-
Jacques de Vauncansos construyó varios músicos
de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Se
trataba de robots mecánicos diseñados para un
propósito específico: la diversión. -
Jacques de Vauncansos construyó varios músicos
de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Se
trataba de robots mecánicos diseñados para un
propósito específico: la diversión. -
A través de la historia el hombre ha recurrido a
diferentes técnicas con las cuales reducir los
tiempos y mejorar la calidad de los procesos, pero
es desde principios del siglo XX en donde se
comienza a implementar la automatización para
procesos complejos utilizando elementos
mecánicos y electromecánicos (motores, relés,
temporizadores, contadores, etc.) -
Su inicio fue en la revolución industrial en 1770, las máquinas eran operadas a mano, al fin se tiende más y más a la automatización, ayudo el vapor, electricidad y materiales avanzados.
-
La división del trabajo o sea la reducción de un
proceso de fabricación o de prestación de
servicios a sus fases independientes más
pequeñas se desarrolló en la segunda mitad del
siglo XVIII, y fue analizada por primera vez por
el economista británico Adam Smith en su libro
Investigación sobre la naturaleza y causas de la
riqueza de las naciones (1776). -
construyó en 1805 una
muñeca mecánica que era capaz de hacer
dibujos. Una serie de levas se utilizaban como el
programa para el dispositivo en el proceso de
escribir y dibujar. -
construyó en 1805 una
muñeca mecánica que era capaz de hacer
dibujos. Una serie de levas se utilizaban como el
programa para el dispositivo en el proceso de
escribir y dibujar. Estos inventos mecánicos de
forma humana deben considerarse como
inversiones que reflejaron el genio de hombres
que se anticiparon a su época. -
En la década de 1920 la industria del automóvil
cambió estos conceptos en un sistema de
producción integrado. El objetivo de este sistema
de línea de montaje era reducir los precios. A
pesar de los avances más recientes, éste es el
sistema de producción con el que la mayoría de
la gente asocia el término automatización. -
Llamado también "transistor de punta de contacto", fue el primer transistor capaz de obtener ganancia, inventado en 1947 por John Bardeen y Walter Brattain.
-
Orígenes con la revolución industrial.
– Se utilizan elementos mecánicos y
electromagnéticos (motores, relés,
temporizadores, contadores) -
Comienzan a utilizarse los
semiconductores (electrónica).
– Se reduce el tamaño de los armarios
eléctricos.
– Se reduce el número de averías por
desgaste de componentes.
– Problema: falta de flexibilidad: un sistema
de control sólo sirve para una aplicación
específica, y no es reutilizable. -
Ford y General Motors plantean las
especificaciones que debe cumplir un
controlador electrónico programable para
ser realmente útil en la industria.
• Fundamentalmente, necesidad de
programación.
– Bedford associates desarrolla un prototipo
de controlador industrial
– Puede ser considerado el primer PLC de
la historia. (programmable logic controller
o autómata programable industrial) -
Primeros ordenadores digitales.
– Más flexibilidad por la facilidad de
programación (desaparecen las memorias
cableadas).
– Problema: no utilizables en la industria
por falta de robustez, dificultad de
conexión a equipos mecánicos y dificultad
de programación -
Los autómatas incorporan el
microprocesador.
– Se pueden reprogramar sin re cablear
(aumenta flexibilidad).
– Permiten realizar cálculos matemáticos.
– Se pueden comunicar con un ordenador
central (ordenador encargado de controlar
la planta enviando órdenes a los autómatas
que gobiernan cada proceso). -
Mayor memoria.
– Capacidad de gobernar bucles de control.
– Más tipos de E/S (conexión más flexible de
sensores/actuadores).
– Lenguajes de programación más potentes.
– Comunicaciones más potentes -
Mayor velocidad de proceso.
– Dimensiones más reducidas.
– Técnicas de control más complejas (PID,
inteligente, fuzzy).
– Múltiples lenguajes (contactos, lista
instrucciones, GRAFCET, etc). -
Fue el Nacimiento de la industria de la PC.Coincidencia: un cliente solicitó que un sistema de control Beckhoff fuera equipado con un disco duro. La solución más simple fue la de integrar un PC. Pronto se evidenció que el PC podría hacer más que actuar como un recolector de datos para el sistema de control, y la era de los PC en la industria de la automatización arrancó.
-
Empuje de integración: la tecnología de automatización consiste cada vez más en un control descentralizado e inteligente y con componentes de control que se puedan comunicar con otros mediante Ethernet industrial.
-
La funcionalidad del PLC fue descubierta en un chip.