-
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución Industrial sustituyó de manera definitiva los talleres artesanales y el trabajo a domicilio por las manufacturas y luego por las grandes fábricas. Se generalizó el sistema de la compraventa de la fuerza de trabajo y de la contratación asalariada. De este proceso surgieron los dos sujetos básicos y centrales de todo el derecho laboral: el capital y el trabajo, el empleador y el trabajador, la empresa y el sindicato. -
Explotación de la mano de obra
No existía jornada mínima legal, las prestaciones sociales no se conocían, la seguridad social no existía, el trabajo de los niños y las mujeres eran mucho más discriminado y mal pago que ahora, los derechos de asociación, negociación y huelga eran prohibidos y su ejercicio castigado con penas de cárcel y hasta de muerte. -
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue aprobada en Francia por la Asamblea Nacional Constituyente el 26 de agosto de 1789, fruto de la Revolución Francesa.
En el se declaran los derechos fundamentales que cada hombre debe tener, como es la igualdad, libertad y bienestar. -
La ley de Chapelier
Esta ley proclama la libertad para dedicarse al trabajo que se prefiera, pero esta misma ley suprime los beneficios de las corporaciones -
Ley inglesa de Francis Place
Esta ley suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga; de esta forma la agrupación de trabajadores y como ya lo habíamos dicho la huelga, ya no son consideradas como delito, pero sin embargo tampoco constituyen un derecho. -
Primer Sindicato "Gran Confederación de Trabajadores Ingleses"
se organiza la Gran Confederación de Trabajadores Ingleses y se convoca la huelga general para el primero de marzo del mismo año, pero este movimiento fracasa y el precio que se paga es la disolución del movimiento sindical en el año de 1835. -
Manifiesto Comunista
una organización obrera internacional, que en las circunstancias de la época -huelga decirlo- sólo podía ser secreta, encargó a los abajo firmantes, en el congreso celebrado en Londres en noviembre de 1847, la redacción de un detallado programa teórico y práctico, destinado a la publicidad, que sirviese de programa del partido. -
REVOLUCION FRANCESA
Fue en la revolución de 1848, que los obreros lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición ( huelga y asociación sindical ) -
CONSTITUCION POLITICA DE 1857
La doctrina de los derechos naturales del hombre consagro la libertad del trabajo, dispuso que nadie puede ser obligado aprestar trabajos personales sin su consentimiento y ha que nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
SINDICALIZACIÓN
se consagra legalmente el derecho de sindicalización y en las décadas siguientes hay un incremento importante de las conquistas laborales. -
Period: to
HUELGAS
Huelgas mineras en Chihuahua 1883.
Huelga de mineros en Cananea, en Junio de 1906.
Conflicto textil en Puebla 1907.
Se logro la prohibición de trabajo a niños menores de 7 años. -
Federación Estadounidense del Trabajo
Las huelgas por la jornada de ocho horas de trabajo en 1886, que en Chicago dieron origen a sangrientos conflictos que terminaron con la ejecución de los más importantes dirigentes sindicales, casi todos ellos inmigrantes. Como parte de este proceso en 1886 los sindicatos gremiales se organizaron en la Federación Estadounidense del Trabajo -
Huelga de mineros de cananea
Los mineros decidieron presentar a la Cananea Consolidated Copper Company una serie de demandas encaminadas a mejorar sus condiciones. Los trabajadores se declararon la huelga desde las primeras horas del 1 de junio. Hacia las 3 de la tarde, los obreros realizaron una marcha que derivó en un enfrentamiento en el que los norteamericanos abrieron fuego contra los manifestantes. -
La ley de Agustin Millán
La primera que reconoció el estado de Veracruz la legitimidad de las asociaciones obreras. La facultad de asociarse esta reconocida como un derecho natural del hombre -
Organización Internacional del Trabajo
como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente. -
LEY FEDERAL DE TRABAJO
La primera ley de 1931 fue derogada el 1 de mayo de 1970 al entrar en vigor la ley actual, la cual sufrió pocas modificaciones sustanciales a pesar de varios intentos de los legisladores que son los encargados de modificarlas. Se alcanzó una reforma de la ley hasta finales del año 2012.