-
1235
Después del siglo XI Europa
Aparecen comparaciones sistemáticas entre cultura cristiana , árabe y judía. Exponentes Raimundo Lulio y Ibn Jaldun -
Finales del XVIII y comienzos del XIX,
La construcción internacional de la educación comparada tiene su origen, con la publicación de textos y la progresiva construcción académica de disciplinas comparadas (anatomía, literatura, antropología) -
Inicios del siglo XIX
Se reconocen las Etapas de la Educacion Comparada segun Marc Antonie Julién -
Etapa de Marc Antonie Julién de París
Es cuando apareció la obra denominada: “Esbozo y puntos de vista preliminares de una obra sobre la educación comparada”, escrita por Marc Antonie Julién de París. Jullién de París (1775-1848) -
Etapa descriptiva Siglo XIX
también se conoce con el nombre de Pedagogía del Extranjero, periodo de Préstamos Culturales o etapa de los Encuestadores; se extiende a lo largo del siglo XIX, se intentó estudiar los sistemas escolares mundiales, recogiendo experiencias de unos países para ser llevadas a otros. -
Period: to
Vexliard 1970
comenta que había un dominio de los viajeros que elaboraban informes educativos que servían para las reformas proyectadas y de esa manera, los sistemas sirvieran al Estado nación -
La etapa interpretativa primera mitad del siglo XX (hasta después de la segunda guerra mundial). En 1900 y según Bereday, (1963)
se se producen dos acontecimientos importantes en relación a la educación comparada.
1- Organización por primera vez de un curso de educación comparada en la Universidad de Columbia, E.E.U.U., impartido por James E, Russell
2- Publicación de un libro por el autor Michael Sadler, tenía el siguiente título: “¿Hasta qué punto podemos aprender algo de valor práctico con el estudio de los sistemas extranjeros de educación?" -
La etapa comparativa segunda mitad del siglo XX
Esta etapa abarca desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Igualmente que en el enfoque interpretativo, la etapa comparativa tiene diversos enfoques que a continuación se mencionan: -
El enfoque comparativo predictivo
Su mayor representante es Pedro Rosselló (1978). Según Rosselló, la estructura de la educación comparada abarca cuatro géneros o variables: • El sujeto de la comparación
• El área de la comparación El carácter de la comparación
• El sentido de la comparación
• El sentido de la comparación -
El Modelo Neopositivista
Se deriva del pensamiento neopositivista el cual busca una explicación funcional de la realidad, tratando de descubrir las leyes que explican sus fenómenos. Durkheim aplicó este modo de ver a la Sociología, y Anderson lo ha hecho a la Educación Comparada. Se trata de aislar distintas variables y de descubrir las relaciones constantes que unen unas a otras. -
Los modelos de Epstein
Estos son tres modelos básicos que han marcado unas tendencias en el modo de concebir y realizar la Educación Comparada.
Modelo neopositivista
Modelo neo-marxista
Modelo neo-relativista