-
1752 BCE
Código de Hammurabi
Si un albañil construye una casa para un hombre y su trabajo no es el correcto y la casa se derrumba matando al dueño, el albañil será condenado a muerte. -
Administración científica
Frederick W. Taylor introduce los principios de la administración científica para dividir el trabajo en unidades más pequeñas, con el simple objetivo de hacer la carga menos pesada. -
Línea de ensamblaje
Henry Ford introduce una línea de refinamiento adicional en los métodos de trabajo con el fin de mejorar la calidad y la productividad, desarrollando conceptos de ensamblaje a prueba de errores. -
Laboratorios de estándares
Se establece en la Gran Bretaña los primeros estándares de calidad. -
Cartas de control.
El departamento de guerra de los estados unidos publica una guía para usar cartas de control en el análisis de datos de procesos. -
Kaoru Ishikawa
Desarrolla el primer diagrama para asesorar a un grupo de empresarios de la industria japonesa, es conocido como diagrama de causa y efecto o diagrama de Ishikawa. -
Taiichi Ohno, Sakichi y Kiichiro
El método de las cinco “S” para aumentar la productividad forma parte del conocido método Toyota, cuyo origen se ubica en Japón, durante las décadas de 1950 y 1960, en plena expansión japonesa tras la Segunda Guerra Mundial. El método Toyota fue adaptado posteriormente en Occidente bajo el término inglés, Lean Manufacturing o la táctica Just In Time (JIM). -
Shigeo Shingo.
Desarrolla y formaliza el CERO CONTROL DE CALIDAD, esto resalta mucho en la aplicación del POKA YOKE. -
Taiichi Ohno.
Fue el ingeniero que diseño el sistema de producción JUST IN TIME, en 1964 fue nombrado director de Toyota. -
Masaaki Imai
Funda el instituto KAIZEN, para ayudar a las compañías occidentales a introducir conceptos de sistemas y herramientas -
Claus Moller
El acuño los conceptos de las personas primero, el lado humano de la calidad y clientes internos. -
ISO 9000
La primera norma de la familia es la ISO 9001-2008- SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD. -
Period: to
BIBLIOGRAFIA
Gutarra Montalvo, V. (2009) Implementación de los círculos de la calidad
[Tesis]. Perú. Unidad nacional mayor de San Marcos. Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/gutarra_m_v/cap2.pdf
[2017. 8 de Agosto]. -
Period: to
BIBLIOGRAFIA
Diego Prieto, J. (2010) Calidad: Historia, Evolución, Estado actual y futuro.
España. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Disponible en:
http://www2.uned.es/master-gestion-
calidad/documentos/MASTER%20CALIDADTEXTOS%20DEL%20CURSO%20
PARA%20EL%20ALUMNO.pdf [2017, 8 de Agosto]. -
Period: to
BIBLIOGRAFIA
Rodríguez, M. and Rodríguez, D. (2017). El concepto de calidad: Historia,
evolución e importancia para la competitividad. Revistas.lasalle.edu.co.
Disponible en: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/1260/1153
[2017,9 de Agosto].