-
4000 BCE
Producción de cerveza y pan
Los egipcios son los primeros en tener un registro detallado sobre el proceso de elaboración de la cerveza y también en el proceso de fabricado de pan por medio de una levadura. -
2000 BCE
Producción y destilación de etanol en China
En 2004, científicos estadounidenses encontraron residuos de alcohol en jarras de cerámica china de hasta hace 4 mil años. En resumen, los arqueólogos que la estudiaron descubrieron que la bebida alcohólica que una vez llenó las jarras estaba compuesta de arroz, miel, uvas y frutos de espino. -
Producción de acetona
Chain Weizmann, fue el creador del primer biorreactor, esto para cumplir con la demanda de acetona. -
Producción comercial de ácido cítrico
Fueron desarrollados con éxito los procesos de fermentación. Los hermanos Pfizer logran extraer ac. cítrico de una cepa de Aspergillus niger y la fermentación del azúcar. -
Proceso Fischer-Tropsch en Biorreactor de lecho fijo
Los alemanes desarrollaron el proceso en el cual se sintetizan hidrocarburos a partir de carbón con licuefacción indirecta, generando un gas que luego se condensa. -
El primer uso de un biorreactor
En 1930, utilizaron por primera vez biorreactores para la producción de levadura. Este biorreactor fue un biorreactor de tipo columna de burbujeo. -
Primer fermentador a gran escala
De Beeze and Liebmann usaron el primer fermentador de una capacidad de 20 litros para levaduras -
Producción de penicilina por fermentación
Aparición de la penicilina con la necesidad de su producción, se produce un impacto formidable sobre los procedimientos microbiológicos, ya que se plantea el desafío de la producción en gran escala en condiciones de mucho mayor control. -
Fermentadores aireados
Diseño y ampliación de grandes fermentadores aireados. -
Primer uso comercial de biorreactor Air Lift
Lamount modificó un tanque de flotación mineral para generar el Air Lift. -
Producción de químicos con biorreactor de lecho fluido
Uso de biorreactor de lecho fluido en EEUU para la producción de productos químicos primarios como olefinas (C2,C4, y C5 a C14) y aldehídos. -
Biorreactor de membrana
Uso de este reactor para el tratamiento de aguas residuales en EEUU, Japón, Sudáfrica y Europa. Con el adicionamiento de membranas de ultrafiltración de hoja plana y acoplamiento de lodos activados que permiten desinfección del agua. -
Desarrollo de biorreactor de columna
El grupo del Instituto para la investigación y desarrollo en Francia desarrollo el biorreactor en columna. -
Biorreactor de mesa
Pequeño modelo denominado biorreactor de mesa diseñado para el cultivo de células animales -
Biorreactores por lotes
Control de birreactores alimentados por lotes. -
Biolixiviación en biorreactor de tanque agitado
Uso de biorreactor tanque agitado para realizar procesos de biolixiviación para recuperar cobalto y biooxidación de minerales de oro refractarios. -
Biorreactor de fibra hueca
En junio de 1988 se publicó un artículo sobre un novedoso biorreactor creado por William Bunch. Dicho biorreactor contaba con pequeños tubos (fibras huecas) de 0.1 a 0.5 um (anisotrópico) o de0.05 a 6 mm (isotrópico). Los microorganismos se adhieren a la superficie alrededor de las fibras huecas y crecen en ellas, pudiendo ser transferidas y utilizadas directamente en otro biorreactor. -
Primeros muestreadores para biorreactores
NBS diseña los primeros muestreadores de aire microbiológicos del mundo para la esterilidad de biorreactores -
Producción de vacuna de la rabia
Utilizando el biorreactor NBS de 30 litros -
Desarrollo de miocardio en biorreactor
Carrier, Rupnick y otros autores cultivaron células de rata neonatal en un biorreactor giratorio para el desarrollo de músculo cardíaco. -
Primer biorreactor automático que produce células madre
La empresa Aglaris Cell patento el primer biorreactor totalmente automático que produce células madre. -
Cultivo de células madre embrionarias
Kensah, Roa y otros autores utilizaron un biorreactor de estimulación mecánica para el cultivo de células madre embrionarias humanas con la finalidad de formar músculo cardiaco contráctil. -
Cultivo celular en 3D
Uso de biorreactores de perfusión para el crecimiento celular o el cultivo de tejidos en un ambiente creado artificialmente.