Img 0090

ANTECEDENTES DEL DERECHO NOTARIAL

  • 2400 BCE

    ANTIGUO EGIPTO

    ANTIGUO EGIPTO
    La figura más antigua con algunas similitudes en su función al notario probablemente fue el escriba egipcio, que redactaba los documentos del Estado y en ocasiones también los de particulares. Estos escritos sólo tenían validez si llevaban el sello de un sacerdote o de un magistrado de jerarquía similar.
  • 2300 BCE

    BABILONIA

    BABILONIA
    En una sociedad donde las pruebas eran predominantemente testimoniales, comienza una evolución documental, en donde un personaje compareció como testigo, “El Escriba”
  • 400

    ROMA

    ROMA
    Encontramos antecedentes en las NOVELAS 44, 47 y 73 de Justiniano, que reglamentaron: REGLAMENTA AL TABELLON
    REGLAMENTA AL PROTOCOLO
    REGLAMENTA EL DOCUMENTO NOTARIAL
  • 700

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    Aparecieron las Leyes Longobardas, que regulan la función del “Escriba”, teniendo la relevancia de dotar de oponibilidad sus instrumentos.
  • 700

    LOS 7 PARTIDITAS

    LOS 7 PARTIDITAS
    El rey Alfonso X hace una recopilación sobre el concepto estructura y tratados del notariado.
  • 800

    LIBRO DEL PREFECTO

    LIBRO DEL PREFECTO
    El emperador Leon VI describe como deben ser las actividades del notario.
  • 887

    Antecedentes

    Antecedentes
    En el año 887 el Emperador de Oriente, León VI, El Filósofo, en la Constitución CXV "Libro del Prefecto" reglamenta la actividad del notario y las cualidades morales e intelectuales de los aspirantes a notario.
  • 1200

    LOS GLOSADORES

    LOS GLOSADORES
    El principal exponente lo fue Rolandino Passageri, quién como autor de la obra “La Aurora”, establece lineamientos éticos en la función, y se basa en la premisa de la unión del IUS y el Factum en la práctica notarial.
  • 1210

    SALATIEL ITALIA

    SALATIEL ITALIA
    Se le reconoce la creación de la obra “Ars Notariae”, en la cual enfatiza que el escriba debe de reunir las cualidades físicas y morales que debe de reunir, concluyendo que debe “… de mente sana, vidente y oyente constituido en íntegra fama y pleno conocimiento del arte notarial”.
  • 1512

    NOTARIADO MODERNO

    NOTARIADO MODERNO
    Más tarde, en 1512 Maximiliano I de Austria, dicta en la ciudad de Colonia la Constitución Imperial sobre el Notariado. En Francia, año de 1803, aparece la Ley del 25 Ventoso del año XI, obra legislativa realizada por Napoleón Bonaparte y considerada origen del notariado moderno.
  • MEXICO COLONIAL

    MEXICO COLONIAL
    Los notarios se les denominaba escribanos públicos en sus funciones notariales; escribanos de diligencias, cuando hacían las veces de secretario del juzgado o actuarios del juzgado, quienes daban fe de las actuaciones del juez de audiencias y diligencias y escribanos del Oficio de Hipotecas.
  • ALFON X EL SABIO

    ALFON X EL SABIO
    Precisó la existencia de dos tipos de escribanos:
    A. ESCRIBANO DEL REY, DONDE CONSTABAN ACTOS ESTATALES Y DEL REY
    B. ESCRIBANO PÚBLICO. DESARROLLÓ UNA FUNCIÓN NOTARIAL PRIVADA
  • LEY DEL 25

    LEY DEL 25
    Napoleón Bonaparte crea el concepto del notariado moderno
  • MEXICO INDEPENDIENTE

    MEXICO INDEPENDIENTE
    La primera manifestación clara de esa casi continua agitación surge en 1810 con el movimiento de Independencia y su consumación en 1821 con el establecimiento del Primer Imperio.
  • ESCRIBANOS

    ESCRIBANOS
    Se buscan los requisitos para obtener el titulo de escribano.
  • LEYES DE REFORMA

    LEYES DE REFORMA
    El 25 de junio de 1856, siendo presidente sustituto de la República Ignacio Comonfort, se dictó la Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásti-cos. A partir de este ordenamiento, existieron varias disposiciones que obligaban a los notarios a la vigilancia y cumplimiento de esta ley y de las de nacionalización.
  • EPOCA DE LA REGENCIA

    EPOCA DE LA REGENCIA
    Maximiliano fue proclamado Emperador de México el 10 de abril de 1864 en el castillo de Miramar. Durante su imperio, el 30 de diciembre de 1865 se publicó en El Diario del Imperio la Ley Orgánica del Notariado y del Oficio de Escribano aprobada el 21 de diciembre de 1865.
  • EPOCA DE REGENCIA

    EPOCA DE REGENCIA
    Se publica el diario del imperio de la ley orgánica del notariado y del oficio del escribano
  • LEY ORGANICA DE NOTARIOS

    LEY ORGANICA DE NOTARIOS
    Las Leyes de 1865 y 1867, regulaban a la actividad notarial a todo el País, y a partir de la Ley de 1901, ya de manera particular para el Distrito Federal y en su momento a los Territorios Federales, siguieron las leyes de 1932, 1946, 1980 y 2000.
    1. La que fue considerada como la primera ley, denominada Ley Orgánica del Notariado y del Oficio de Escribano, promulgada por Maximiliano el 21 de Diciembre de 1865, hace la diferencia de los escribano.
  • ARCHIVO GENERAL DEL NOTARIADO

    ARCHIVO GENERAL DEL NOTARIADO
    Se crea el archivo general del notariado en México, la Ley de Notariado para la Ciudad de México, promulgada por Porfirio Díaz, estableció su creación.
  • LEY DEL NOTARIADO

    LEY DEL NOTARIADO
    Esta ley expedida el 31 de diciembre de 1979 fue publicada en el diario oficial de la federación el 8 de enero de 1980. fue expedida por JOSE LOPEZ PORTILLO siendo presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Su contenido sistemático es de nueve capítulos.
  • Modificacion del significado de notario en la ley del notariado

    Modificacion del significado de notario en la ley del notariado
    Se modifica el concepto de Notario, pasa de "funcionario publico" a "licenciado de DERECHO".