CICLO VITAL DEL SER HUMANO

  • Period: to

    Periodo Gestacional

    Parte del proceso que comienza con la implantación del pre embrión en la mujer y termina con el nacieminto de un niño.
  • Period: to

    Desarrollo Embrionario

    Primer trimestre del embarazo.
  • Period: to

    PRIMERA SEMANA

    El óvulo despues de haber sido expulsado del ovario, pasa a las Trompas de Falopio, donde por las contracciones rítmicas de la capa muscular y por la vellocidad que tienen la trompa es conducido hacia el útero.
  • FECUNDACIÓN

    FECUNDACIÓN
    Un espermatozoide ha penetrado en el óvulo.
    El óvulo fecundado da origen a otra célula llamada cigoto.
  • CIGOTO

    CIGOTO
    El óvulo fecundado da origen a una celula llamada cigoto, la cual desciende hasta el útero por la trompa de Falopio.
  • SEGMENTACIÓN

    SEGMENTACIÓN
    Durante el trayecto del cigoto en la trompa se produce la división del cigoto en 2,4,6 partes hasta llegar a 16.
  • FORMACIÓN DE MORULA

    FORMACIÓN DE MORULA
    Cuando el cigoto llega a 16 células, se conoce como morula.
  • FORMACIÓN DE BLASTOCELE

    FORMACIÓN DE BLASTOCELE
    La morula llega al Útero donde se va a modificar por penetración de líquido en la cavidad uterina.
  • SACO CORIÓNICO

    SACO CORIÓNICO
    Al final de la segunda semanan el embrión esta formado por dos esferas huecas, una ubicada en el interior de la otra. La interna incluye al disco enbrionario bilaminar.
  • DISCO EMBRIONARIO TRILAMINAR

    DISCO EMBRIONARIO TRILAMINAR
    El embrión mide 2 mm y la forma del futuro embrion sigue siendo un disco ovalado pero con tres hojas de tejido.
  • PRIMER MES

    PRIMER MES
    La pared del cuerpo esta formada por epidermis y dermis. Aparecen diferenciados las piernas y brazos. El tubo neural esta formado por 5 vesiculas. Aparece la gonada primitiva. El corazón se puede distinguir.
  • EMBRIÓN FORMADO

    EMBRIÓN FORMADO
    Mide aproximadamente 3cm. La cara adquiere aspecto humano. Se pueden ver los ojos, la nariz y las orejas. los labios divididos en sus segmentos. Brazos y piernas definidos.
  • TÉRMINO DE LA ETAPA EMBRIONARIA

    TÉRMINO DE LA ETAPA EMBRIONARIA
    Esta formado por completo el embrión, órganos y tejidos diferenciados y formados.
  • Period: to

    ETAPA FETAL

    Segundo Trimestre de la etapa gestacional.
  • CUARTO MES DE GESTACION.

    CUARTO MES DE GESTACION.
    la longitud fetal es de 16cm. y pesa de 100 a 120gramos.La cara tiene rasgos individuales propios. Aparecen los esbozos de las glándulas sebáceas en la pared de los folículos pilosos. El feto puede moverse dentro del líquido amniótico, curvando su cintura, rodando sobre sí mismo. Los movimientos fetales pueden ser percibidos por la madre. Al final del 4º mes comienza a aparecer el lanugo. Los órganos sexuales externos diferenciados.
  • TÉRMINO DE SENGUNDO TRIMESTRE

    TÉRMINO DE SENGUNDO TRIMESTRE
    Desarrollo y crecimineto de organos y tejidos .
    Los movimientos y reflejos son coordinados.
    El corazón late a 140 latido por minuto.
  • SEXTO MES

    SEXTO MES
    La piel aparece arrugada, porque creció más rápido que el tejido subcutáneo. Tiene color rojizo porque deja traslucir el color de los músculos y de la sangre que circula por los capilares superficiales. Se cae el lanugo. Aparecen las pestañas en ambos párpados.
  • Period: to

    ÚLTIMO TRIMESTRE DE GESTACIÓN

    Gran desaroollo del sistema Nervioso.
    El feto se debe preparar para el parto.
    comienza a regular temperatura.
  • SÉPTIMO MES

    SÉPTIMO MES
    La cara tiene caracteristicas de un niño.
    La piel aparece arrugada porque creió más rápido.
    Los pulmones comienzan a adquirir movimientos respiratorios. El sistema nervioso central puede regular la temperatura y los movimientos respiratorios
  • OCTAVO MES

    OCTAVO MES
    Las pupilas pueden responder a los estímulos de la luz.
    La madre le transmite sus anticuerpos, que lo protegerán de algunas infecciones hasta el 6º mes de vida extrauterina.
  • NOVENO MES DE GESTACIÓN

