-
Teoría del estado de derecho individualista y liberal (burgués)- John Locke.
Su fin: conservar la propiedad, impulso la propiedad privada a categoría de Derecho Natural fundamental.
Legitimó la división entre:
-Poseedores de tierra y riqueza.
-Hombres sin tierra ni riqueza. -
Period: to
Revolución Industrial
Desiguales entre la burguesía y la clase obrera (explotación del proletariado) y surgimiento de nuevas ideologías(Dentro del nuevo desarrollo tecnológico-científico-industrial). -
Edicto de Turgot.
Intentó suprimir los gremios, corporaciones y el monopolio. Consagra la libertad de trabajo. -
Period: to
La Edad Heróica
Inicio un cambio en el pensamiento obrero -
Asamblea Nacional de Francia.
Acepta las ideas de Locke en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre: la libertad, igualdad, propiedad (Derechos fundamentales-Rabaut de Saint). -
La Ley de Chapelier.
Prohibía la formación de cofradías y asociaciones profesionales, consideraba la huelga caía como acto delictivo.
Apoyo burgués: instituciones de beneficencia. -
Código Napoleón.
Principio de libertad de contratación y de trabajo (se consideraba "arrendamiento de servicios", las jornadas y salarios eran de libre negociación) -
Gran Bretaña.
Sindicatos plenamente legales después del voto de la Trade Unions. -
Gran Bretaña.
Abroga la Combination Acts de 1799 y 1800. -
Period: to
La Era de la Tolerancia
Etapa humanitaria o humanitarismo y se comienza a dar un reconocimiento legal. -
Comisión de Luxemburgo y Revolución.
Los obreros iniciaron la revolución y aceptara la libertad de coalición. -
Manifesto del Partido Comunista.
Instalaba a la unidad obrera "Proletarios del mundo uníos" para la creación de un nuevo sistema social y económico dando paso al surgimiento de nuevos pensamientos.-Carlos Marx y Federico Engels. -
Constitución Mexicana.
Establece (aunque surge para proteger a particulares) en los artículos: 9° garantía de libre asociación, 5° Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin autorización, 4° libertad de trabajo -
Francia.
Se suprime el delito de coalición y de huelga por
obra de la Ley . -
Period: to
Período de reconocimiento
Luchas obreras, fuerza de pensamiento obrero e inicio de transformación de ncaiones -
México-Huelgas mineras en Chihuahua.
El resultado fue un gran número de obreros muertos, todos por la lucha de sus derechos y mejores condiciones laborales. -
Encíclica papales-Rerum Novarum.
La obra lamenta y expone la miseria de los trabajadores y las desigualdades sociales presentes, admite la necesidad de un trabajo digno y de respeto. -
México-Huelga de mineros en Cananea.
Lucha de obreros por mejores condiciones laborales, salarios y jornadas laborales. -
Ley de Trabajo de Veracruz o Agustín Millán.
Reconoce:
1. Asociarse es un derecho natural
2. La asociación es un medio eficaz para obtener el mejoramiento cuando el patrono no accede a la huelga
3. Se reconoce en países civilizados cuando no se da con violencia -
Artículo 123.
Se establece la declaración de garantías sociales para mejorar las condiciones de vida y respeto a los derechos de los trabajadores. Derechos colectivos:agruparse, huelga, asociación, etc.