-
753 BCE
Roma Clásica
No existía el concepto de trabajo; Era mucho más importante legislar el sector humano en cuestiones civiles y, por tanto, fue el Derecho Civil el que caracterizó el mundo jurídico de la antigua Roma. -
476 BCE
Edad Media
Ante la caída del Imperio Romano, surgió el Feudalismo, que era algo como que todos trabajen y que uno cobre. Estaba basado en grandes extensiones de tierra cuya propiedad pertenecía al Estado o nobleza, donde se debía pagar altos intereses para sobrevivir..
En esta situación, es del todo impensable la formación de posibles sindicatos o de algún tipo de Derecho laboral -
1453
Edad Moderna
Existieron hechos históricos como el descubrimiento de América, la fiebre del oro, la inflación, el cohecho, la corrupción, etc. -
1521
México Prehispanico
No existían relaciones y condiciones de trabajo antes de la conquista de los españoles. -
México Colonial
En materia laboral establecía: jornadas máximas de 8 horas, descansos semanales, pago del salario en efectivo, protección a mujeres embarazadas, prohibición de trabajar a los menores de 14 años, protección contra labores insalubres,obligación de proporcionar habitaciones a los indígenas. -
Revolución Industrial
Surgieron las grandes fábricas, los grandes mercados y la nueva maquinaria que, a la vez, fomentó nuevos sistemas de producción y nuevas necesidades sociales. Nació la gran competencia. -
Revolución Francesa
En Francia apareció “Le chatelier”, que concedía a los trabajadores el derecho a asociarse y a formar corporaciones sin riesgo a ser encarcelados o vejados; desaparecieron las antiguas leyes de trabajo dejando paso a un fresco aire de liberalismo y comunismo. -
México Independiente
Jornadas de trabajo excesivas y salarios muy bajos. En la Constitución de 1857 Ignacio Ramirez e Ignacio Vallarta hablaron a favor de los derechos de los trabajadores. -
México Revolucionario
La revolución política de 1910, al transformarse social y convertirse en constitución política-social en 1917, tuvo por objeto modificar algunas formas de vida en la sociedad mexicana estableciendo a favor de los obreros y de los campesinos derechos de protección y reinvindicación por los trabajadores mexicanos,. Los artículos que se incluyeron en la constitución de 1917 en materia laboral 5° y 123. -
México Post-Revolucionario
El 8 de agosto de 1931 se realiza la primera Ley Federal del Trabajo. -
México Actual
Reforma a la ley del 1931, tratado del TLCAN, ley Abascal, Globalización, Integración Económica y Empresas Transnacionales.