    NOVENO MES DE GESTACIÓN
    El feto ya alcanzó la madurez pulmonar que le permitirá respirar cuando salga del útero materno, y lo mismo ocurre con todo su organismo. El bebé ya está preparado para el parto, hecho que le permitirá iniciar el vínculo con su madre fuera del vientre materno.
  • Period: to

    NEONATO

    Nombre que recibe un bebé, durante los primeros 30 días de nacido.
    durante este periodo, el bebé come cada 4 horas y orina cada hora, apróximadamente.
  • Period: to

    ACELERACIÓN EN EL CRECIMIENTO DE CABEZA

    Crecimiento es rápido, aumenta 1.5 cm/mes en los primeros 6 meses
  • Period: to

    PERIODO SENSORIO-MOTRÍZ

    Este se inicia con los ejercicios de reflejos innatos, progresando a las conductas imitativas, conductas repetitivas, la manipulación de objetos le permite desarrollar el sentido de causa-efecto.
    Soluciona los problemas casi siempre por ensayo y error, al final de este periodo ya tiene las primeras representaciones visuales
  • NEONATO

    NEONATO
    Durante los primeros meses la alimentación básica de los bebés es la leche materna, la cual proporcionará de anticuerpos al recién nacido.
  • DESARROLLO PSICOSOCIAL

    DESARROLLO PSICOSOCIAL
    La primera forma oral de comunicarse es atraves del llanto y la sonrisa.
    Aparecen las vocalizaciones (a-a)
  • Period: to

    LACTANTE MENOR

    El crecimiento y desarrollo es muy acelerado, el niño triplica su peso, aumenta el doble de sus estatura y alcanza el 70% de desarrollo cerebral.
  • DESAROLLO PSICOSOCIAL

    DESAROLLO PSICOSOCIAL
    El llanto y la sonrisa son formas de comunicación para el alctante, ahora es capaz de enunciar vocales con consonantes (agú) .
  • DESARROLLO AFECCTIVO DEL LACTANTE

    DESARROLLO AFECCTIVO DEL LACTANTE
    El lactante es una caja de emosiones, reacciona con todo su cuerpo frente al dolor, la alegría o la frustración.
    Resulta muy importante el del vínculo madre-hijo, es por ello que el lactante muestra preferencias y confianza en sus padres; a los 6 ese ya los reconoce.
  • DESARROLLO PSICOSOCIAL

    DESARROLLO PSICOSOCIAL
    El lactante es capaz de decir disílabos (da-do, pe-pa).
  • CREACIÓN DEL PROPIO SISTEMA INMUNOLÓGICO

    CREACIÓN DEL PROPIO SISTEMA INMUNOLÓGICO
    El lactante empesará a crear sus propios anticuerpos por medio de las vacunas, anteriormente estos eran transmitidos por la madre atráves de la leche materna.
  • Period: to

    DISMINUYE EL CRECIMIENTO DE LA CABEZA

    Ahora solo crece seis meses sólo 0.5 cm cada mes.
  • DESARROLLO AFECTIVO

    DESARROLLO AFECTIVO
    El lactante es capaz de reaccionar ante situaciones molestas o desagradales a traves del llanto.
  • DESARROLLO MORAL

    DESARROLLO MORAL
    Es fundamental el ejemplo dado de los padres o tutores del niño, ya que de ello dependerá su comportamiento futuro .
    Alrededor de los 8 meses son capaces de responder al no, pero es fundamental siempre explicarles por qué una acción no se debe realizar.
  • DESARROLLO PSICOSOCIAL

    DESARROLLO PSICOSOCIAL
    El elemento más importante para desarrollar una persona sana es la "confianza básica" y se logra por las experiencias satisfactorias del niño a esta edad. (E. Erikson)
    El peligro de la aparición de la desconfianza puede presentarce, pero esto se logra erradicar a traves de cariño y cuidado.
  • MOTROCIDAD FINA

    MOTROCIDAD FINA
    Capacidad para utilizar las manos, la prehensión que reflejan hasta abrir las manos, liberar el pulgar y por último lograr tomar las cosas voluntariamente. 
    Al término de este año los lactantes son capaces de caminar, algunos empiezan por el gateo y otros simplemente se deciden a caminar sin problemas
  • CIERRE DE ESTRUCTURAS CRANEALES

    CIERRE DE ESTRUCTURAS CRANEALES
    El cierre de las suturas craneales y la fontanela posterior o Landa sucede a los 3 meses.
  • CIEERE DE BREGMA

