Diferencias

AUTORES DE LA SOCIOLOGÍA

By VHG96
  • SAINT SIMON (1760-1825)

    SAINT SIMON (1760-1825)
    Henri de Saint-Simon, también conocidocomo Claude Henri de Rouvroy, Conde de Saint-Simon, fue un teórico social y político francés nacido el 17 de octubre de 1760 en Paris y fallecido el 19 de mayo de 1825. Es considerado uno de los precursores del socialismo y del pensamiento sociológico
  • AUGUST COMTE - (1798-1857)

    AUGUST COMTE - (1798-1857)
    Filósofo francés, y escritor que formuló la doctrina del positivismo. A menudo se le considera como el primer filósofo de la ciencia en el sentido moderno del término.2​ Las ideas de Comte también fueron fundamentales para el desarrollo de la sociología; de hecho, inventó el término y trató esa disciplina como el logro supremo de las ciencias.3​
  • AUGUST COMTE - INICIOS Y DESARROLLO 1798-1814.

    AUGUST COMTE - INICIOS Y DESARROLLO 1798-1814.
    Primeros Años y Desarrollo Intelectual
    Orientación hacia el agnosticismo y las
    ideas revolucionarias.
  • AUGUST COMTE - ESTUDIOS

    AUGUST COMTE - ESTUDIOS
    Ingreso a la Escuela Politécnica de París
    Asociación con Saint-Simon y trabajo
    como su secretario hasta la ruptura en
    1824.
  • AUGUST COMTE - SYSTÉME DE POLITIQUE POSITIVE (1851-1854)

    AUGUST COMTE -  SYSTÉME DE POLITIQUE POSITIVE (1851-1854)
    Publicó cuatro volúmenes de Système de politique positive (1851-1854). Su obra final, el primer volumen de La Synthèse Subjective ("La síntesis subjetiva"), se publicó en 1856.
  • THORSTEIN VEBLEN - (1857-1929)

    THORSTEIN VEBLEN - (1857-1929)
    (Manitowoc, Estados Unidos, 1857 - Menlo Park, id., 1929) Economista y sociólogo estadounidense. Thorstein Veblen se licenció en filosofía por la Universidad Johns Hopkins y se doctoró por la de Yale. Sin poder encontrar trabajo como profesor, se matriculó de nuevo en la Universidad de Cornell, donde conoció a J. L. Laughlin, quien le invitó a ingresar en el departamento de economía de la recién creada Universidad de Chicago.
  • EMILE DURKHEIM (1858-1917)

    EMILE DURKHEIM (1858-1917)
    (Épinal, 1858 - París, 1917) Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología.
  • GEORGE HERBERT MEAD (1863-1931)

    GEORGE HERBERT MEAD (1863-1931)
    (Hadley, 1863 - Chicago, 1931) Psicosociólogo y filósofo estadounidense. Profesor en Chicago desde 1894 y figura del pragmatismo, fue pionero de la psicología social (estudios sobre el yo como organización en contacto con el mundo social). Llegó a ser uno de los más destacados pensadores de la corriente del pragmatismo estadounidense.
  • MAX WEBER (1864-1920)

    MAX WEBER (1864-1920)
    (21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio
    moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.
  • THORSTEIN VEBLEN - ESTUDIOS

    THORSTEIN VEBLEN - ESTUDIOS
    En 1891 se matriculó en Economía en la Universidad
    de Cornell.
    Obtuvo una posición en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago. Empezó a publicar en reputados journals de economía y sociología.
  • KARL MANHEIM (1893-1947)

    KARL MANHEIM (1893-1947)
    (Budapest, 1893 - Londres, 1947) Sociólogo alemán de origen húngaro. Fue profesor en Heidelberg y en Frankfurt hasta la llegada del nazismo. Se trasladó a Londres y continuo su labor en la London School of Economics. Creció en un ambiente intelectual que todavía conservaba la influencia de Max Weber (fallecido en 1920), y debe parte de su fama al debate que planteó sobre el papel de los intelectuales, entendidos como categoría "libremente oscilante" entre las clases sociales.
  • EMILE DURKHEIM - DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL

