-
El hombre se encargo de dividir las actividades a realizar en su comunidad en recolectores, cazadores y pescadores. A la vez, creó grupos y después tribus, los cuales necesitaron reglas para mantener unido al grupo.
Este se conoce como el primer intento de organizar, de autoridad y de inicio de un proceso de evolución
social. -
Se encuentra información de la adecuada conducta que deben tener los jefes, acerca de la justicia con la que deben realizar sus actos, la responsabilidad de los mismos, escuchar a quienes solicitan algo, planificación de actividades, entre otras herramientas claves para realizar una adecuada gestión de personal.
-
Se implementó una serie de normas conocidas como “La gran regla”, que tratan de temas de administración pública y de
injerencia en la relación pueblo – estado -
En el libro Éxodo de La Biblia, en la época de Moisés, ya se encuentran referencias de reclutamiento, selección y capacitación de personal.
-
En el reinado de Ramses II, se dio a conocer la asignación de funciones entre los diferentes colaboradores y correspondiente formación en el oficio, contribuyó a la buen realización y administración del templo.
-
En el antiguo Egipto, iniciaron con tres actividades principales para la administración del personal, los cuales son: la especialización, la capacitación de los funcionarios y la supervisión del personal.
-
Los aportes más importantes que realizó la cultura griega al manejo de personal fueron las bases de los principios de la división del trabajo y la especialización.
-
El filósofo Confucio, realizó importantes aportes a la administración y al arte de gobernar, los cuales fueron empleados en la elaboración de la Constitución de Chow. Allí plasman ocho factores a tener en cuenta para desarrollar una buena administración
-
Organización, ceremonias, funciones, control, relaciones, sanciones, procedimientos y registros.
-
Daba importancia a la forma de organización de las actividades humanas, en especial de las labores referentes a la administración del estado.
-
Los primeros indicios de la administración personal se encuentran en este periodo de tiempo, durante esta dinastía se implementa y perfecciona un sistema de exámenes para la prestación de un servicio civil.
-
Lograron mantener una amplia administración con avances administrativos para la época. Catón y Varrón ya hacían referencia a la importancia de dar instrucciones claras a los colaboradores para una adecuada comprensión del trabajo a
realizar y de su adecuada ejecución. -
Del siglo V - XV Se encuentran importantes aportes a la gestión del personal y se establecieron relaciones de dependencia y obediencia a cambio de protección. Por otro lado, también se crearon los gremios y asociaciones para satisfacer la demanda de trabajo no agrícola.
-
Se describe de los deberes que deben tener los funcionarios administrativos.
-
En el siglo XVI, aparece el Cameralismo, impulsado por intelectuales de Austria y Alemania. Se preocupaba más por maximizar la riqueza material, también discutió acerca de la selección y entrenamiento de los subordinados.
-
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX aparecen las escuelas modernas de administración y se inicia un adecuado proceso para la formación de esta ciencia. La mayoría abordan el manejo de personal de diversas formas, pero todas le conceden una importancia innegable.
-
Se ocupó fundamentalmente de la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción, de las relaciones hombre - máquina, para elevar el rendimiento del estudio de tiempos y movimientos.
-
Henri Fayol estableció un esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo, identificó sus principios y construyó una teoría
-
Surgida como consecuencia de los estudios dirigidos por Elton Mayo quien descubrió la importancia de los “grupos informales” en la administración para concentrarse en los aspectos humanos de la administración.
-
Creada por Chester Barnard, la escuela del sistema social menciona que “si la administración tiene como esencia ‘la coordinación’, la manera de saber coordinar los recursos humanos y a estos con los elementos materiales – es decir, de tomar su índole social – es lo esencial en la administración”