Ilustracion

Aproximación Histórica de la Educación Comparada

  • 1775 Marc Antoine Jullien de Paris

    Destaco el manejo de la metodología empírica y científica en educación comparada y se elaboraron los instrumentos, tablas comparativas. (destaco la importancia de factores externos sobre la educación)
  • 1780 aportaciones fundamentales

    destaco la importación de factores externos de la educación, y destaco la contribución de la educación compara al avance de la educación en el mundo.
  • 1835 Michael Thomas

    dejo sentado que todo sistema educativo es un conjunto, producto de la integración de cada una de sus partes. se demostró que cada sistema educativo no se da de manera aislada.
  • 1850 escuela capitalista

    el derecho de criar a los ni;os solo le pertenece a la república.
    la legislación de la enseñanza primaria común y obligatoria.
    se da la divergencia de la escuela.
  • 1902

    la educación comparada se tomo como técnica o ciencia aplicada, que promociona la adopción de estructuras educativas observadas, analizadas y valoradas con útiles para fines del estado por los investigadores comparistas que realizaban sus estudios y asesoraban a los gobiernos.
  • 1933 I. L kandel

    se dio la primer obra que brindo los principios fundamentales del estudio científico de la educación comparada en una vertiente clásica- tradicional, postula que la metodología de la educ. comparada se determina en función del objetivo, kandel considero que la educación nacional se diera a la luz de las fuerzas políticas, sociales o culturales.
  • 1951 organismos internacionales

    se funda el instituto de Hamburgo, integrado el buro internacional de instrucción (BII) juntos con la UNESCO, el instituo comienza a editar la revista international review of education y realiza su trabajo investigativo en la rama de la educ. comparada.
  • 1970 La escuela redentora

    el optimismo pedagógico de caracterizo en esta decada, la expansión de sistemas educativos esta se expreso doctrinaria-mente a través de las corrientes desarrollistas o tecnocratico-economistas
  • 1990 Colombia

    cursos de educación comprada en Colombia y publicación de un libro de como se puede aprender el valor practico de los sistemas educativos extranjero, empezó un inicio de una nueva etapa de sistematizacion en la educación
  • 2002 Villalobos

    la educación comparada se divide en etapa estructura-lista, etapa encuestadora, etapa sistematizaciones teóricas y etapa prospectiva
  • 2005 Carrion Arias

    los países desarrollados evolucionan hacia la cultura del conocimiento , la educación se vuelve una necesidad fundamental para el desarrollo de la ciudadanía tanto como para lo social asi mismo para el empleo.