    EMILE DURKHEIM - DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL
    La primera gran aportación de Durkheim fue su tesis doctoral: Sobre la división del trabajo social (1893).
    Tras examinar la excesiva especialización y deshumanización del trabajo, tendencia en progresión ascendente desde la Revolución Industrial, Durkheim subrayaba en este estudio los graves riesgos que tal evolución suponía para el bienestar y el interés común de la sociedad.
  • EMILE DURKHEIM - REVISTA "LÁNNÉE SOCIOLOGIQUE"

    EMILE DURKHEIM - REVISTA "LÁNNÉE SOCIOLOGIQUE"
    En 1896 se le otorgó la cátedra de filosofía social y fundó la revista L'année sociologique.
  • THORSTEIN VEBLEN - TEORÍA DE LA CLASE OCIOSA

    THORSTEIN VEBLEN - TEORÍA DE LA CLASE OCIOSA
    En 1899 apareció su obra más famosa, La teoría de la clase ociosa, en la que Veblen analizó la estructura económica de su época desde la óptica del evolucionismo de Darwin y Herbert Spencer, y criticó mordazmente la ostentación que de su estatus social hacían constante gala las clases más favorecidas.
  • THORSTEIN VEBLEN - TEORÍA DE LA EMPRESA ECONÓMICA

    THORSTEIN VEBLEN - TEORÍA DE LA EMPRESA ECONÓMICA
    Profundizó en el análisis del contraste entre la racionalidad del proceso productivo industrial y la irracionalidad en el ámbito de las decisiones financieras en la obra Teoría de la empresa económica (1904)
  • MAX WEBER - LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPIRITU DEL CAPITALISMO

    MAX WEBER - LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPIRITU DEL CAPITALISMO
    Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también
    escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el
    espíritu del capitalismo (1905), que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión.
  • THORSTEIN VEBLEN - TRAYECTORIA (1909-1926)

    THORSTEIN VEBLEN - TRAYECTORIA (1909-1926)
    De 1906 a 1909 fue profesor en la Universidad de
    Stanford.
    De 1911 a 1918 enseñó en la Universidad de Missouri.
    Finalmente trabajó en la New School for Social
    Research de 1919 a 1926.
  • EMILE DURKEIM - LAS FORMAS ELEMENTALES DE LA VIDA RELIGIOSA

    EMILE DURKEIM - LAS FORMAS ELEMENTALES DE LA VIDA RELIGIOSA
    Sobre el fenómeno religioso versó una de sus obras más significativas, Las formas elementales de la vida religiosa (1912), basada en diversas observaciones antropológicas sobre los aborígenes americanos y australianos. La teoría de Durkheim parte de que la religión debe ser considerada como un fenómeno social y, al mismo tiempo, como el producto de una forma de pensamiento colectivo. Durkheim interpreta la religión como un símbolo de la sociedad misma.
  • MAX WEBBER - OBRAS POSTUMAS

    MAX WEBBER - OBRAS POSTUMAS
    La recopilación Economía y sociedad, publicada póstumamente entre 1921 y 1922, es la suma más completa y sistemática de sus ideas y conceptos.
    Weber prestó más atención a la racionalización como clave del desarrollo de la civilización occidental: un proceso guiado por la racionalidad instrumental plasmada en la burocracia
  • GEORGE HERBERT MEAD - OBRAS (1932-1938)

    GEORGE HERBERT MEAD - OBRAS (1932-1938)
    Sus obras más importantes, publicadas por sus
    discípulos tras su muerte, son La filosofía del
    presente (1932), Espíritu, persona y sociedad(1934) y
    La filosofía del acto (1938).
  • KARL MANHEIM - OBRAS (1940-1950)

    KARL MANHEIM - OBRAS (1940-1950)
    En Freedom, power and democratic planning (1950), teorizó la creación de una sociedad planificada, organizada a partir del consenso de todas las partes sociales y que utilizaría la religión como elemento de cohesión. Otras obras destacadas son Hombre y sociedad en la época dela transformación (1940) y El problema de la sociología del saber (1940).