-
3200 BCE
Perfumes
ya se utilizaban durante la Dinastía I de Egipto (alrededor del 3100 al 2907 a.C.). Los egipcios también fueron los primeros en utilizar maquillaje. Se decoraban los ojos aplicando un color verde oscuro en los párpados inferiores, oscureciendo las pestañas y aplicando kohl, un preparado de antimonio u hollín, en el zona superior del párpado -
3100 BCE
ESCRITURA
a más antigua es la cuneiforme, palabra que significa en forma de cuñas. Surgió en Mesopotamia, extendiéndose desde Sumeria a toda el Asia occidental durante el segundo milenio a.C. -
3000 BCE
jabon
tiene su origen alrededor del 3000 a.C. en Mesopotamia, y era una mezcla de aceite con potasio. Llegó a Roma y a la Galia en el siglo IV d.C. -
2800 BCE
Cañerías
en Paquistán y Creta se encontraron cañerías de arcilla para los desagües domésticos.
2.800 a.C. -
2600 BCE
Cuerda
en China se producía cuerda de cáñamo. -
2500 BCE
Geometría
fue empleada para diseñar la pirámide construida por el faraón Snefru en Egipto. -
2000 BCE
Bañeras y baños públicos
los más antiguos se encontraron en el valle del Indo, en Paquistán.
Esquíes: los más primitivos que se conocen fueron hallados en una zona pantanosa en Hoting, Suecia. -
2000 BCE
Reloj
el primero fue utilizado por los egipcios y fue solar (2000 a.C.). Las horas se medían de acuerdo a la sombra proyectada sobre una escala de tiempo graduada. El reloj de agua más antiguo fue encontrado en el templo egipcio de Amón. Indicaba la hora durante la noche, cuando los relojes de sol resultaban inservibles, y tenía doce escalas horarias diferentes para todo el año. construido por el inventor griego Ctesibius alrededor del 250 a.C. -
1989 BCE
Arnes
conjunto de correas que se pone a los caballos y a otros animales de tiro para guiarlos. -
1863 BCE
Tintes
el añil, colorante azul que se extrae de la planta del mismo nombre, fue uno de los primeros pigmentos. Fue descubierto en tejidos egipcios de hace cinco mil años. El color rojo se obtenía de las raíces de rubia. -
1400 BCE
Cuchara
su mención más antigua está en el Antiguo Testamento, en el que se habla de cucharas de oro entre las ofrendas de los israelitas al tabernáculo (tienda que guardaba el arca sagrada) de Moisés. -
1300 BCE
Alambre
se comenzó a fabricar en Egipto en el 1300 a.C. Hacían delgadas láminas de oro, llamadas panes, que después cortaban para formar hilo o alambre. Este método se siguió utilizando hasta la Edad Media para fabricar alambre de cobre, hierro y otros materiales. El proceso era muy complicado, ya que había que unir una gran cantidad de trozos para lograr un alambre de gran longitud. -
1200 BCE
Alfabeto
en el Cercano Oriente, los ideogramas (dibujos que representaban ideas) empezaron a ser sustituidos por letras que solo equivalían a sonidos. -
1000 BCE
Esmalte
fue usado por los egipcios para adornar sus sarcófagos. -
747 BCE
Calendario
los babilonios empezaron a calcular fechas a partir de ese año, aunque a partir del 530 a.C. usaron un calendario exacto con meses basados en la Luna y el año basado en el Sol. -
640 BCE
Cerraduras y llaves
en Egipto se usaban cerraduras con pasador y clavija.
Tejas (640 a.C.): eran de arcilla cocida y fueron encontradas en el templo de Hera, en Grecia. -
350 BCE
Sierra
los asirios usaban sierras de hierro en Mesopotamia. La sierra hidráulica para cortar mármol apareció alrededor del 350 d.C. -
300 BCE
La bomba de agua
(300-250 a.C.) o de émbolo: se atribuye a Ctesibio, matemático de Alejandría, en Egipto. -
236 BCE
Tornillos
(236 a.C.): son obra del matemático Arquímedes, de Siracusa, Sicilia. Los tornillos metálicos se emplearon como una alternativa superior a los clavos en 1556 d.C. Sin embargo, hay referencias a los tornillos de metal alrededor del 1400. -
224 BCE
Válvulas
(224 a.C.): las primeras las utilizó Ctesibio en su bomba hidráulica. Siglo II a.C.
Prensa (150 a. C.): los griegos la usaban para extraer el sumo de la uva y el aceite de oliva. El giro de una manivela hacía bajar el extremo de una viga que aplastaba el fruto. -
650
Molino de agua
fue descrito por el arquitecto romano Vitruvio y se derivó de la rueda hidráulica. Generaba movimiento mediante la fuerza del agua. El molino de viento surgió en Persia oriental el 650 d.C. Su fuerza provenía del viento, que era recibido por aspas, conectadas a una rueda moledora que hacían girar.