Ciclo Vital del Ser Humano

  • Etapa Embrional.

    Etapa Embrional.
    Esta conformada por seis fases, las cuales son: Fecundación, Segmentación, Morula, Blastula, Gastula y el embrión.
  • Period: to

    Ciclo Vital

    El llamado ciclo vital humano es la forma de evolución de la existencia, desde el mismo nacimiento hasta la muerte.
  • Fecundación

    Fecundación
    La fecundación se produce, una vez formados los gametos y para que se produzca un nuevo ser, es necesario que el ovulo y el espermatozoide se fusionen. La fecundación se produce en las trompas de Falopio .
  • Anidación.

    Anidación.
    La anidación también conocida como la implantación, se debe dar entre el segundo y el tercer día después de que el ovulo haya sido fecundado y este ingresara al utero. Aproximadamente 5 días después de que el ovulo ha sido fecundado.
  • Tercera Semana

    Tercera Semana
    El embrión en este tiempo llega a medir cerca de 2 milimetros, continua con forma ovalda pero ahora esta cubierto por el disco embrionario trilaminar. (hojas de tejido).
  • Cuarta Semana (primer mes)

    Cuarta Semana (primer mes)
    El embrión ha crecido ahora 4 milimetros de longitud, el crecimiento se vuelve constante a este punto aproximadamente un miimetro o milimetro y medio diario. Se aprecian lo que seran las extremidades, las mandibulas y la boca.
  • Quinta Semana

    Quinta Semana
    El embrion ahora ya de 8 milimetros, se aprecia con fosas auditivas que serian las precursoras de los canales auditivos. En esta semana ya se presentan las gonadas primitivas pero aun no es posible definir el sexo del bebe.
  • Octava Semana (Segundo Mes)

    Octava Semana (Segundo Mes)
    El embrión llega a medir tres centimetros, su rotro tiene mayores rasgos humanos pues se pueden apreciar, ojos, nariz y orejas. Los dedos ya se encuentran bien formados.
  • Doceava Semana (Tercer Mes)

    Doceava Semana (Tercer Mes)
    La cabeza deja de crecer aceleradamente y permanece proporcionada al cuerpo, al fin las piernas y los brazos se alargan separandose los dedos de manos y pies. El feto comienza a presentar movimientos pero al ser tan pequeño la madre aun no lo nota.
  • 32° Semana (Octavo mes)

    32° Semana (Octavo mes)
    La piel del bebe es rosada, y ha desarrollado más grasa bajo la piel, las pupilas ahora logran responder a estimulos de luz y los anticuerpos de la madre logran protegerlo de algunas infecciones, esto durara hasta el 6° mes de vida después del parto,
  • 36° Semana (final del octavo mes)

    36° Semana (final del octavo mes)
    El bebe ha perdido completamente el lanugo que lo cubria , el cabello es más largo y grueso. Su peso aproximado es al rededor de 2200 y 2500 gramos con una medida de posibles 45 cm.
  • 38° Semanas (Noveno Mes)

    38° Semanas (Noveno Mes)
    El feto logra la madurez pulmonar para poder respirar una vez se encuentre fuera del utero, lo mismo ocurre con todo su organismo. Pues el bebe ya esta en su totalidad preparado para el parto.
  • Desarrollo del Lactante

    Desarrollo del Lactante
    El neonato tiene un crecimiento muy acelerado durante el primer año también riplica su peso de nacimiento y este aumenta el doble de su estatura, al fin su cerebro se desarrolla en un 70%.
  • Siete Meses

    Siete Meses
    Reconoce a sus padres y conocidos, ahora puede entender el significado de algunas palabras como el "no" o de algunos gestos como reírse y aplaudirle por medio de la imitación de las acciones de los padres.
  • Ocho meses

    Ocho meses
    Empiezan a gatear y presentan mayor atención a las cosas que lo rodean, también llora y se molesta ante extraños.
  • Primer Año

    Primer Año
    Durante el primer año el crecimiento se vuelve algo muy acelerado, el niño logra triplicar su peso de nacimiento y aumentar el doble su estatur. También inician el despertar de sus capacidades. Por lo menos el bebe a esta edad ya deberia intentar caminar.
  • Dos Años

    Dos Años
    Inicia el desarrollo congnitivo ya que el lactante se ubica en su psicomotriz según Piaget. La motricidad fina se traduce en el uso de las manos, liberar el pulgar y por último tomar las cosas voluntariamente. Empieza a desarrollar su “sentido del yo”, su individualidad: se reconoce en el espejo, utiliza su nombre, dice “yo”.
  • Cinco Años

    Cinco Años
    Comienza la comprensión de ciertas medidas de tiempo y responde a cuestiones sobre el ¿Porque de las cosas? Además el niño manifiesta su interés por sus orígenes familiares y le inquietan algunos problemas.
  • PUBERTAD-ADOLESCENCIA

    PUBERTAD-ADOLESCENCIA
    Constituye el conjunto de cambios físicos que ocurren durante la adolescencia en el cual se complementa el crecimiento.
    Durante la pubertad, las glándulas endocrinas producen hormonas que causan cambios corporales y el desarrollo de las características sexuales secundarias.
    En las niñas, los ovarios comienzan a incrementar la producción de estrógeno y otras hormonas femeninas.
    En los niños, los testículos aumentan la producción de testosterona.
  • Desarrollo de la mujer

    Desarrollo de la mujer
    Cambios hormonales: el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, se presenta la mestruación, el cremiento de las mamas y el vello pubico.
  • Ciclo Menstrual

    Ciclo Menstrual
    La primera menstruación es conocida como menarquía.
    los cambios hormonales motivan que un ovario libere un óvulo una vez en cada ciclo menstrual. Esto sucede, generalmente, de 12 a 16 días antes del comienzo del siguiente período.
    Los óvulos se almacenan en los ovarios durante la primera fase del ciclo menstrual, uno de los óvulos crece y madura.
    El cuerpo segrega cantidades cada vez mayores de la hormona estrógeno.
  • Desarrollo del Hombre

    Desarrollo del Hombre
    La madurez física y sexual que se produce durante la pubertad es el resultado de cambios hormonales. Una glándula en el cerebro llamada glándula pituitaria aumenta la secreción de foliculostimulante (FSH)
  • Primer Cambio Puberal (HOMBRES)

    Primer Cambio Puberal (HOMBRES)
    En los varones, el cambio inicial de la pubertad es el agrandamiento del escroto y de los testículos. En este punto, el pene no se agranda. Aparición del vello púbico este vello se vuelve más grueso y oscuro a medida que se hace más denso.
  • Adolescencia Identidad

    Los adolescentes pueden entrar en una etapa de crisis de identidad. Durante esta etapa analizan sus opciones y buscan llegar a comprometerse con algo. El nivel de confianza que los adolescentes tengan en sus compromisos influye en su capacidad para resolver sus crisis de identidad.
  • Adolescente Amistades

    Adolescente Amistades
    La aparición de fuertes relaciones de amistad es una de las características más importantes de la adolescencia. Los adolescentes suelen construir su grupo de amigos con chicos y chicas parecidos a ellos. Con las mismas aficiones, el mismo gusto por cierta ropa, iguales intereses, etc