-
3150 BCE
EGIPTO
Se creo el servicio de la salud publica para el auxilio en caso de enfermedades, mismo que fue financiado por un impuesto especial. -
1700 BCE
CÓDIGO DE HAMMURABI
Los sumerios imponían a los dueños de esclavos al pago de servicios médicos (cirugías) en caso de enfermedad -
1200 BCE
GRECIA
Se asistía a los inválidos por defender al Estado, en caso de
muerte sus hijos eran Educados y protegidos por el Estado. -
753 BCE
ROMA
La sociedad que ocupaba los puestos bajos (Hombres libres o esclavos) el Estado velo los intereses comunes buscando fines de socorro o auxilios mutuos. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Los excesos de la burguesía provocaron una lucha social y clases. -
EUROPA CREA LEY DEL SEGURO CONTRA ENFERMEDAD
Bismarck, quien presentó al parlamento
un proyecto de seguro obligatorio contra accidentes o enfermedades, que alcanzó consagración
legislativa el este año, para proteger a los trabajadores de la industria en forma
obligatoria, contra el riesgo de enfermedad y la contingencia de la maternidad. -
EUROPA CREA LEY SEGURA CONTRA ACCIDENTES DE TRABAJO
Esta Ley sobre accidentes de
Trabajo (Unfallversiche- rrungsgesetz-UVG) estableció que los patronos debían cotizar
obligatoriamente a las cajas para cubrir la invalidez permanente provocada por los accidentes de
trabajo. -
EUROPA CREA LEY DE SEGUROS CONTRA LA INVALIDEZ Y VEJEZ
IAVG) instituyó un primer sistema obligatorio de jubilación, La obligatoriedad del seguro se
estableció para los obreros cuyo salario no superara los 2,000 marcos anuales. -
EUROPA ESTABLECE LA JORNADA MÁXIMA LABORAL
Se aprobaron normas que establecían la jornada laboral máxima de once y diez horas para las
mujeres y niños, respectivamente, así como la prohibición del trabajo nocturno para ambos
grupos; y descanso dominical obligatorio. además, se creó el primer impuesto progresivo sobre la
renta de carácter moderno. -
INGLATERRA CONTABA CON UNA LEY DE INDEMNIZACIÓN A TRABAJADORES
Ley que en principio se aplicaba a un número limitado de trabajadores, pero en 1906 se generalizó
su aplicación. -
MÉXICO - IMPULSO A LA LEY DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Se reconocía por primera vez en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus
empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus
labores. -
NUEVO LEÓN - CREA LEY SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO
Bernardo Reyes Ogazón, se reglamenta en la materia y se imponen responsabilidades. -
ESTABLECIMIENTO DE LA LEY MINERA
-
DEPARTAMENTO DEL TRABAJO
Tenía el propósito de solucionar los problemas laborales que se
gestaban en plena revolución.
Welfare State ( Estado del bienestar) Inglaterra fue el primer país en introducir el Seguro de
desempleo obligatorio. -
CÁMARA DE DIPUTADOS - REFORMA A LEGISLACIÓN LABORAL
Se presentaron dos proyectos en la Cámara de Diputados para reformar la
legislación Laboral; finca la responsabilidad civil de los patrones, cuando el accidente se hubiere
producido en ocasión del trabajo; la reparación del daño que debería cubrir la empresa, bajo el
argumento de que los sujetos pasivos no son responsables de la ocurrencia del riesgo. -
VERACRUZ - LEY DEL TRABAJO
En la Ley del Trabajo en el Estado de Veracruz de Cándido Aguilar Vargas, se otorga asistencia médica a los obreros enfermos y se dan medios de subsistencia y curación cuando el obrero haya sufrido un accidente. -
CUERNAVACA MORELOS - LEY DE ACCIDENTES
Se formulo el proyecto de Ley de Accidentes.
D Convención Revolucionaria Zapatista redactada el 27 de octubre de 1915, en el Palacio Municipal de Cuernavaca Morelos, si bien no tuvo aplicación ni vigencia dado que el movimiento Zapatista se disgregó por la muerte de su líder, es un antecedente claro de las inquietudes del sector agrario en materia de seguridad social. -
YUCATÁN - LEY DEL TRABAJO
En la Ley del Trabajo del Estado de Yucatán de Salvador Alvarado Rubio, se crea una Sociedad Mutualista, en apoyo a los deudos de trabajadores en caso de muerte y vejez. -
COAHUILA - LEY DEL TRABAJO
En la Ley del Trabajo de Gustavo Espinoza Mireles , se señala que el trabajo se realice en las condiciones más perfectas posibles de higiene y seguridad; que el patrón adopte las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos o materiales de trabajo. -
FEDERALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
No fue hasta la Constitución de 1917 en donde se federaliza la seguridad social plasmándose directamente en el artículo 123 Constitucional, así como en los artículos 3 y 73 del mismo ordenamiento jurídico, se hace referencia a la educación gratuita y a la aplicación de medidas sanitarias y preventivas.
La constitución mexicana incluyo en el artículo 123 relativos derechos laborales. -
ALEMANIA - CONSTITUCIÓN DE WEIMAR
En donde se estableció el principio de
igualdad jurídica. -
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
Secretaría de Educación Pública la que se creó en 1921, ambas dieron avances importantes en materia de acciones sanitarias y de educación primaria, -
OIT - CONVENIO
- Convenio sobre la indemnización por accidentes de Trabajo, sobre las enfermedades profesionales, igualdad de trato. – Se expidió la Ley de Pensiones Civiles. se creó la Dirección General de Pensiones Civiles de Retiro.
