-
Mecansimo de fermentación.
Louis Pasteur analizó y comprendió el proceso de fermentación. Su planteamiento fue que las levaduras eran responsables de la fermentación y demostró que la célula de levadura puede vivir con o sin oxígeno y que este era un elemento clave en el sabor y aroma del pan. -
Producción de acetona y butanol.
Chan Weizmann desarrolló un fermentador para la producción de acetona y butanol para fabricar explosivos. -
Fermentadores aeróbicos.
Se utilizaron fermentadores aeróbicos a gran escala en Europa para la producción de levadura comprimida -
Sistema para los tubos de aireación
Strauch y Schmidt presentaron un sistema en el que los tubos de aireación se introducían con agua y vapor, para su limpieza y esterilización. -
Producción de antibióticos.
Comienza la producción de antibióticos en biorreactores aireados mecánicamente. -
Fermentador a gran escala
Beexe y Liebmann utilizador el primer fermentador a gran escala (20 litros de capacidad) para la producción de levadura. -
Biorreactor en columna.
Se desarrollo y patentó el biorreactor en columna por el IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo) en Francia. -
Sistema AnMBR.
Se desarrolló el sistema AnMBR (biorreactor de membrana anaeróbico), conocidos comercialmente como MARS (Sistema de reactor anaeróbico de membrana) y ADUF (Ultrafiltración de digestión anaeróbica). -
Biorreactor para células de animales.
NBS presenta CelliGen, un biorreactor de sobremesa especializado para el cultivo de células animales -
Biorreactor BioFlo 310
Se lanza al mercado el biorreactor BioFlo 310 capaz de controlar hasta cuatro fermentadores desde un control táctil fácil de usar.