-
Edad Media
Los gremios surgieron para garantizar que los artesanos tuvieran una capacitación adecuada. El aseguramiento de la calidad era informal al fabricar un producto se esforzaban por incorporarle calidad. Estos temas, que se perdieron con el advenimiento de la Revolución Industrial, son bases importantes de los esfuerzos de aseguramiento de la calidad moderna.
A mediados del siglo XVIII, Honoré Le elaboró un sistema para fabricar mosquetes con un patrón estándar por medio de partes intecambiables -
Walter Andrew Shewhart
Cuando el Dr. Shewhart se unió a la Western Electric Company Inspection Engineering Department en Hawthorne Works en 1918, la calidad industrial estaba limitada a la inspección de productos terminados y la remoción de artículos defectuosos -
W. Edwards Deming y Raymond T. Birge
Su obra llama la atención de los físicos W. Edwards Deming y Raymond T. Birge. Ambos estaban profundamente intrigados por la medición del error en ciencia y habían publicado un paper seminal en Reviews of Modern Physics en 1934. Al leer las ideas (insights) de Shewhart, escribieron al journal para cambiar totalmente su enfoque en los términos de lo que Shewhart promocionaba. -
Causa-Efecto
En 1943, Ishikawa presentó el primer diagrama destinado a ayudar a los ingenieros de la industria japonesa a encontrar, documentar y seleccionar las causas que provocaban las variaciones de calidad en la producción. Nació así el diagrama de causa-efecto, bautizado después como diagrama Ishikawa. -
W. Edwards Deming
A Deming se atribuye el famoso Circulo PDCA. Pero la idea original no es suya. El método fue planteado a finales de los años ‘30 por Walter A. Shewhart, el padre del Control Estadístico de la Calidad.
Se fue a Japón en 1950, cuando su industria y economía se encontraba en crisis. Enseñó a los administradores, ingenieros y científicos japoneses cómo producir productos y servicios con calidad. Ellos escucharon y aplicaron sus principios -
Joseph Moses Juran
Juran descubrió la obra de Vilfredo Pareto. Juran amplió la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el 80% de un problema es causado por el 20% de las causas). Esto también se conoce como “los pocos vitales y muchos triviales”.
En 1951, Juran publicó el primer manual de control de calidad. Fue invitado a Tokio para una serie de conferencias y fue considerada una de las principales eventualmente los trabajadores japoneses milagro industriales. -
Kaoru Ishikawa
En 1952 Japón entró en la ISO (International Standard Organization), asociación internacional creada con el fin de fijar los estándares para las diferentes empresas y productos. Ishikawa se incorporó a ella en 1960 y, desde 1977, fue el presidente de la delegación del Japón. Fue además presidente del Instituto de Tecnología Musashi de Japón -
De vuelta a estados unidos
Treinta años después, los americanos viendo como Japón pasó a ser en poco tiempo una potencia industrial, buscaron la asesoría de Deming. De vuelta a los Estados Unidos, en 1980, Deming protagonizó un programa emitido por la NBC con el título de «Si Japón puede… ¿Por qué no podemos nosotros?» -
Aporte de W. Edwars Deming
En 1982, William Edwards Deming (gurú de la calidad), publicó en su libro “Out of the Crisis” 14 puntos que deben ser considerados por las organizaciones para ejecutar con éxito sus procesos de calidad -
La Estrategia de Negocios Six Sigma
Todo comenzó, cuando Bill Smith (1986), un ingeniero de comunicaciones y científico de Motorola, introdujo el concepto de Six Sigma para estandarizar la manera de contar los defectos, desde el diseño hasta la entrega del producto al cliente, tomando en cuenta todos los procesos de la organización. La aplicación de esta estrategia Six Sigma contribuyó a que Motorola ganara el premio Malcolm Baldrige National Quality Award en 1988.