Demanda laborla.png 1810791533

Antecedentes del derecho colectivo de trabajo

  • Revolución industrial

    Revolución industrial
    De este proceso surgieron los dos sujetos básicos y centrales de todo el derecho laboral: el capital y el trabajo, el empleador y el trabajador, la empresa y el sindicato.
  • La ley de chapelier

    La ley de chapelier
    la Ley de Chapelier confirmó la desaparición de los gremios del sistema corporativista; el artículo 2º prohibía la asociación profesional, en tanto que el artículo 4º prohibía las coaliciones de trabajadores para buscar aumento de salarios.
  • Independencia de México

    Independencia de México
    La abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid, el día 19 de octubre de 1810 por medio de un bando que cumplimentaba al intendente de la provincia. Es decir se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana.
  • La Ley Inglesa de Francis Place

    La Ley Inglesa de Francis Place
    Suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga
  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824
    La Constitución de 1824. Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.El Estatuto orgánico de Comonfort 1856
  • Inglaterra

    Inglaterra
    En Inglaterra el primer período fue de revueltas espontáneas y desorganizadas. Entre 1825 y 1834 se realizó mucha actividad en textiles, en construcción y aparecen las primeras organizaciones locales y trade unions (sindicatos).
  • Disolución sindical

    Disolución sindical
    En 1834 se organiza la Gran Confederación de Trabajadores Ingleses y se convoca la huelga general para el primero de marzo del mismo año, pero este movimiento fracasa y el precio que se paga es la disolución del movimiento sindical en el año de 1835.
  • Publicación del manifiesto comunista

    Publicación del manifiesto comunista
    Se trata de un manifiesto encargado por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, y publicado por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848.
  • Revolución francesa

    Revolución francesa
    Tuvo lugar en París del 23 al 25 de febrero de 1848. Obligó al rey Luis Felipe I de Francia a abdicar y dio paso a la Segunda República Francesa.
  • Constitución mexicana de 1857

    Constitución mexicana de 1857
    Art. 4
    Art. 5
    Art. 9
  • La comuna de París

    La Comuna de París de 1871 (Francés: 'La Commune de Paris') se refiere al gobierno socialista y popular («commune» en francés es un consejo de un pueblo o distrito) que ejerció el poder en París durante dos meses en la primavera de 1871
  • Derecho de Sindicalización

    Derecho de Sindicalización
    En 1871 se consagra legalmente el derecho de sindicalización y en las décadas siguientes hay un incremento importante de las conquistas laborales.
  • Ley Millán

    Ley Millán
    Elaborada por Agustín Millán, de asociaciones profesionales que otorgó reconocimiento legal al movimiento obrero y estimulaba la organización de sindicatos en el estado