-
LEY DE RETIROS Y PENSIONES
Ley de Retiros y Pensiones del Ejército y Armada Nacional. -
CONVENIO - SEGURO DE ENFERMEDAD
Convenio sobre el seguro de enfermedad por la organización del Trabajo. -
REFORMA DEL ARTICULO 123
Se dio a conocer la fracción XXIX del articulo 123 constitucional (todos tienen derecho a la salud). En 1929 en el artículo 123 de la Constitución se reformó en el sentido de crear una Ley del Seguro Socia. -
PRIMERA LEY DEL TRABAJO
Se promulgo la primera Ley del Trabajo. Conformada por 685 artículos que derogó todas las leyes y decretos expedidos anteriormente en materia laboral. -
AUTONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DE TRABAJO
El Departamento del trabajo obtuvo su autonomía con las funciones de aplicar la Ley Federal del Trabajo, dar soluciones a conflictos laborales y desarrollar una política de previsión social. -
CONVENIO - DESEMPLEO
Convenio sobre el desempleo, por la organización Internacional del trabajo. -
COMISIONES PERMANENTES
Se habían constituido 1600 comisiones permanentes de seguridad en las empresas. -
ESTATUTOS DE LOS TRABAJADORES
Entro en vigor el estatuto de los trabajadores al servicio de los padres de la unión. -
GOB. INGLES - COMISIÓN INTERDEPARTAMENTAL
El gobierno Ingles crea una comisión Interdepartamental para la Seguridad Social y Servicios afines.
A cargo de sir William Beveridge.7 La primera tarea del Comité fue realizar un estudio comprensivo de todos los aspectos del seguro social y servicios afines, incluidas las indemnizaciones de los trabajadores, y proponer soluciones -
CREACIÓN TRIPARTÍA
Creación tripartía, trabajadores, empresarios, gobierno del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). -
CONVENIO - OIT
Convenio sobre la seguridad social de la gente de mar por la organización Internacional del
Trabajo. -
NUEVO REGLAMENTO
Se expide el nuevo reglamento de higiene en el Trabajo donde se fusionan las comisiones de seguridad con las de higiene, denominándose Comisión permanente de Seguridad e Higiene. -
LEY DE SEGURO SOCIAL
Se publico la Ley del Seguro Social. -
CONVENIO - SEGURIDAD SOCIAL
Convenio sobre la seguridad social, convenio o sobre la protección de la maternidad, por la organización Internacional del Trabajo. -
ASEGURAMIENTO OBLIGATORIO
Se hizo obligatorio el aseguramiento de los empleados de las instituciones de crédito y organizaciones auxiliares de seguros y fianzas de la República Mexicana. -
ISSSTE
Creación del ISSSTE. -
PROMULGACIÓN DE LEY
Se promulga la Ley del Instituto de Seguridad Y servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado ISSSTE. -
DECRETO DE REFORMA
Se publico el Decreto que reformo y adiciono el artículo 123 de la constitución. -
FOVISSSTE
se creó el Fondo de Vivienda (FOVISSSTE) y su Comisión Ejecutiva. -
LEY DE SEGURIDAD SOCIAL
Se publica la nueva Ley de seguro social. -
MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 123
se modificó el artículo 123 fracción XXIX de la Constitución para incluir como sujetos de la seguridad social a “trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus
familiares”. -
ISSSFAM
Creación del ISSFAM (Instituto del seguro Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas). -
REGLAMENTO GENERAL
Se publica el reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. -
NUEVA LEY DEL ISSSTE
Se aprobó una nueva Ley del ISSSTE, en la que se ampliaron las prestaciones y se mejoró la organización administrativa. Entre las nuevas prestaciones encontramos las relativas a la promoción de actividades culturales y deportivas, servicios funerarios, seguro de cesantía en edad avanzada y servicios a jubilados y pensionados. -
ISSSTE
Con la Ley de 1984 crea el fondo de pensiones, el fondo médico, el fondo de riesgos de trabajo, el fondo de préstamos personales, el fondo de servicios sociales y culturales, el fondo de la vivienda, el fondo de ahorro para el retiro y el fondo de administración. -
LEY FEDERAL METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
Se publica la Ley Federal Metrología y Normalización; establece la uniformidad para la elaboración de Normas Oficiales Mexicanas por las dependencias de Administración Pública por lo que el Instructivo 19 se reestructura para volverse en la Norma Oficial Mexicana (NOM – 019 –STPS – 1993). -
AFORE
Se introdujo un sistema de capitalización individual y para el manejo de las cuentas individuales manejadas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore). -
REVISIÓN DE LA NORMA NOM
Se realiza la revisión de la Norma NOM – 019 – STPS – 1993, en el funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene en los centros de Trabajo, para denominarse NOM – 019 -STPS -
NUEVA LEY
2007 – Nueva ley de ISSSTE. -
CAMBIO DE JUNTAS A TRIBUNALES
Reforma constitucional al artículo 123, se planteó la desaparición de las conocidas Juntas de Conciliación y Arbitraje, tanto federal como locales, para dar pie a tribunales laborales que ahora dependerán del Poder Judicial correspondiente iniciara el proyecto para la implementación de la Reforma Laboral en México la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que se acordó un calendario escalonado para la implementación de la Reforma Laboral en el país.