-
Creación del ciudadano: los intelectuales y la prensa infan- til, 1870-1900
Luz Elena Galvan trata de ver de qué forma la prensa infantil ayudó a formar al futuro ciudadano; para ello busca quiénes fueron los productores de textos, así como conocer los conte- nidos y códigos del discurso escrito para de esa manera precisar el “ideal” del niño y niña que pretendían los intelectuales del siglo xix. -
Period: to
Los niños en la ciudad de Buenos Aires
Tomando algunos planteamientos, tanto de Ariès como de Stone, Cia- fardo señala que el desarrollo del sentimiento infantil es paralelo al desa- rrollo de la familia.9 Por ello admite que al estudiar la vida cotidiana de los niños se puede conocer la conformación cultural y social de las familias de dicha época. La investigación de Ciafardo se centra a todos los niños que conformaron la sociedad de Buenos Aires entre finales del siglo xix y principios del xx. -
Period: to
Una mirada a la historia de la infancia en Mexico
En su obra hablan sobre cuatro distintos mundos: el mundo del Estado Porfirista, que verá al niño como el futuro ciudadano y en quien recaería la tarea de llevar al país hacia el orden y progreso; el ideal imaginado de las clases altas que concebía a los niños como seres inocentes y puros, y, por consiguiente, negaba estas características a los de las clases popu- lares cuyo mundo era el de los olvidados. El cuarto mundo está compuesto por los niños de los sectores campesinos. -
La eugenesia
“Las feministas se apropiaron de la eugenesia con afán de con- vertirla en una herramienta de la reforma social. Fundaron su espacio de autonomía y la demanda de un rol público propio en torno a los intereses por la maternidad y la infancia” -
El niño y la vida familiar en el antiguo regimen
Es considerado como el pionero sobre el estudio de la historia de la infancia. En su trabajo se propone descubrir cómo la actitud de los adultos respecto a la infancia se ha transformado a través del tiempo, estableciendo una relación entre la historia de la edu- cación y la historia social. -
Caracter invisible de las concepciones de la infancia
La antigua sociedad tradicional occidental no podía representarse bien al niño y menos aún al adolescente; la duración de la infancia se reducía al período de su mayor fragilidad, cuando la cría del hombre no puede valerse por sí misma; en cuanto podía desenvolverse físicamente, se le mezclaba rápidamente con los adultos, con quienes compartía trabajos y juegos. El bebé se convertía en seguida en un hombre joven sin pasar por las etapas de la juventud. -
Varela: cómo las figuras de la infancia no son ni unívocas ni eternas.
Las variaciones que han sufrido en el espacio y en el tiempo son una prueba de su carácter sociohistórico. Las transformaciones que han afectado a
la percepción de la infancia moderna están íntimamente ligadas a los cambios en los modos de socialización.La categoría de infancia es, en definitiva, una representación colectiva producto de las formas de cooperación entre grupos sociales también en pugna, de relaciones de fuerza, de estrategias de dominio. -
Cómo se entendía la infancia en Santa Fé de Bogotá a comienzos del siglo XX.
Padres, maestros y sacerdotes aparecen como la trinidad educadora de la época y constituyen aquellos pilares en los que la sociedad depositó la responsabilidad de perfeccionar esos maleables e imperfectos, irreflexibles y frágiles y encauzarlos por el camino de la vida racional y cristiana. Los textos revisados se encuentran inundados de metáforas religiosas, militares y campesinas. El niño es ángel, o demonio, hijo de Dios o hijo del diablo, lleno de pasiones, lleno de virtudes. -
as concepciones de la infancia están íntimamente asociadas a las formas o pautas de crianza.
Mause concibe éstas como formas o tipos de relaciones paternofiliales que han tenido un desarrollo no lineal en la historia de la humanidad. Así tenemos los siguientes tipos: infanticidio (antiguedad-siglo IV); abandono (siglos IV-XIII); ambivalencia (siglos XIV-XVII); intrusión (siglo XVIII); socialización (siglos XIX- mediados del XX); ayuda (se inicia a mediados del siglo XX). -
Muñoz y Pachon
Lo demoníaco y lo divino fue reemplazado por una referencia directa a las cualidades del niño que había que estimular y a un reconocimiento de la vida emocional del bebé. Los conceptos de pecado y maldad innata se cambiaron por una referencia a los problemas del comportamiento y a las dificultades en el desarrollo de la personalidad, debidas a la intervención inadecuada del ambiente... La inteligencia ya no era un bien dado sino algo susceptible de desarrollarse.