-
1271
Marco Polo emprende su viaje a la China
-
1273
El rey Alfonso X dio el permiso legal para la creación de una asociación nacional para los ovejeros de Castilla, la Mesta
-
1325
Los aztecas comienzan a construir la ciudad de Tenochtitlán
-
1348
El rey Alfonso XI prohibió el uso de «trampas de fierro grandes para osos, jabalíes o venados, por el peligro que puedan correr hombres o caballos que viajan en los bosques»
-
1435
El rey Juan II prohibió la utilización de sustancias venenosas en los ríos para matar o paralizar a los peces
-
1465
El rey Enrique IV permitió el uso de trampas, redes o escopetas para matar tórtolas
-
1496
Los reyes Fernando e Isabel promulgaron la primera ley forestal de su país
-
1502
Primer informe de esclavos de África en el Nuevo Mundo
-
1507
Martin Waldseemüller produce el primer mapa mundial en mostrar a América del Sur en un hemisferio separado y en utilizar el nombre de «América»
-
Period: 1516 to 1526
Los ovejeros aumentaron sus rebaños de 2.5 a 3.5 millones
-
1517
Martín Lutero publica Las 95 tesis, que da comienzo la Reforma Protestante
-
1518
El rey Carlos y la reina Juana ordenaron la plantación de robles y pinos en toda España
-
1521
La caída de Tenochtitlan
-
1539
El rey Carlos ordenó a los encomenderos (españoles a quienes se había dado acceso al trabajo de los indígenas) plantar árboles para contar en sus cercanías con una provisión de madera
-
-
1541
El rey Carlos declaró que todos los bosques, pastizales y aguas del Nuevo Mundo deberían de ser mantenidas en común
-
1550
Se alarmó tanto por la destrucción de los bosques cerca de la comunidad minera de Taxco que se prohibió encender fuegos en la región
-
1559
El rey Felipe II reiteró la posición de la Corona de que los indígenas deberían tener libre acceso a los recursos forestales
El rey Felipe II reiteró la posición de la Corona de que los indígenas deberían tener libre acceso a los recursos forestales, pero añadió una limitación: «Es nuestra voluntad que los indígenas puedan cortar libremente la madera en los bosques para su propio uso. Y ordenamos que nadie ponga impedimentos en su camino a menos de que corten de tal manera que evite que crezca y se regenere.» -
Period: 1577 to 1580
Sir Francis Drake circunnavega el mundo
-
El rey Felipe III rescindió la prohibición de las armas de fuego
-
Carlos III decretó que se requerían licencias para cortar madera, tanto en tierras privadas como en comunales, y que por cada árbol que se cortara deberían plantarse tres más
-
Independencia estadounidense
-
Los fundadores de Hermosillo, Sonora, ordenaron que nadie debía usar más agua que la que fuera estrictamente necesaria.
-
Period: to
Revolución Francesa
-
La monarquía (encabezada por el débil Carlos IV) diseñó la última y más completa ley forestal colonial
-
La Ordenanza era un componente del programa de España para «salvaguardar» a sus colonias contra la intrusión económica y militar de potencias extranjeras, especialmente los ingleses
-
Period: to
Independencia de México
-
El liberal parlamento español, las Cortes, y la propiedad privada
El liberal parlamento español, las Cortes, declaró que todas las tierras con bosques o sin ellos (excepto aquellas tierras comunales que necesitaba la gente) en la península y en el Nuevo Mundo serían reducidas a propiedad privada (el parlamento gobernaba en ausencia del rey Fernando VII, que había sido tomado como rehén por Napoleón) -
El gobierno mexicano prohibía a los no nacionales la cacería y captura de animales de piel con trampas
-
California y la caza de nutrias
El gobernador de California, Manuel Victoria, alertó a los funcionarios federales acerca de extranjeros que habían comprado lucrativos contratos de mexicanos, dedicados al exterminio de nutrias marinas jóvenes cerca de las aguas costeras donde el mamífero se reproducía -
Creación de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
-
La comisión territorial de California promulgó un decreto que prohibía la exportación de madera y requería una licencia para la tala y el transporte de puerto a puerto
-
El Ministro del Interior, José Antonio Romero pidió que se protegiera a los bosques para aliviar las sequía
-
Funcionarios de Los Ángeles ordenaron que toda la madera que se cortara en terrenos públicos dentro de su distrito se usara para el bien común, como leña y construcción
-
Ley forestal que autorizó la creación de juntas de protección para los árboles
El gobernador de Veracruz, Antonio María Salonio, promulgó una ley forestal que autorizó la creación de juntas de protección para los árboles, parte de cuyo propósito era localizar sitios adecuados para la formación de viveros y supervisar la plantación de árboles a lo largo de los caminos y otros lugares comunes -
-
