-
1 CE
SOCIEDADES ANTIGUAS
En estas sociedades, el enfoque mas extendido era el denominado enfoque demonológico, el cual hacia alusión a demonios o espíritus como culpables de cualquier anomalía o trastorno.
Las técnicas terapéuticas mas extendidas eran las trepanaciones o en infanticidio. -
1476
EDAD MEDIA
Oscurantismo psiquiátrico. Aunque sigue predominando el modelo demonológico, las técnicas para solucionarlo eran algo menos agresivas como son el exorcismo, azotes o la hoguera.
La santa inquisición posiciona a todos los que salen de la normalidad como el fruto de una inmoralidad o un castigo de Dios.
Gracias a las influencias del Cristianismo de crean las primeras instituciones para acoger a las personas con algún tipo de dificultad, aunque estas están todavía muy lejos del concepto educación. -
Mar 6, 1492
Juan Luis Vives
Tal vez considerado el padre de la psicología pedagógica, Juan Luis Vives establece los "exámenes de ingenios", los cuales resultan similares y tienen el mismo objeto que los test actuales, evaluar al niño, pero se llevaban a cabo en un aula normal, para ver tanto las capacidades intelectuales como morales del niño.
"No hay nada más útil que aprender muchas cosas, ni mas fácil que oírlas" -
1500
SIGLOS XVI-XVIII
Naturalismo psiquiátrico. Cualquier anomalía se empieza a explicar desde el punto de vista naturalista, tanto física como mental. la medicina comienza a mostrar interés por estas anomalías y a ponerles nombres.
Se comienza a trabajar la educación de los niños con dificultades en las instituciones, aunque la mayoría de estas siguen teniendo un enfoque mas asistencial que educativo. -
1508
Fray Pedro Ponce de León
Monje benedictino sobre el cual se conocen varios documentos que afirman que se encargó de la educación de varios niños sordos en su monasterio.
El método utilizado por el fraile es un tema de controversia, aunque la base de la educación que prestaba a estos niños era la escritura. -
Comenio
En su obra didáctica Magna incluye un apartado dedicado a la educación de idiotas y estúpidos, planteando que su educación es beneficiosa tanto para ellos, como para la sociedad. -
Charles-Micha de L´Epee
Crea la primera escuela para sordos en Paris. Utiliza un sistema mímico, a pesar de reconocer la superioridad del método oral. -
Rousseau
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
En su novela filosófica "Emilio" describe y propone una perspectiva diferente a la educación, partiendo de la idea de que la naturaleza del niño es buena y que debe aprender por si mismo. -
Valentin Haüy
Fundó la primera institución educativa para ciegos en París. Utilizando letras de madera para enseñar a leer. Método recogido por el alumno Louis Braille (1806-1852), a partir del cual crearía el sistema de lectoescritura que lleva su nombre. -
REVOLUCIÓN FRANCESA (S.XVIII)
Se aborda la reforma de las instituciones y se empieza a prestar asistencia a las personas recluidas en ellas, teniendo en cuenta sus anomalías y dándoles un trato mas humanitario -
Pestalozzi y Fröebel
Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827) y Friedrich Fröebel /1782-1852) trataron la educación de los niños normales y anormales desde enfoques psicológicos. Intervención a través del juego como recurso didáctico y adiestramiento de los sentidos. -
SIGLO XIX
En este siglo se experimentan una serie de cambios importantes en la Educación Especial, aunque sin objetivos educativos, sino asistenciales. Las intervenciones y terapias utilizadas con estos alumnos son meramente médicas. -
Pinel
Philippe Pinel (1745-1826) se encargó del asilo de París, interesado por el tratamiento médico de las personas enfermas mentales considera que hay que tratarlas con dignidad.
Pinel estableció una clasificación en la cual ubicaba a todos los enfermos mentales. Esta clasificación estaba compuesta por cuatro estadios: melancolía, manía, mutismo y demencia, achacando estos estados a causas físicas, causas morales o la propia genética. -
Itard
Jean Marc Gaspard Itard (1774-1838)
Conocido como uno de los padres o precursores de la Educación Especial por sus experiencias con el niño salvaje. -
ESQUIROL
Jean Étienne Dominique Esquirol (1772-1840)
Estableció las diferencias entre el retraso mental (idiocia) y la enfermedad mental (demencia), recogiendolo en su obra "Dictionnaire des sciences médicales" -
Séguin
Édouard Séguin (1812-1880)
Séguin diferencia entre distintos grados de idiotas, llamando al conjunto como deficiencia, en lugar de idiocia. dentro del grupo de las deficiencias se encuentran la idiocia, imbecilidad, debilidad mental y simpleza.
Además elaboró el método fisiológico para la educación de niños idiotas.
Gracias a este método pudo aplicar su trabajo en el ámbito de la enseñanza, superando el sentido médico que había tenido hasta la fecha todo el trabajo realizado con estas personas. -
SIGLO XX
Aparecen los centros específicos, los cuales se encargaban principalmente de una sola discapacidad, ademas de algunos centros que se encargaban de todo tipo de deficientes. -
Principio de Normalización
El culpable del principio de normalización el Bank-Mikkelsen. este principio dice "la vida de una persona con deficiencia mental debe ser lo mas parecida posible a la del resto de ciudadanos"
Esta idea filosófica se fue entendiendo y llega a la educación para acabar dando pie al Enfoque Educativo de la Integración -
Informe Warnock
Este documento que aparece en Reino Unido manifiesta que todos los niños y niñas tienen derecho a asistir a la escuela ordinaria de su localidad, sin posibilidad de excursión. en el se cuestiona la existencia de alumnos deficientes y no deficientes, apareciendo por primera vez el concepto de Necesidades Educativas Especiales.