    CIEERE DE BREGMA
    El cierre de las suturas craneales y la fontanela anterior o Bregma se logra a a los 18 meses.
  • Period: to

    LACTANTE MAYOR

  • LACTANTE DE DOS AÑOS

    LACTANTE DE DOS AÑOS
    La cabeza y el tronco, presentan un mayor crecimiento y ha empezando a desarrollarse el tejido muscular y a disminuir el adiposo. Se prepara para lograr a actividad fisica, pero principalmente para mantenerse erguido.
    La leche, ya no es necesaria pus ahora necesita mayor cantidad de proteínas.
    Se observa un aumento gradual de la lordosis fisiológica con su característico abdomen sobresaliente.
  • GLÁNDULAS SALIVALES

    GLÁNDULAS SALIVALES
    Las glándulas salivales, alcanzan la producción de enzimas en la saliva necesarias para el proceso de digestión
  • SISTEMA ÓSEO-MUSCULAR

    SISTEMA ÓSEO-MUSCULAR
    Empieza el desarrollo de los huesos planos. Los huesos largos crecen; pasan de ser fibro-cartilaginoso a óseo, mediante el desarrollo que se despliega en los núcleos de osificación.
    El tejido muscular desplaza al adiposo para lograr la motrocidad.
  • DESARROLLO PSICOSOCIAL

    DESARROLLO PSICOSOCIAL
    Durante el segundo año, es indispensable iniciar la autonomía, debido a la marcha y a la capacidad para controlar su cuerpo
  • CAMBIOS FACIALES

    CAMBIOS FACIALES
    Apróximadamente a los dos años y medio los lactantes tienen completa la dentadura temporal.
    Comienza a erupcionar desde el maxilar inferior al superior y desde el centro al lateral, comenzando con los incisivos, luego el primer molar; los caninos y el segundo molar, hasta acompletar las 20 piezas dentales.
  • MADUREZ DEL RIÑON

    MADUREZ DEL RIÑON
    Es concluida la madurez completa del riñon.
  • DESARROLLO ATRAVES DE LA FAMILIA

    DESARROLLO ATRAVES DE LA FAMILIA
    Las relaciones familiares son de gran importancia en el desarrollo de los niños. La relación padre-hija es la mayor influencias en la autoestima de un niño y en su sentido del autocontrol.Los niños hacen grandes avances en el idioma en esta fase. Los padres puede fijar la base para la alfabetización, si se usan libros y ejercicios verbales efectivos.
  • DESARROLLO FÍSICO

    DESARROLLO FÍSICO
    Necesitan cantidades de sueño apropiadas. La mayoría de
    los niños duermen toda la noche y toman una siesta durante
    el día. También es importante el consumo de comidas nutritivas y ejercicio que les conduzca a una vida sana. Mientras los niños juegan, desarrollan habilidades para hacer muchas actividades físicas.
  • Period: to

    INFANCIA TEMPRANA

    El consenso general es que los procesos biológicos, cognitivos y socioemocionales juegan un papel considerable en la maduración del niño
  • INICIA ELDESARROLLO EMOCIONAL

    INICIA ELDESARROLLO EMOCIONAL
    Son cada vez más capaces de discutir sus emociones
    y las de los demás. Pueden entender que la gente reaccione al mismo evento con diferentes emociones. Los niños en esta etapa pueden incluso desarrollar el tipo de empatía que les permitirá entender y responder a la tristeza de un amigo.
  • INICIO DEL DESARROLLO DE COGNICIÓN

    INICIO DEL DESARROLLO DE COGNICIÓN
    El cerebro crece en su mayor parte durante la infancia temprana, provocando grandes cambios en el desarrollo cognitivo. Los pequeños pueden recordar grandes cantidades de información.
    Los niños aprenden a transmitir pensamientos e ideas relacionados con su vida diaria usando palabras asi como imágenes.
  • INICIA LA AUTORREGULACIÓN

    INICIA LA AUTORREGULACIÓN
    Los niños aprenden a controlar su comportamiento sin
    ayuda. En términos de sexualidad, el periodo que Sigmund Freud (etapa fálica) es un tiempo en el que los niños se enfocan en el placer de sus genitales. Después de ser reprendidos por sus padres y otros, los niños aprenden a dejar de tocarse en público.
  • DESARROLLO DE PERSONALIDAD

    DESARROLLO DE PERSONALIDAD
    El mundo social de un niño influye en el desarrollo de su personalidad y comportamiento resuelto. De acuerdo con la
    teoría de Erik Erikson, están en la fase de iniciativa contra
    culpa. Si no responden al reto de tomar responsabilidad, probablemente experimentarán ansiedad y culpa.
    Los niños se socializan en roles de género y los comportamientos culturales apropiados para chico y chicas.
  • DESARROLLO MORAL

