Descarga (5)

Canon a lo largo de la historia (con esta línea temporal se pretende que el alumnado sea capaz de "conocer como ha evolucionado el concepto de canon de belleza a lo largo de varias épocas de la historia")

  • 1345 BCE

    El canon de belleza Egipcio

    El canon de belleza Egipcio
    Los antiguos egipcios (2955 a.C-322 d.C) ya se maquillaban y utilizaban un polvo para los ojos que recibía el nombre de Khol. Todo esto, además del detalle que prestaban a la ropa y, sobre todo, a las joyas. De esta época, podemos destacar "El busto de Nefertiti" una escultura hecha en 1345 a.C. Nefertiti se ha convertido en una de las mujeres más famosas del mundo antiguo y en un icono de la belleza femenina.
  • 450 BCE

    El canon de belleza Griego

    El canon de belleza Griego
    Los cánones de belleza se basaban en la simetría perfecta y la armonía de esa proporción clásica se perseguía mediante el deporte y la buena alimentación.
    Un claro ejemplo sería El discóbolo de Mirón de Eléuteras, una escultura construida alrededor del 450 a.C, esta obra representa a un joven atleta desnudo en el instante anterior al lanzamiento de un disco.
  • 1470

    Los cánones de belleza en la Edad Media

    Los cánones de belleza en la Edad Media
    Más tarde, en la Edad Media, la belleza pasó a ser por y para Dios. Aunque es en esta época cuando el canon cambia y ya no es una belleza material o física.
    La forma de vestir se caracterizó por la ausencia de maquillaje y se produjo la censura a la hora de representar desnudos artísticos. En el caso de la mujer, presentaba piel blanca, largas melenas rubias, ojos pequeños y complexión ósea claramente nórdica; en este caso podemos destacar la obra "Retrato de una joven dama" de Piero Pollaiuolo.
  • 1504

    El canon de belleza del Renacimiento

    El canon de belleza del Renacimiento
    Era tanto en afán por demostrar la perfección del cuerpo humano que se muestra desnudez en las obras. Sólo hay que pensar en El David de Miguel Ángel, creada entre los años 1501 y 1504. Otra obra destacada de esta época es "El nacimiento de Venus" (1482-1485) de Botticelli, además, podemos destacar numerosas obras del conocido Leonardo da Vinci, como puede ser "La dama del armiño" (1489-1491).