-
5000 BCE
Edad Antigua 5000 a.c 476 d.c
-Surgen regulaciones de trabajo
-El trabajo (compra-venta, arrendamiento) entra el Derecho Civil, principal objeto fueron los esclavos, bestias y demas impuestos.
-Surgen Instituciones contractuales: locatio conductio operis, locatio conductio operarum, locatio conductio rerum. -
1789 BCE
Epoca Contemporanea 1789 hasta la actualidad
-Nace en el siglo XX el Derecho del Trabajo
-Doctrina de Marxs y Engels trascienden -
476
Edad Media 476 d.c hasta 1453 d.c
-Auge del artesanado y como consecuencia surgen los gremios.
-Extinción de los gremios con la Ley de Turgot (12 de marzo de 1776) y la Ley de Chapellier (junio de 1791) -
1453
Época Moderna 1453 hasta 1789
-Rige la doctrina liberal-individualista, que se fundamenta en el Derecho Natural
-El nuevo regimen se sustentó en Francia por:
*Ley Chapellier
*El Código Penal
*El Código Civil -
1521
La Colonia
-Leyes de indias (18 de mayo de 1680) -
Period: 1521 to
Creación del Derecho Mexicano del Trabajo
-
1573
Las Ordenanzas
-Fueron dictadas por los Virreyes o por las Reales Audiencias
-Legislaron en asuntos que en algunos casos, llegaron a convertirse en Códigos. -
Period: to
Antecedentes Internacionales del Derecho Laboral
-La revolución industrial .Época de transición del taller a la fábrica;debido a la aparición del maquinismo.
-Posteriormente a la Primera Guerra Mundial, en 1919, se creó la Organización Internacional del Trabajo.
-Al terminar la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Se creó la Organización de las Naciones Unidas, dependencia que reconoce la necesidad de promover niveles de vida más elevados, trabajo permanente y condiciones de progreso y desarrollo económico y social. -
Un Siglo de Vida Mexicano
-Miguel Hidalgo y Costilla declara la abolición de la esclavitud (19 de octubre de 1810) -
Constitución de 1824
-La tesis de Lucas Alemán fundaba la infraestructura fabril con la intervención del Estado -
El estatuto orgánico de Comonfort
-Expedido por Ignacio Comonfort
-Antecedente de la Constitución de 1857
-De carácter meramente civil -
La constitución de 1857
-Declaración de derechos individualista y liberal
-Importantes disposiciones relativas al trabajo
-Artículo 4 y 5 logran libertades de profesión, industria y trabajo
-“Nadie será obligado a prestar servicios sin consentimiento ni retribución” -
Legislación de Maximiliano de Habsburgo
-En el Estatuto Provisional del Imperio, artículos 69 y 70, se prohibieron trabajos gratuitos, indefinidos y forzosos.
-Ley del Trabajo del Imperio (1 de noviembre de 1865) que consignaba libertades y mejoras al trabajo campesino. -
El código civil de 1870 para el distrito federal y Baja California
-Establecía que la prestación de servicios no era equiparable al contrato de arrendamiento -
Leyes de los estados de 1917
Ley del 30 de abril de 1904: obligaba a la atención médica a trabajadores a pagar hasta 3 meses en caso de accidente
- Ley del 9 de noviembre de 1906: definió el accidente de trabajo y fijó indemnizaciones
- Ley del 23 de agosto de 1914: redujo la jornada a 8 horas, fijó descanso semanal.
- Ley del 15 de septiembre del 1914: Fijó salario mínimo
- 7 de octubre de 1914: Aguirre Berlanga decreta: “primera ley del trabajo de la revolución constitucionalista” -
El Porfiriato aliado de la burguesía
-Huelga de Cananea (1 junio de 1906) exigían mejoramiento de salarios y supresión de privilegios a trabajadores norteamericanos -
Influencia de Flores Magón
-Manifiesto Liberal, presidido por Ricardo Flores Magón (1906)
-Reformas a programas políticos, agrarios y de trabajo
-Mejoraba considerablemente las condiciones de trabajo -
El ejército constitucionalista
-(5 de octubre de 1910) Plan San Luis Potosí por Francisco I Madero, principio de no reelección -
La Legislación de Carranza
-12 de diciembre de 1914, Venustiano Carranza da el Decreto de Adiciones y Reformas al Plan de Guadalupe