-
3999 BCE
Las primeras noticias documentadas
Corresponden al Antiguo Egipto -
3001 BCE
"No he hecho daño a la hija del pobre."
Libro de los Muertos; alegaciones de un difunto ante el tribunal de Osiris, con el objetivo de asegurarse la vida eterna. -
3000 BCE
"Observa la verdad y no la traspases, que no te lleve la pasión del corazón. No calumnies a ninguna persona, importante o no."
Enseñanzas de Ptahhotep; normas para facilitar la vida en sociedad destinadas al futuro visir del faraón. -
2351 BCE
Es en Mesopotamia
Donde aparecen por primera vez recopilaciones de normas, de forma sistematizada, orientadas a organizar la vida social. -
2350 BCE
El Código de Urukagina
Conocido sólo por las referencias incluidas en documentos posteriores. -
2050 BCE
El Código de Ur-Nammu
el primer código jurídico escrito que se conoce y que ya establecía jueces especializados, el testimonio bajo juramento y la facultad de los jueces de ordenar al culpable la indemnización de perjuicios. -
1700 BCE
Código de Hammurabi
La compilación jurídica más conocida de la Antigüedad, compuesta por 282 artículos que, además de normas referentes a los tribunales, contenía disposicio- nes sobre la familia y el comercio. -
622 BCE
Grecia
Grecia supuso un punto de inflexión entre las sociedades creenciales basadas en la tradición, las revelaciones, los mitos y la fe. -
621 BCE
Código Dracón es la primera recopilación
De leyes escritas en Grecia; disponía que sólo el estado tenía la potestad de castigar a las personas acusadas de crímenes. -
590 BCE
Código de Solón
El Código de Dracón era extremadamente severo, así que fue suavizado mediante el Código de Solón. -
485 BCE
Protágoras cuestionaba la existencia de una verdad universal.
Afirmaba que "el hombre es la medida de todas las cosas" y de ello deducía que cada ser humano ve "su verdad" desde su posición particular. -
333 BCE
El estoicismo iniciado por Zenón de Citio.
Su doctrina filosófica de la ley natural es la norma para evaluar las leyes e instituciones sociales -
1300
La Carta Magna
es el texto más conocido de los que en el mismo contexto, el feudalismo, y con las limitaciones inherentes a él. -
El siglo de oro de España.
Se cuestionan conceptos medievales del derecho y se reivindica en libertades instituidas para la época. -
La extinción del sufragio.
Se proclaman las grandes declaraciones de derechos, primero en colonias americanas y poco después en Francia, el derecho al voto es uno de los derechos que se recogen. -
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
En tiempos de la revolución francesa se proclama en París, otorgaba a los individuos derechos completa mente actuales. Presunción de inocencia libertad de expresión y religión. -
John Stuart Mill.
En su libro "Sobre la libertad", reflexiona acerca de la naturaleza y los límites del poder que puede ser legítimamente ejercido por la sociedad sobre el individuo. -
La Segunda Guerra Mundial
Piso y dos meses más tarde el 24 de octu,bre fue fundada la organización de las Naciones Unidas en firma de la carta por parte de 51 estados.