-
Revolución industrial
Sustituye de manera definitiva los talleres artesanales y el trabajo a domicilio, generalizando la contratación y dejando como consecuencia la creación de dos sujetos: el empleador y el trabajador. -
Asamblea Nacional de Francia
Ratificó las ideas de los Fisiócratas, en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre. -
Ley de Chapelier
Proclama la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente. -
Edad heroica
Inicia con la ley Inglesa de Francis Place en 1824.
Deja como consecuencia un cambio total de pensamiento. -
Inglaterra: Trade unions
Aparecen los primeros sindicatos. -
Era de la tolerancia
La revolución francesa deja como consecuencia que los obreros lograran que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición. -
Constitución mexicana de 1857
Individualismo y liberalismo en México consagrados en los artículos 4, 5 y 9 de la Constitución. -
Huelgas mexicanas
Chihuahua (1883) termina con la vida de un alto número de obreros.
Huelga en la ciudad minera de Cananea en junio de 1906 -
Huelga textil de Río Blanco
Llega el laudo de Porfirio Díaz el cuál genero la rebelión de obreros en Río Blanco, dejando como consecuencia que a los menores de siete años los privaran de trabajar. -
Ley Millán
Fue la primera en reconocer la legitimidad de las asociaciones obreras, en el Estado de Veracruz, como un derecho natural del hombre. -
Declaración de derechos sociales y derecho colectivo de trabajo
Esclarecido en el artículo 123 constitucional, fracción XVI, apartado A, haciendo mención de la asociación de trabajadores y patrones. -
Ley Federal del trabajo
El 18 de agosto se expide la primera Ley Federal del trabajo, siendo reglamentaria del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.