-
700 BCE
Orígenes de la logística
En Grecia en el ámbito militar se encontraba el "Logistiko", encargado principalmente de determinar las cantidades de pertrechos que se necesitarían para avanzar de acuerdo a los planes. En primera instancia era solo un calculista. -
200
Época Romana
Surgió el "Logista" cuya misión era la de proveer los suministros necesarios a las tropas. También se buscaban las mejores fuentes de aprovisionamiento y entregarlas a las unidades pertinentes. -
Segunda Guerra Mundial
Durante la segunda guerra mundial los militares norteamericanos dieron nueva fuerza a la logística por tener que despachar por vía marítima, aérea y terrestre grandes cantidades de suministros. -
Logistica Integral
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciacion de los costos totales. Permitió revelar que para llegar al costo total menor no es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad de las tareas. -
Equilibrio costo servicio
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. -
Una década de conceptualizaciòn de la logística
Se llevo a cabo del desarrollo del costo total de las operaciones logísticas. Mayor preocupación por el servicio al consumidor, al mínimo costo logístico. Atención a canales de distribución. -
Prueba del concepto de logística
Desarrollo fragmentado entre la administración de materiales y la distribución física. Los sistemas de medición del desempeño fomentaban la optimizaciòn local. -
Just in Time
Las empresas necesitaban emplear el justo a tiempo en los pedidos, es decir, que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto. Se logro la optimizaciòn de tiempo y recursos. -
Un período con cambio de prioridades.
Crisis energética impulsó el movimiento hacia la mejora del transporte y almacenamiento. Fuerte orientación hacia la administración de materiales por la incertidumbre en la obtención de los insumos. La computación impulsó el desarrollo
de modelos logísticos. -
Impacto tecnológico
Liberación del transporte fomentó el incremento de la productividad a través de una mejor coordinación de la distribución, manufactura y abastecimientos. Revolución de la tecnología de la comunicación y código de barras, impulsa la coordinación e integración de los elementos del sistema logístico. -
Quick response
Llegar al cliente mediante entregas exactas cuando y en lugar donde sean necesarias, esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final. -
Hacia el futuro
Ciclos de productos cada vez más cortos. Mayores expectativas en el nivel de servicio al cliente. Globalización de los mercados. Incremento en competitividad en todas las dimensiones y de presión sobre los márgenes de utilidad.