Autores del renacimiento

  • 1401

    Nicolas de la Cusa

    Nicolas de la Cusa
    De Cusa se planteó la posibilidad de que la tierra no era el centro del Universo, idea que luego fue retomada por Giornado Bruno. También este pensador se opuso a ideas ocultistas. Se puede considerar que era un filósofo panteista, ya que Nicolás de Cusa planteó que Dios no puede ser separado de su creación. Para de Cusa la ciencia humana era conjetural ya que el ser humano en todos sus estudios busca a Dios, pero no es capaz de entenderlo a totalidad.
  • 1466

    Erasmo Roterdam

    Erasmo Roterdam
    La Daga de Cristo se considera el tratado más importante de Erasmo de Róterdam. En él este pensador habla sobre los deberes de los y sobre la importancia de la sinceridad, que es la necesaria para los cristianos. Este filósofo y teólogo luchó toda su vida contra el dogmatismo, la disciplina cristiana y sus instituciones, lo que lo llevó a ser perseguido por católicos y protestantes y a ser censurado.
  • 1483

    Martin Lutero

    Martin Lutero
    Al clavar las 95 tesis en la puerta de la Iglesia de Wittenberg. Martín Lutero inició el movimiento que luego se convertiría en el Protestantismo. En sus tesis, Lutero criticaba el sistema de indulgencias; es decir la posibilidad que daba la Iglesia Católica de comprar el perdón de los pecados, la avaricia de la Iglesia y su paganismo
  • 1484

    Ulrico Zuinglio

    Ulrico Zuinglio
    Desarrolló las ideas del Protestantismo y fue el líder máximo de la Reforma Protestante Suiza. Aunque este pensador llegó a ideas similares a las de Lutero, ambos tenian sus diferencias. El protestantismo suizo se caracterizó por ser más radical. En su tratado De la verdadera y la falsa religión. Zuinglio rechaza la comunión, las imágenes, la misa y el celibato sacerdotal.
  • 1509

    Juan Calvino

    Juan Calvino
    El último gran reformador protestante fue Juan Calvino (1509-1564). Este teólogo francés desarrolló las bases del Calvinismo. A diferencia de Lutero, Clavino dejó escritos en testamento Calvinismo de manera estructurada. Calvino creia que era necesario eliminar todos los elementos de la Iglesia que no sean en la Biblia declarados como obligatorios. Su pensamiento era más racional y menos mistico que el de Lutero. Sentó la base para el desarrollo de la doctrina de las cinco "Solas"
  • 1511

    Miguel Servet

    Miguel Servet
    Este pensador desarrolló las ideas del protestantismo. En su tratado De los errores acerca de la Trinidad y Diálogos sobre la Trinidad desarrolló el concepto de cristologia, que debia de tomar el lugar de la creencia tradicional en la Trinidad. Al final, sus ideas fueron rechazadas por católicos y protestantes, ya que sus ideas eran cercanas al panteismo (creencia de que el Universo y Dios son uno).
  • 1533

    Montaigine

    Montaigine
    Los "Ensayos" de Michel Eyquem de Montaigne tratan distintos temas, desde su opinión sobre las guerras de la época hasta su opinión sobre la crianza de los niños. Fue uno de los primeros pensadores que escribió sobre pedagogia. Este pensador compartía las ideas del relativismo cultural, es decir que respetaba las diferencias de representantes de otras culturales.
  • 1548

    Giordano Bruno

    Giordano Bruno
    El filósofo, astrónomo y matemático Giordano Bruno en sus tratados Del universo infinito y los mundos y Sobre la causa, el principio y el uno plantea una nuevo visión cosmogónica que negaba que la tierra fuera el centro del Universo y que el Sol y otros planetas giraban alrededor de ella.