-
570 BCE
PENSAMIENTO ORIENTAL: CONFUCIO (finales del siglo VI a.C)
. La educación china tradicional pretendía reproducir el sistema de jerarquía, obediencia y servilismo. Actualmente existe una tendencia del taoísmo, como la búsqueda de la armonía y del equilibrio en época de grandes conflictos. La educación hinduista se basaba en la contemplación y la reproducción de las clases hereditarias, exaltando el espíritu y repudiando el cuerpo. Los parias y las mujeres no tenían acceso a la educación. -
500 BCE
PENSAMIENTO GRIEGO: HOMERO (Siglo VI a.C)
Consistía en la formación del cuerpo, la mente y la moral. Sociedad en la cual quienes se erigen como jefes o señores recompensan la ayuda prestada por los mejores guerreros, los beneficiarios le deben fidelidad al señor con la obligación de seguir ayudándolo en la guerra y de reconocer en todo caso su supremacía. -
100 BCE
PENSAMIENTO ROMANO (100 – 0 a.c)
La educación romana era utilitaria y militarista, organizada por la disciplina y la justicia. Se destacan como Catón, Séneca y Plutarco, para ellos la educación era importante para la vida y la individualidad. Educación pase a ser parte integral de otras clases sociales. -
501
PENSAMIENTO MEDIEVAL (501 – 1460 d.C)
La patrística, (siglo 1 al VII d. C.) concilió la fe cristiana con las doctrinas greco-romanas y difundió escuelas catequísticas por todo el Imperio.
A partir de Constantino (siglo IV), el Imperio adoptó el cristianismo como religión oficial y por primera vez hizo que la escuela se convirtiera en el aparato ideológico del Estado. -
1461
PENSAMIENTO RENACENTISTA (1461 – 1600)
Se caracteriza por una revaloración de la cultura greco-romana. La educación más práctica, incluyendo a la cultura del cuerpo y sustituir procesos mecánicos por métodos más' agradables. Preparó la formación del hombre burgués. De ahí que esa educación no llegara a las masas populares. Se caracterizaba por el elitismo, por el aristocratismo y por el individualismo liberal.