un grupo de ciudadanos con afiliados en diferentes partes de la República urgieron a las autoridades para detener la destrucción de los bosques
El agente general del Ministerio de Agricultura, funcionarios estatales y municipales, y la Sociedad para el Mejoramiento de Materiales (un grupo de ciudadanos con afiliados en diferentes partes de la República) urgieron a las autoridades para detener la destrucción de los bosques, imponiendo restricciones a los leñadores y obligando a la reforestación -
El Ministerio de Obras Públicas promulgó un decreto que requería un permiso para la exportación (en barcos tanto domésticos como extranjeros) de madera usada para construcción y fabricación de muebles
-
La Sociedad para el Mejoramiento de Materiales hizo un llamado al Ministerio de Obras Públicas para proteger los bosques alrededor del Valle de México
-
La ley liberal de Reforma, conocida como Ley Lerdo, obligaba a las corporaciones, incluyendo a las comunidades indias , a deshacerse de las tierras que no usaban como parte de sus operaciones
-
El presidente liberal Ignacio Comonfort lanzó una circular en la que declaraba que se debería evitar al máximo posible el corte de árboles
-
El gobierno mexicano promulgó una ley para conservar los bosques en tierras nacionales
-
El gobierno liberal de Benito Juárez promulgó la primera ley forestal nacional en México
-
Period: to
Guerra Civil estadounidense
-
Ley diseñada para proteger y ampliar huertos
Se crea una ley diseñada para proteger y ampliar huertos, el gobernador de Baja California, Teodoro Riveroll, declaró que ya que los árboles y los arbustos contribuían a aumentar las lluvias, tan escasas en la región, y que las prohibiciones de cortar los bosques habían sido olvidadas , nadie podría tirar árboles, aún en su propia tierra, sin el permiso del ayuntamiento -
Period: to
Intervención Francesa
-
Los taladores y su desprecio por las leyes
José M. Romero, un miembro de la comisión científica de Pachuca (en el estado de Hidalgo, centro de México), hacía notar, indignadamente, que los taladores y la Compañía Real del Monte mostraban absoluto desprecio por las leyes forestales de la nación -
Alfred Mordecai
Alfred Mordecai, un ingeniero ferrocarrilero que trabajaba en el tren Veracruz-México, financiado por los ingleses, notó que los bosques de pino sobre Veracruz eran la única fuente local de madera para la línea. -
La sociedad nombró una comisión para evaluar el estado de los bosques de México y dar recomendaciones sobre su protección y restauración
-
Manuel Payno
Manuel Payno se hizo una pregunta que presagiaba este periodo. Después de aceptar que México era una tierra fértil y que muchos árboles se regeneraban por sus propias semillas, Payno preguntaba: «¿Qué es más poderoso, la fertilidad de la naturaleza o el barbarismo y la avaricia del hombre? ¿Cuáles son las fuerzas más activas, las fuerzas creativas de la naturaleza o las fuerzas destructivas del hombre? -
Period: to
La guerra franco-prusiana lleva a la a la formación del Imperio alemán
-
Escases de madera en México
Los directores del Ferrocarril Nacional Mexicano (una empresa norteamericana) señalaron que «México está escasamente dotado de madera, sin embargo su población, comparativamente densa, y sus numerosas minas requieren de una gran cantidad. Esta tiene que ser transportada desde los bosques, dondequiera que se encuentren.» -
Period: to
Porfiriato
-
En una circular un funcionario detalló las muchas formas en que el bienestar público dependía de la protección de las tierras arboladas
-
Forestry Act
-
Jesús Alfaro, un estudiante de medicina, publicó una pequeña tesis en la que identificaba los muchos beneficios biológicos, químicos, físicos y medicinales que proporcionaba la vegetación
-
Ley forestal, régimen de Díaz
El régimen de Díaz promulgó una ley forestal que, entre sus más importantes disposiciones, autorizaba al gobierno para establecer reservas forestales en los terrenos nacionales. La ley de también contenía las primeras disposiciones generales para la conservación de la fauna silvestre -
El régimen de Díaz nombro Mineral del Chico en Hidalgo un bosque nacional
-
El ministerio publicó extractos de las memorias de las conferencias en la Exposición de Flores, Aves y Peces
-
Petición para protección de garzas
En respuesta a la petición de la Sociedad Audubon para proteger las garzas en México, el subsecretario de obras públicas dirigió una carta al gobernador de Oaxaca pidiéndole proteger esa ave, no sólo porque era un beneficio para la agricultura, sino también porque representaba un tesoro público -
Period: to
Revolución Méxicana
-
Period: to
Primera Guerra Mundial
-
Se decreta veda nacional para la caza de garzas
-
Se restringió el comercio costero a embarcaciones nacionales con dos tercios de su tripulación formados por ciudadanos mexicanos
-
Period: to
Segunda Guerra Mundial