Mórula
El cigoto desciende hasta el útero por la trompa de falopio. Durante este trayecto se produce la división del cigoto en 2,4, 6 partes hasta llegar a 16, donde se forma una estructura sólida, llamada mórula. -
Blástula
Cuando la mórula llega al óvulo y se le forma una cavidad, queda formada la blástula. Aquí inicia el estado embrionario -
Adhesión
El blastocito se adhiere al endometrio epitelial. -
Invasión
El blastocito invade el estroma endometrial, rompe la membrana basal y penetra en los vasos sanguíneos maternos. Las células trofoblásticas desplazan, disocian y sustituyen a las células epiteliales, continuando por invadir la membrana basal y el estroma subyacente. -
Gástrula
El embrión mide 2mm, su forma es un disco ovalado y posee tres hojas de tejido (disco embrionario trilaminar) -
16a. Semana
La longitud fetal es de 16cm. y pesa de 100 a 120 gramos. La cara tiene rasgos individuales propios. Los movimientos fetales pueden ser percibidos por la madre y sus genitales externos están diferenciados -
28a. semana
El feto pesa entre 1000 gramos y 1300 gramos.El sistema nervioso central puede regular la temperatura y los movimientos respiratorios. Ya se encuentra en posición cefálica. -
38a. semana
Mide 50 cm. El feto ya alcanzó la madurez pulmonar que le permitirá respirar cuando salga del útero materno, y lo mismo ocurre con todo su organismo. El bebé ya está preparado para el parto. -
1 año
El niño conecta nombres con objetos, comienza a caminar. triplica su peso de nacimiento , duplica su estatura y alcanza el 70% del crecimiento cerebral -
2 años
El crecimiento continúa aunque a un ritmo menor, la talla y el peso aumentan 1cm/mes y 225 grs/mes respectivamente.Su cabeza tiene un tamaño más acorde a su cuerpo, su torso posee menos volumen pese a tener aún el abdomen prominente, su tejido cartilaginoso pasa a ser óseo y su equilibrio se desarrolla prácticamente por completo. Es un ser completamente afectivo. -
3 años
Continúa desarrollando control del esfínter; físicamente es muy activo, corre y camina a la perfección; su estructura ósea y muscular está consolidada, puede cumplir normas, órdenes y reglas, tiene gran actividad física, habla con regularidad, se expresa con claridad, comprende cosas y es bastante curioso. -
5 años
El niño aprende a autorregularse y controlar su comportamiento sin ayuda. Es más ágil en psicomotricidad fina. Prueba de ello, es que tiene un mayor dominio sobre sus movimientos. Se socializa en roles de género y los comportamientos culturales apropiados para chicos y chicas, suele preferir jugar en en grupos del mismo sexo, puede incluso desarrollar el tipo de empatía que les permitirá entender y responder a la tristeza de un amigo. -
6 años
Se ingresa al colegio, su altura aumentará en 5 o 6% por año, y el peso se incrementará en aproximadamente un 10% por año. Desaparecen los dientes de leche, es capaz de utilizar el pensamiento para resolver problemas, hay un perfeccionamiento de la memoria, se tiene el sentido de la competencia, Nace la intimidad. -
10 años
Establece amistades y relaciones más fuertes y complejas con compañeros o niños de su edad, está más conscientes de su cuerpo a medida que se acerca la pubertad, se vuelven más independientes de la familia, amplía su capacidad de atención. Ya no se considera a sí mismo un niño. Ha desarrollado gran capacidad de para razonar y también de reflexión sobre sus actos y sentimientos. -
13 años
El niño necesita afirmar su personalidad, entiende con bastante complejidad todos los aspectos que le interesan, existe una distancia afectiva familiar, surge el interés por el sexo opuesto, crece rápidamente en estatura y peso para después detenerse, las glándulas sebáceas se vuelven más activa, algunas niñas tienen su primer menarca si no la han tenido, se desarrollan un poco más los caracteres sexuales, externos, existe crecimiento de vello púbico y axilar, comienza la producción de hormonas -
16 años.
Proceso que implica un trabajo para desarrollar una identidad adulta. Se contempla con sentimientos entremezclados de fascinación, gozo y horror conforme ocurren cambios físicos, maduran sus órganos sexuales, incrementa el olor corporal, crece la conciencia, el juicio y el discernimiento. Aparición del razonamiento hipotético deductivo, desarrollo de la sexualidad, se tienen límites borrosos y actos compulsivos.