Caminando de la mano con la infancia y la adolescencia a través del tiempo
-
Edad antigua y civilizaciones
Anteriormente los niños no conocían de la infancia, debido a los trabajos forzosos que debían realizar para ayudar a sus padres.
Eran niños sumisos y no tenían autonomía para expresar sus propias opiniones sobre algún tema especifico. -
Edad media
En la edad media, aunque suene increíble, no existía el término niño, solo se referían a los adultos y a lo que llamamos niño le decían pequeño adulto.
La mayor parte de su tiempo los niños pasaban en la iglesia, ya que eran muy religiosos.
Al nacer una criatura, según las costumbres de la época, se le cortaba el cordón umbilical y se limpiaban las cavidades bucal, nasal y los ojos y después poniendo una bola de plomo en el ombligo se fajaban. -
Edad Moderna
En esta época continúan algunas costumbres de la edad media, tales el aborto, la infidelidad, el maltrato hacia los niños y trabajos duros, pero con la diferencia que ya le daban importancia a la educación de los niños.
la infancia, tiene un nuevo registro: del niño sin mácula al sujeto infantil poseedor de envidia, odio y además con sexualidad.
Ademas le dan importancia al grupo familiar. -
Edad Contemporanea
En la actualidad, los niños están continuamente expuestos a información sobre una gran variedad de temas cotidianos, provenientes de diversas fuentes. Además de la familia,
el colegio, los avances tecnológicos , presentan una información inadecuada como expresiones visuales y auditivas diferentes que son perjudiciales para su desarrollo.
Existen leyes del gobierno que los rigen.
Son mas libres, por lo cual la adolescencia se ha convertido en la etapa mas difícil.