    DESARROLLO MORAL
    Los niños empiezan a progresar con el desarrollo moral; basado en los valores inculcados por los padres. Los niños aprenden a desarrollar su propio sentido del bien y del mal.
  • Period: to

    INFANCIA

  • PUBERTAD PRECOZ

    PUBERTAD PRECOZ
    Ocurre alrededor de los 8 años.
    Precosidad de los carácteres secundarios, además de aumento de la actividad gonadal con produccion de espermatozoides u óvulos.
    Activación temprana del eje Hipotálamo-Hipófisiariogonadal por un mecanismo desconocido; conduce al desarrollo ordenado de caracteristicas sexuales secundarias con aparición muy temprana.
  • CAMBIOS ENDOCRINOLÓGICOS

    CAMBIOS ENDOCRINOLÓGICOS
    La pubertad comienza cuando la glándula pituitaria envía un mensaje a las glándulas sexuales, las cuales empiezan a segregar hormonas. Su respuesta en una niña es que en los ovarios empiezan a producir estrógenos, y en el muchacho los testículos comienzan la producción de testosterona. El estrógeno estimula el crecimiento de los genitales femeninos y el desarrollo de los senos; la testosterona estimula el crecimiento de los genitales masculinos y el vello corporal.
  • INICIO DE LA PUBERTAD

    INICIO DE LA PUBERTAD
    Gran aceleración en el ritmo de crecimiento, un rápido desarrollo de los órganos de reproducción y la aparición
    de características sexuales secundarias como el vello corporal, el incremento de grasa en el cuerpo y la masa muscular, así como el crecimiento y la maduración
    de los órganos sexuales.
  • Period: to

    PUBERTAD

    La pubertad es la llegada de la madurez sexual. En las mujeres está señalada por la primera menstruación (menarquía) y en los hombres por la primera emisión
    seminal. Los cambios de la pubertad
    están dados por un aumento de
    grasa corporal.
    Tanto en los hombres como en las mujeres se deposita grasa en la región pectoral, si bien en éstas es permanente y en aquéllos pasajera.
  • REAJUSTE EN EL DESARROLLO COGNITIVO

    REAJUSTE EN EL DESARROLLO COGNITIVO
    Durante la adolescencia ocurre un aumento en
    la capacidad y el modo de pensar que
    ensancha la conciencia, la imaginación, el juicio
    y el discernimiento.
  • HABILIDADES COGNITIVAS

    HABILIDADES COGNITIVAS
    Desarrollan mayor alcance y contenido de pensamiento. Asimismo, estas capacidades hacen que se vuelvan más introspectivos y autocríticos, lo que los lleva a una nueva forma de egocentrismo al comienzo.
  • DESARROLLO MORAL

    DESARROLLO MORAL
    Es más probable que ellos empleen argumentos convencionales o principios éticos elegidos por ellos mismos para juzgar la moralidad de los actos.
  • PUBERTAD TARDÍA

    PUBERTAD TARDÍA
    Se desaroolla arriba de los 13 años en niñas y de los 14 en niños.
    No hay presencia de carácteres sexuales secundarios,
  • PERIODO DE TRANSICIÓN

    PERIODO DE TRANSICIÓN
    Muchos asuntos que confrontan los adolescentes a propósito de la sexualidad, la moralidad, los compromisos y la carrera conformarán el resto de su vida. El adolescente ya es capaz de mirar a su conducta pasada, integrarla en sus realidades presentes y proyectar al futuro a la persona en la que se convertiría.
  • Period: to

    ADOLESCENCIA

    Período comprendido entre los 14 y 19 años.
    Proceso que se caracteriz apor el desarrollo psicológico, biológico, intelectual y social.
  • RELACIONES AMISTOSAS

    RELACIONES AMISTOSAS
    Amistades y relaciones se convierten en la cuerda de salvación de los jóvenes, quienes en general eligen amigos
    parecidos y con los que comparten valores. Las pautas de amistades y citas en el comienzo de la adolescencia suelen estar basadas en características superficiales como la apariencia y la posición. Al final del periodo, los compromisos y las elecciones se toman con más seriedad y tienden más a reflejar los valores del individuo.
  • FINAL DE LA ADOLESCENCIA

    FINAL DE LA ADOLESCENCIA
    El individuo ha logrado una identidad y ya ha hecho o ésta listo para hacer compromisos con el trabajo y el amor que sostendrán su identidad durante la vida adulta
  • Period: to

    ETAPA ADULTA