-
AÑO 1988
Echenique publicó su libro de Auditoría de Sistemas; dando un enfoque teórico práctico sobre el tema. (tomado de La Red 1) -
AÑO 1992
Lee presentó un libro en el cual enuncia los principales aspectos a evaluar en una auditoría de sistemas. (tomado de: https://prezi.com/xd2wsrig7oxj/historia-de-la-auditoria-de-sistemas/) -
AÑO 1993
Rosalía Escobedo Venezuela presentó a la Universidad del Valle de México, una tesis de auditoría a los centros de cómputo. -
AÑO 1994
G.Haffes, F. Holguin y A. Galán, en su libro sobre auditoría de los estados financieros, presentan una parte relacionada con la auditoría de sistemas, que profundiza en los aspectos básicos de control de sistemas y se complementa con una serie de preguntas que permiten evaluar aspectos relacionados con este campo. -
AÑO 1995
Ma. Guadalupe Buendía Aguilar y Edith Antonieta Campos de la O presentan un tratado de auditoria informática, ene le cual presentan metodologías y cuestionarios útiles para realizar esta especialidad -
AÑO 1996
Alvin A. Arens y James K. Loebbecke en su libro “Auditoria Un enfoque integral”, nos presenta una parte de esta obra como auditoria de sistemas complejos de PED. -
AÑO 1996
Hernández Hernández propone la auditoria en informática, en la cual da ciertos aspectos relacionados con esta disciplina. -
AÑO 1997
Francisco Ávila obtiene mención honorifica en su examen profesional, con una tesis en la cual propone un caso practico de auditoria de sistemas relacionado en una empresa paraestatal. -
AÑO 1998
Yann Darrien presenta técnicas de auditoria, donde hace una propuesta de diversas herramientas de esta disciplina. -
AÑO 1998
Mario G. Piattini y Emilio de Peso presentan auditoria informática, un enfoque practico, donde mencionan diversos enfoques y aplicaciones de esta disciplina.